ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Se Lo Hacen..


Enviado por   •  14 de Febrero de 2013  •  2.867 Palabras (12 Páginas)  •  419 Visitas

Página 1 de 12

Rol del docente especialista en el marco de los nuevos planteamientos de la mortalidad de educación especial

.La educación especial esta, como todo el sistema escolar venezolano, consagrado en la constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. Es una modalidad estipulada en la Ley Orgánica de Educación de 2009 (agosto).

También esta regulada según la Ley para las Personas con Discapacidad, publicada en Gaceta Oficial Nº 38.598, de fecha 5 de enero de 2007.

Esta Ley tiene por objeto regular los medios y mecanismos, que garanticen el desarrollo integral de las personas con discapacidad de manera plena y autónoma, de acuerdo con sus capacidades, y lograr la integración a la vida familiar y comunitaria, mediante su participación directa como ciudadanos y ciudadanas plenos de derechos y la participación solidaria de la sociedad y la familia.

El Estado regulará las características, condiciones y modalidades de la educación dirigida a personas con discapacidad, atendiendo a las cualidades y necesidades individuales de quienes sean cursantes o participantes, con el propósito de brindar, a través de instituciones de educación especializada, la formación y capacitación necesarias, adecuadas a las aptitudes y condiciones de desenvolvimiento personal, con el propósito de facilitar la inserción en la escuela regular hasta el nivel máximo alcanzable en el tipo y grado de discapacidad específica.

La educación especial, modalidad diferenciada e interdisciplinaria del sistema escolar, es la encargada de velar por el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades para acceder a aprendizajes de calidad de aquellos alumnos con algún tipo de discapacidad, ya sea sensorial, motriz o intelectual, que presentan necesidades educativas especiales, y que reciben las ayudas y recursos especiales, ya sea de forma temporal o permanente, para facilitarles avanzar en el logro de los aprendizajes establecidos en el currículum escolar, en el contexto educativo que les corresponda.

La Reforma educacional lleva a cabo innovaciones en los distintos niveles y modalidades del sistema educativo tendentes a igualar las oportunidades de niños y jóvenes para acceder a mejores aprendizajes, y a disminuir la exclusión escolar, potenciando su participación en el mismo proceso educativo con sus iguales. Para cumplir con estos objetivos, se hace necesario que los establecimientos educacionales ofrezcan una respuesta educativa, a la vez de gran alcance y diversificada; que proporcione una cultura común a todos los alumnos, que evite la discriminación y la desigualdad de oportunidades y que respete al mismo tiempo sus características y necesidades educativas individuales.

Antecedentes de la educación especial:

En épocas remotas las personas con necesidades especiales eran consideradas “anormales” y discriminadas por su condición. Gracias a personas que tomaron la iniciativa de desarrollar acciones para su atención, fueron atendidas en forma principalmente asistencial. También dicha atención variaba según la concepción que se maneja de la problemática de la persona, por lo cual varió dependiendo del tiempo y lugar.

Por ejemplo revisemos la atención que se brindó a las personas sordas. Entre los pioneros en dedicarse a la atención de las personas con necesidades especiales encontramos en el área de los sordos a el Fray Ponce de León, monje Benedicto del siglo XVI, en España. Es considerado el primer maestro de sordos.

También encontramos a Juan Pablo Bonet (1579-1633) que se dedicó a enseñar lectura y escritura a los sordos y a difundir por primera vez en España la dactilografía.

Montaigne(siglo XVI) en Francia, sostiene que el objeto de la educación no es ni educar un alma, ni educar un cuerpo, sino al hombre entero. Le preocupaba desatar las ataduras del espíritu del alumno e incitarle a buscar por si mismo, a opinar, a expresarse con sus propios medios, que todos poseen y hallar la realidad por su propia cuenta. Por consiguiente, procuró por diferentes medios, instruir al sordo para que pudiera aprovechar sus propias capacidades.

Por su parte Conrad Ammán,médico suizo pero residente de Holanda en el siglo XVII, sistematizó la lectura labial, se inclinó por la tradición oralista con énfasis en la articulación de palabras.

Estos pocos ejemplos nos permite notar cómo fue evolucionando la atención a las personas sordas, desde la perspectiva y los aportes de diversas personas que tuvieron como propósito contribuir en el campo.

