Conceptos de empresa. Clasificación de las empresas, sectores económicos/actividad o giro
4 de Junio de 2014
5.728 Palabras (23 Páginas)510 Visitas
II. EMPRESA:
La empresa es la unidad básica que organiza la actividad industrial. La cantidad y el tipo de empresas existentes en un territorio son aspectos fundamentales para explicar su dinamismo y desarrollo. La legislación peruana contempla diferentes tipos de empresas las mismas que tienen básicamente diferencias por la cantidad de personas que la conforman, el tipo de la actividad que desean realizar, de acuerdo a la naturaleza de sus acciones o participaciones a terceros, el tamaño, el destino de los beneficios y forma jurídica de la empresa.
1.1. Conceptos de empresa según autores:
• El análisis económico clásico entiende a la empresa como un ente productivo que transforma materiales, esfuerzo, energía y otra serie de inputs en productos y/o servicios que posteriormente serán distribuidos entre los consumidores. La empresa clásica es por tanto, una función de producción que transforma inputs en outputs.
• Según el Diccionario de la Real Academia Española, “Empresa” es la unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos.
• Romero, autor del libro “Marketing” (1997), define la Empresa como “el organismo formado por personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientela”.
• Según los autores del libro “Hacer Empresa: Un Reto”, a la empresa se la puede considerar como un sistema dentro del cual una persona o un grupo de personas desarrollan un conjunto de actividades encaminadas a la producción y/o distribución de bienes y/o servicios, enmarcados en un objeto social determinado.
• El aporte de Schumpeter a la construcción de la teoría del Desarrollo Económico, define a la empresa como “la realización de nuevas combinaciones”, y empresario al individuo encargado de dirigir dicha realización. El empresario es aquella persona que tiene iniciativa y capacidad para proponer y realizar nuevas combinaciones de medios de producción, por tanto la empresa es el proceso de innovación radical en sí mismo.
II. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS: Según:
2.1. SECTORES ECONÓMICOS/ACTIVIDAD O GIRO:
Empresas del sector primario:
También denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc.
Industria primaria: es aquella que centra su actividad productiva en la entrega de recursos naturales, el nombre industria primaria abarca lo que tradicionalmente se conoce como sector agro extractivo.
Hay empresas que tienen una gran relación con el sector agro extractivo, como es el caso de las empresas de conservas, embazadoras, barracas, por sólo nombrar algunas que no pertenecen al sector primario ya que el producto que entregan no está en su estado primitivo sino que en su elaboración se han agregado otras materias primas .
La denominación de primario se debe a que las actividades englobadas en este sector constituyen la fuente básica para la supervivencia de las sociedades, al proporcionarles alimentos y poner en marcha otros sectores económicos. El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales.
La minería y otros sectores extractivos, a pesar de ser actividades cuya definición corresponde con la obtención de materias primas, no suelen considerarse como parte del sector primario a efectos de contabilidad nacional y se engloban con el sector energético y otros sectores industriales con los que comparten características (como la industria pesada). Por el contrario, los procesos industriales que se limitan a empacar, preparar o purificar los recursos naturales suelen ser considerados parte del sector primario, especialmente si dicho producto es difícil de ser transportado en condiciones normales a grandes distancias.
Ejemplo: Minera Antares Perú S.A.C. (Arequipa)
- Ganadería y agricultura:
La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo de animales domesticables con fines de producción para su aprovechamiento. Dependiendo de la especie ganadera, se pueden obtener diversos productos derivados, tales como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel, entre otros. Los ganados más importantes en número a nivel mundial son los relacionados con la ganadería bovina, la ovina y las porcinas. En estos casos el ganado aporta el estiércol, que es utilizado como abono, y los cultivos aportan el alimento para los animales.
La agricultura es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras.
Sector agrícola alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos y tubérculos; etc. Es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones.
Ejemplo: Empresa Ganadera San Simón S.A.C. (Lima)
Empresa Ganadera la Florida S.R.L. (San Martín, Tabalosos)
- Las pesquerías:
Es el conjunto de actividades relacionadas con el arte u oficio de la pesca o captura de recursos animales marinos. Son innumerables las actividades relacionadas con la pesquería, desde los equipos y embarcaciones utilizadas en la captura específica de cada conjunto de recursos, pasando por su almacenaje durante la travesía, manejo hacia muelles y contenedores, almacenamiento en tierra, procesamiento de los productos embalaje y finalmente consumo Actualmente, las pesquerías basan sus capturas en un 90% pescado marítimo y un 10% pescado dulce-acuícolas. Cabe anotar que el pescado representa cerca del 12% de la proteína consumida mundialmente lo que hace que países alrededor del mundo inviertan en recursos marítimos pues dicho negocio representa un porcentaje importante del PBI de cada país.
Ejemplo: Empresa Capricornio S.A. (Lima-Callao)
Sector secundario o industrial:
Características Generales:
- Transforma los recursos de la naturaleza en productos semielaborados o elaborados.
- Lo componen las siguientes actividades: la industria, la construcción y energía.
- Utiliza máquinas y fuentes de energía, y sus procesos se realizan en la fábrica.
- Tiene en común el uso de recursos naturales; capital y mano de obra que hoy está muy especializada. Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación de industrias de alimentos y otros tipos de bienes o mercancías. Forma parte de la actividad económica. Los distintos procesos, son cada vez más automatizados
El sector secundario acoge fundamentalmente tres ramas productivas:
• La industriales la actividad transformadora por excelencia. Incluye todas las actividades que a partir de una materia prima elaboran un bien que es dirigido al mercado, donde:
- Lo adquiere un consumidor para su uso y consumo
- Lo adquiere otra industria para añadirle otra transformación
- Lo adquiere otra actividad económica (del sector primario, secundario o terciario) como medio de producción.
El sector industrial acoge los procesos de producción en los que se utilizan máquinas, que se denominan propiamente industrias, y los que no lo hacen (lo fundamental es la mano de obra), aunque utilice herramientas “manuales”, y que se denominan artesanía.
Ejemplo: P & G INDUSTRIAL PERÚ S.R.L.
• El sector energético, que incluye actividades que van desde la extracción de las fuentes de energía, su transformación en energía utilizable, y su transporte y distribución hasta los consumidores.En tecnología y economía, una fuente de energía es un recurso natural, así como la tecnología asociada para explotarla y hacer un uso industrial y económico del mismo. La energía en sí misma nunca es un bien para el consumo final sino un bien intermedio para satisfacer otras necesidades en la producción de bienes y servicios. Al ser un bien escaso, la energía es fuente de conflictos para el control de los recursos energéticos.
Ejemplo: Electro Oriente S.A
• La construcción es el proceso de armar cualquier cosa, como casas, rascacielos, puentes, presas, caminos e incluso barcos. Cuando hablamos de construcción, nos referimos a diversas formas y combinaciones de cómo hacer o crear varios tipos de estructura. La construcción se dirige hacia el terreno donde la mano de obra trabaja con aparatos superiores y más integrados; y así dejando atrás la mano de obra tradicional. Además, la construcción actual se complementa o se integra, a un más en la coordinaciones de las dimensiones, por lo tanto, es por esto que diseñamos las edificaciones y los aparatos se elaboran en una diversidad de patrones estándar, lo que disminuye los errores y las malas edificaciones en la construcción, y así evitamos tener que romper paredes, tapar huecos, etc. Después de hecho. Y por esta gran habilidad que las contriciones
...