ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Constructivismo


Enviado por   •  30 de Marzo de 2014  •  584 Palabras (3 Páginas)  •  180 Visitas

Página 1 de 3

E

l constructivismo como la base de la enseñanza (pedagogía) es aquel encargado de que la calidad de aprendizaje del alumno se fortalezca y postula en él la necesidad de entregar las herramientas que a este le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo, esto da referencia aquel conocimiento que va desarrollando no se base en un aprendizaje el cual represente una grabación mas que nada copia, si no que este se fortalezca en un aprendizaje perceptivo basado en la experiencia (cognición).

Este se puede diseñar atraves de un modelo constructivista el cual dice que este se construye en el momento en el que el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento, este mismo lo interrelaciona con los medios conocidos y cuando este tiene un significado hacia él, para eso se aplican los 3 saberes:

• El saber: Es la parte cognitiva, encargada de los conocimientos que el alumno adquiere en toda su formación.

• El saber hacer: Es la parte de la aplicación, encargada de la practica que el alumno realiza una vez que conoce el ámbito cognitivo (saber).

• El saber ser: Es la parte de las emociones, encargada del desarrollo humano que el alumno adquiere durante su formación.

Estas permiten al maestro como al estudiante un buen nivel de competencias de aprendizaje, en el cual ya muchos bachilleratos se están aplicando a este para lograr un perfil de estudiante que cumpla con las características mentales de orden superior como juzgar, inferir, deducir, investigar, seleccionar, sistematizar, y otras que le permitan formar mas estructuras cognitivas que, en definitiva, lograran aprendizajes significativos y construir sus propios aprendizajes.

Como concepción al constructivismo de acuerdo a la contribución de Vygotsky, y de acuerdo a la concepción psicológica y filosófica aprendimos. Que el aprendizaje no debe considerarse una actividad individual, sino mas bien grupal (social), con un número de personas el cual se pueda trabajar de manera colectiva y cooperativa en la cual todos aporten y retomen dichas ideas así comprendiendo de una forma eficaz; ¿Por qué? se establecerán mejores relaciones, aprenderán mas, se sentirán mas motivados, aumentara su autoestima y aprenderán habilidades sociales más efectivas. Además el constructivismo tiene como fin que el alumno construya su propio aprendizaje, por lo tanto el profesor debe apoyar al alumno para: 1- Enseñarle a pensar 2- Enseñarle sobre el pensar 3- Enseñarle sobre la base del pensar

Concepción del maestro:

• El profesor encamina sus esfuerzos docentes a promover el desarrollo psicológico y la autonomía del estudiante

• Debe promover una ambiente de reciprocidad, de respeto y autoconfianza para el alumno.

• Debe incluir actividades cooperativas intencionales que promuevan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com