Funciones de la educación especial:

 Proveer a los alumnos con necesidades educativas especiales de las prestaciones necesarias para hacerles posible el acceso al curriculum, contribuyendo a que logren el máximo de su desarrollo personal y social, desde que estas necesidades son detectadas, y en tanto la persona realice alguna actividad educativa o de capacitación, en cualquier momento de su vida.

 Implementar estrategias para la detección y atención temprana de niños con alteraciones del desarrollo o dificultades del aprendizaje, con el fin de intervenir lo antes posible, evitando su agravamiento.

 Promover y sostener estrategias de integración y participación de las personas con necesidades educativas especiales en los ámbitos educativo, social y laboral.

 Extender estos recursos y apoyos a todos los sectores de la comunidad educativa, a fin de mejorar la calidad de la oferta pedagógica, potenciando la inclusividad de las instituciones, o sea su capacidad para educar adecuadamente a sus alumnos, independientemente de sus condiciones personales o de otro tipo.

 Propiciar la participación activa de los padres, quienes estarán involucrados y compartirán el compromiso por las acciones previstas en el proyecto educativo de sus hijos.

FUNCIONES DEL DOCENTE ESPECIALISTA DE AULA INTEGRADA:

Los docentes especialistas en Dificultades de Aprendizaje que laboran en Las Aulas Integradas, en las Unidades Psicoeducativas (UPE), y en los CENDA, donde cada funcionario cumple con sus labores educativas específicas se rigen por las políticas para la atención educativa integral de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Las mismas son emanadas del Ministerio del Poder para la Educación a través de la Dirección de Educación Especial, siendo éstas las siguientes:

1. ATENCIÓN PERIÓDICA: El Docente Especialista atenderá en forma diferenciada a los alumnos que presenten dificultades de aprendizaje.

2. COOPERACIÓN INTERDISCIPLINARIA: El docente especialista trabajará conjuntamente con el docente de aula regular, para la aplicación y ejecución del trabajo en el aula y como servicio de apoyo a los alumnos, docentes y familiares del alumno integrado regularmente.

3. PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD: El docente especialista hará extensiva sus labores hacia los padres, representantes y comunidad local y regional, además de realizar actividades intersectoriales que le permitan desarrollar una labor de calidad.

DE ACUERDO A DICHAS POLÍTICAS EL DOCENTE ESPECIALISTA DEBERÁ:

1. 1.- Establecer los días para atender permanentemente a los alumnos seleccionados para brindarle el tratamiento en la tención diferenciada.

2. 2.- La asesoría técnica para aquellos docentes que lo requieran es de 45 minutos diarios.

3. 3.- Servir de apoyo a los padres y representantes que lo requieran, a través de orientaciones para superar las deficiencias presentadas por sus respectivos hijos y según su disponibilidad.

4. 4.- La matrícula del docente especialista no debe exceder de 25 alumnos.

5. 5.- Realizar, a partir del inicio del año escolar en toda la escuela, las observaciones del desarrollo de los proyectos pedagógicos comunitarios. (P.E.I.C.E) y de aula (P.A) y aplicación de pruebas diagnósticas para seleccionar a aquellos alumnos que serán llevados al Aula Integrada para su tratamiento, recuperación e integración definitiva al Aula regular.

6. 6.- Hacer seguimiento a los alumnos integrados a través de visitas al aula regular, observando al niño, entrevistándose con los docentes para conocer sus progresos y comunicarse con los servicios de apoyo externo para la asesoría.

7. 7.- Brindarle atención durante todo el año escolar a los niños del centro de educación inicial (C.E.I) que se encuentren dentro o cercano a la escuela donde presta sus servicios, previa planificación.

8. 8.- Cumplir con las políticas Intra e intersectorialidad de acuerdo a las necesidades presentadas en el desarrollo de las actividades educativas.

9. 9.- Debido a la necesidad que existe de realizar un trabajo interdisciplinario (Docente Especialista – Docente de aula regular), es importante que el docente especialista asista a los talleres de capacitación ofrecidos por educación básica e inicial para realizar un trabajo efectivo en función del educando.

10. 10.- Trabajar con los padres y representantes, a fin de lograr la integración de los mismos en las labores educativas de sus representados.

11. 11.- El docente especialista expondrá al personal del plantel donde es asignado, su labor a cumplir dentro y fuera de la institución, a través de una reunión inicial con el personal directivo, docente, administrativo y obrero.

