ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crueldad En Antigona De Sofocles

sofiv123410 de Noviembre de 2013

632 Palabras (3 Páginas)471 Visitas

Página 1 de 3

CRUELDAD

La crueldad es aquel sentimiento por parte de una persona al sentir de placer en el sufrimiento y dolor de otros, la acción de causar el sufrimiento y gozarlo o la falta de compasión hacia el sufrimiento ajeno.. Es considerada como una acción cruel e inhumana y una anomalía psicológica por la American Psychiatric Association.

Un asunto de falta de respeto a la vida

La indiferencia hacia el respeto a la vida de todo ser vivo, el abandono y maltrato de menores (en todas sus formas); de ancianos desvalidos, de animales que primero fueron las mascotitas y después se desecharon a la calle sin piedad, son algunas formas de crueldad. En el peor de los casos, están aquellos que reciben golpes, insultos, heridas, torturas y toda clase de abuso físico y psicológico por mero placer o superioridad. En nuestros días muchos actos de crueldad son minimizados, pues las sociedades asumen que esta ha existido, existe y existirá, como parte de la historia y la humanidad

ANTIGONA DE SOFOCLES

Este mito griego está relacionado con el amor profundo y la lealtad que pueden desarrollarse entre hermanos, aunque esta genere problemas.

En este texto se pueden reconocer diferentes tipos de crueldad, mayoritariamente de Creonte hacia Antígona. Aunque esta es originada por la orden de Creonte de enterrar a uno de los hermanos de Antígona y al otro no, para ella era una profunda manifestación de crueldad e injusticia,

“…un individuo pésimo. Y el que más considera a un amigo que a su propia patria, este (refiriéndose a Polinices) no se merece consideración alguna”

“… A Polinices, digo, que, exiliado, a su vuelta que quiso por el fuego arrasar, de arriba abajo, la tierra patria y los dioses de raza, que quiso gustar la sangre de algunos de sus parientes y esclavizar a otros; a este, heraldos he mandado a que anuncien que en este cuidad no se le honra, ni con tumba ni con lágrimas; dejarle insepulto, presa expuesta al azar de las aves y los perros, miserable despojo para los que lo vean…”

Frente a este hecho Antígona decide revelarse e intentar ejercer su voluntad lo que provocara que serias manifestaciones de crueldad sean ejercidas sobre ella, sin tener ningún tipo de consentimiento o escrúpulos,

Por ejemplo, no darle importancia a sus convicciones o sus creencias,

“Y así y todo, ¿te atreviste a pasar por encima de la ley?”

, minimizar sus acciones, y las de su hermana, por el solo hecho de ser mujer,

“Pues vete abajo y, si te quedan ganas de amar, ama a los muertos que ami, mientras viva, no ha de mandarme una mujer”

“Y tú, que te movías por el palacio en silencio, como una víbora, apurando mi sangre… sin darme cuenta, alimentaba dos desgraciadas que querían arruinar mi trono…”

“…Estas mujeres conviene que estén atadas, y no que anden sueltas…”

, el deseo de Creonte por querer matarla, a causa de su desobediencia

“…Traedme a aquella odiosa mujer para que aquí y al punto, ante sus ojos, presente a su novio muera…”

“La llevare a un lugar que no conozca la pisada del hombre y, viva, la enterrare en un subterráneo de piedra, poniéndole comida, solo la que baste para la expiación…”

En este texto dos concepciones de la justicia entran en colisión. Por un lado, las leyes del Estado, de la ciudad, que persiguen el mantenimiento del orden; por otro, las normas religiosas, las leyes eternas dictadas por los dioses. Creonte y Antígona mantienen una pugna irreconciliable que conduce a la destrucción y al sufrimiento. La obra nos muestra dos personajes enclaustrados en sus posturas, dogmáticos.

Ambos desde su actitud, son incapaces de percibir las limitaciones de su propia concepción de la realidad. Creonte, cegado por el poder absoluto que no le permite ver sus límites; Antígona, incapaz de percibir que en su postura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com