ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto Del Hombre

Iriiz0246 de Noviembre de 2013

734 Palabras (3 Páginas)636 Visitas

Página 1 de 3

El concepto del hombre

Introducción

Este ensayo es una comparación del concepto que se tenía del hombre en los diferentes tiempos de la historia, explicando brevemente pero en general como se concibió el hombre en las culturas Mesoamérica, edad media, renacimiento, modernista, contemporáneo y en la actualidad. Más específicamente se abordará desde el punto de vista de de diversos filósofos.

Desarrollo

El concepto del hombre en las culturas Mesoamérica, las culturas que destacaban eran los matas, aztecas e incas. En la cultura maya el concepto del hombre era ser parte de un proceso no se ven reflejados de un principio ni de un fin, en la cultura azteca era que el hombre era la encarnación de una partícula del espíritu celeste y finalmente en los incas su cosmovisión consideraba que la naturaleza, el hombre y el pachamama (madre tierra) son un todo que viven relacionados.

En la edad media el hombre se creía que el hombre se componía de cuerpo y alma espiritual, por el cuerpo se vinculaba con el mundo sensible, por el alma con el mundo espiritual, el hombre más que nada era entorno a lo divino, a Dios y hacia el alma que tenía cada persona, el hombre no era autónomo, dependía del Dios que lo creo.

En el Renacimiento, el hombre planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias. En el Renacimiento el hombre deja de sentir la necesidad de agradar a Dios, hace al hombre medida de todas las cosas. Se produjo el fortalecimiento de la conciencia cultural Giovanni Pico della Mirandola concibió al hombre como la suprema realidad de la naturaleza Material, orgánico y celeste. El corazón tiene razones, Blas Pascal que la razón desconoce." Decía que el hombre es un contexto finito, perdido en el universo, entre 2 infinitos: Infinitamente graden o Infinitamente pequeño, entre todo y la nada. Su ser es enigmático por estar compuesto de dos naturalezas opuestas. Material -Espiritual Plano del SER. –Sobrenatural

El hombre modernista es un hombre comprometido con la humanidad, creía en ella y en su avance. Lo creía en la razón universal y en que atreves de ella se podía llegar a la verdad pura, era un hombre enamorado de la vida con un proyecto claro e ideales.

El hombre contemporáneo es el resultado de un largo proceso de evolución y culturas en estos tiempos cada hombre tiene una propia concepción de la realidad y de su posición en el mundo actual se toma como un "ser-de-consumo", es decir: entre mas cosas posees más cerca de ser un hombre estas. Karl Marx dice que el hombre es para el hombre el ser supremo, no es dios quien ha creado la materia, sino que es la materia, concretamente el cerebro humano, el que ha creado la idea de dios. Y Jean Paul Sartre dice que el hombre se hace a si mismo.

Y finalmente el hombre en la actualidad ha ido perdiendo las creencias religiosas. La sociedad hoy en día vive a función de cosas materiales, poco a poco se ha ido despojando de sus vidas y tradiciones.

Conclusión

Como dicen los griegos: "EL HOMBRE ES LA MEDIDA DE TODAS LAS COSAS"

Para los latinos el ser supremo del universo. Lo cierto es que somos seres complejos superiores a todo lo creado y compuestos de materia y espíritu .Quizá nos hallemos frente a un siglo consumista, existista, materialista que nos predisponga a ser un tanto más concretos y un tanto menos abstractos; donde no tengamos tantos espacios de lugar y tiempo para elevar nuestro espíritu y desarrollar nuestras artes pero el verdadero equilibrio sigue siendo 50% de cada ingrediente .A lo sumo le estemos dando un 60% de importancia a lo material y un 40% a lo espiritual pero la satisfacción mayor el ser humano la sigue obteniendo en su desarrollo intelectual, cultural

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com