12. 12.- El docente especialista demostrará al personal de la escuela, su vocación de servicio a través de un trabajo de calidad.

13. 13.- El docente especialista de aula integrada, buscará el acercamiento y apoyo con los docentes de las aulas regulares.

14. 14.-Debe organizar y ejecutar con los docentes de aula regular, actividades dentro y fuera del plantel (Paseos, visitas a los diferentes organismos, instituciones y comunidad en general.)

15. 15.- Debe darle cumplimiento a las actividades planificadas por el departamento de educación especial.

16. 16.- Debe mantener un archivo con todos los recaudos a fin de poderlos ofrecer en el momento en que le sean solicitados por su respectivo supervisor.

17. 17.- Debe informar al personal directivo de la institución, en caso de ausentarse para cumplir con las labores concernientes a su trabajo y que no hayan sido planificadas.

18. 18.- Debe integrarse en forma armoniosa, confiada y respetuosa a todas las actividades planificadas por la dirección del plantel, dándole prioridad a las ya planificadas por el departamento de educación especial.

19. 19.- Debe evaluar a los niños y niñas que serán atendidos de forma diferenciada de mutuo acuerdo con el docente de aula regular, el padre, la madre o representantes.

20. 20.- El docente especialista en dificultad de aprendizaje demostrará al personal de la institución donde trabaja, que el diagnóstico de los alumnos con necesidades educativas especiales no puede hacerse sin fundamento y que algunas veces se deberá recurrir al personal capacitado (Psicólogo, neurólogo, psiquiatra, pediatra, trabajador social etc)

21. 21.- Debe convencer a directivos, docentes, padres, madres y representantes de que el principio y el fin de su trabajo son los alumnos y, por lo tanto, ha sido enviado a esa institución educativa para garantizar sus derechos y abocarse a su atención y preparación para lograr su completa integración.

22. 22.- El docente especialista en dificultad de aprendizaje, debe asistir obligatoriamente a los consejos técnicos del área, planificados por el departamento de educación especial.

23. 23.- Debe cumplir cabalmente con los recaudos exigidos en las fechas acordadas y elaborar su cronograma de atención y entregárselo al personal directivo. También debe mantener una cartelera informativa en su salón de clases.

24. 24.- Debe contar con un espacio físico acorde para realizar su trabajo. El personal directivo, administrativo y obrero deberán ofrecer respeto, apoyo y consideración hacia la labor educativa del docente especialista en dificultad de aprendizaje.

25. 25.- No es obligación del docente especialista hacer lunes cívico, hacer guardias ni servir como suplentes en los planteles.

1)Determinar los rasgos estratificadores de clase social y la estructura:

El tema de la estructura social tiene una larga tradición sociológica en América Latina. Se abordó con énfasis distintos en los dos grandes enfoques que caracterizaron la reflexión sobre la región décadas atrás: la teoría de la modernización y la teoría de la dependencia. Desde la primera se enfatizó las problemáticas de la estratificación y, sobre todo, de la movilidad social que la sociología funcionalista había desarrollado después de la Segunda Guerra Mundial donde la desigualdad social se justificaba como mecanismo propio de la sociedad moderna para que las posiciones más importantes fuesen ocupadas por las personas mejor preparadas. En este mismo sentido, la movilidad social mostraba que los destinos de clase no eran ineludibleslo que contradecía la inevitabilidad del conflicto de clases reflejando así el énfasis parsoniano sobre la integración. En América Latina, el autor más connotado de este tipo de interpretación fue, sin lugar a duda,Germani (1968) quien argumentó la disonancia en América Latina entre procesos rápidos de movilización social, inducidos por la urbanización, y el lento crecimiento de oportunidades económicas junto a estructuras políticas excluyentes. Fueron, justamente, estos límites del propio proceso modernizador los que agotaron esta perspectiva analítica.

Desde la perspectiva dependientita la estructura social fue entendida como estructura de clase y el referente teórico se encontraba en el marxismo, especialmente en su versión estructuralista

2)analizar la educación como medio de movilidad social:

La educación es un poderoso instrumento para promover la movilidad social ascendente. La desigual distribución de oportunidades en América Latina implica que el acceso a los servicios educativos, tanto en términos cuantitativos como cualitativos, es escaso para los estratos medios de la región, y el nivel de educación alcanzado por los niños de este segmento de la población parece estancado en la educación secundaria completa. Este capítulo aborda una serie de recomendaciones sobre posibles medidas que puedan promover la movilidad social intergeneracional: inversión en el desarrollo de la primera infancia; aumento de la calidad de la educación pública, mediante una mejor administración de los centros educativos, sistemas de evaluación modernos o una estructura más eficaz de incentivación del profesorado; financiamiento de la educación terciaria mediante becas y préstamos; políticas redistributivas y de respaldo a los ingresos; y políticas destinadas a fomentar una mayor diversidad social en el seno de los centros educativos.

3) Caracterizar el Principio de igualdad de oportunidades:

La igualdad de oportunidades es una forma de justicia social que propugna que un sistema es socialmente justo cuando todas las personas potencialmente iguales tienen básicamente las mismas posibilidades de acceder al bienestar social y poseen los mismos derechos políticos y civiles.

Políticamente se opone al concepto de justicia social como igualdad de resultados. Históricamente la igualdad de oportunidades había sido preferida por la derecha política frente a la igualdad económica efectiva, o igualdad de resultados, preferida por la izquierda política, lo cual se refleja en la diferente preferencia de ambas opciones respecto a la redistribución de la renta vía impuestos.

El reclamo de igualdad de oportunidades para los niños y niñas de todas las clases

sociales se constituyó en una de las exigencias centrales que con mayor volumen se hicieron

oír en los debates de política educativa de los años 1960. Todavía hoy debe de resonar en los

oídos de algunos de los que entonces no pertenecían a la “joven generación”. Especialmente

efectiva fue la actuación que le cupo en el discurso público a Ralf Dahrendorf, quien dio a

conocer análisis y publicaciones polémicas en torno a la sociología de la educación, como por

ejemplo “La educación es un derecho del ciudadano” e “Hijos de obreros en las

universidades” (ambos de 1965). Entretanto, una serie de estudios comparados acerca del

nivel de cualificación de los jóvenes y de la población económicamente activa había puesto

de manifiesto la “catástrofe educativa de Alemania” (PICHT 1964) y despertado en el país una

laboriosa búsqueda de “reservas de talento”, es decir, de recursos que el sistema educativo

alemán había, evidentemente, pasado por alto. Las razones del atraso alemán respecto de

otras naciones no podía deberse, como es obvio, a motivos biológicos. Prontamente se

identificaron tres grupos en la estructura social alemana en los que se econtraban reservas de

talento anteriormente no reconocidas. Se trataba, junto con los niños de familias campesinas

y las niñas en general, cuyos déficits educativos habían sido presentados de manera

sumamente efectiva por Helge Pross (1969), de los niños de las clases bajas, a quienes el

sistema educativo ponía obstáculos insalvables. Se partía de la base (del todo correcta) de

que un fomento insuficiente de estos tres grupos podría representar no sólo un problema

político-social en torno a la igualdad de oprtunidades, sino que además podría frenar

considerablemente el rendimiento económico de la sociedad. Las carencias de mano de obra

cualificada eran notorias sobre todo en lo que hacía a ingenieros y docente

Influencia de las clases sociales y la igualdad de oportunidades en educación:

Ni la sociología ni las ciencias de la educación, así como tampoco la estadística

educativa, son del todo inocentes de la expansión de esta ilusión de igualdad de

oportunidades en la República Federal de Alemania (RFA). En los años 1960, los estudios

consagrados a la desigualdad social y educativa condicionada por la pertenencia a una clase

social experimentaron un verdadero “boom”; pero a partir de los 1970, las desventajas de las

clases sociales bajas pasaron a convertirse en un tema marginal, en un nicho de investigación

que sólo se exploraba de forma esporádica o incidental.

Sin embargo, en mi opinión la responsabilidad principal recae, desde el punto de vista

científico, en la nueva teoría de una sociedad sin clases que vino, en los años 1980, a

constituirse de manera más o menos explícita en la corriente central de los estudios

socioestructurales en Alemania y que tuvo una enorme influencia, ya sea sobre la opinión

pública o sobre otras ciencias como, por ejemplo, las ciencias de la educación. Intentaremos

ahora dar una idea general de los lineamientos de esta teoría a partir de la obra .

...

Descargar como  txt (18.6 Kb)  
Leer 11 páginas más »
txt