ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crítica De Las técnicas De Enseñanza Propuestas Por Freinet.

martincaballero22 de Septiembre de 2012

876 Palabras (4 Páginas)951 Visitas

Página 1 de 4

Martín Caballero Tovar – UFLP – Teoría Pedagógica II – 1°/09/2012 - Célestin Freinet

Crítica de las técnicas de enseñanza propuestas por Freinet.

Creo que el método de Freinet es usado mundialmente en la actualidad, no completamente, pero si algunos de sus principios pedagógicos referentes a la forma en “que y como” deben enseñar los profesores, sus principios pedagógicos siguen vigentes, aunque debemos mencionar que otros están en desuso, aun en su tiempo me parece que fueron difíciles de aplicar, se menciona que tenia problemas físicos que obstaculizaban su movilidad, es por eso que muchos de sus conceptos ceden el dinamismo al alumno y el profesor toma un rol de vigilante, lo cual limita en mucho su actividad como gestionador y organizador participativo del conocimiento.

Por otra parte podemos decir que comprende con los resultados de su valioso trabajo, que la escuela debe ser la continuación de la vida familiar y de la comunidad en la que interactúa la escuela, por lo que la tarea del maestro debe controvertirla en una escuela viva y solidaria con la realidad del niño, de su familia y de su entorno, pero nunca olvidando las necesidades y capacidades del alumno, ya que la educación debe ser inclusiva, integradora y multicultural, con las mismas oportunidades para todos, no encontré datos en sus estudios en donde se tomaran en cuenta estos factores, ya que las necesidades, gustos, inquietudes y capacidades físicas del niño no son tomadas en cuenta (Solo en una pequeña sección del documento), lo cual puede limitar la tarea activa del profesor como mediador del aprendizaje del alumno, todos los niños son diferentes, aprenden diferente y tienen diferentes capacidades, esto debe ser tomado muy en cuenta al momento de planear e impartir una clase.

Se menciona que Freinet desarrolla 30 principios educativos a los cuales denomina “Invariantes Pedagógicos”, los que me parecieron más importantes son los siguientes:

 El comportamiento escolar de un niño depende de su estado fisiológico, orgánico y constitucional.

 A nadie le gusta que le manden autoritariamente; en esto el niño no es distinto del adulto.

 A cada uno le gusta escoger su trabajo, aunque la selección no sea la mejor.

 A nadie le gusta alinearse, ponerse en fila, porque hacerlo es obedecer pasivamente a un orden externo.

 A nadie le gusta trabajar sin objetivos, actuar como un robot, es decir plegarse a pensamientos inscritos en rutinas en las que no participa.

 El trabajo debe ser siempre motivado.

 Las notas y las calificaciones constituyen siempre un error (“No siempre”).

 A nadie, niño o adulto, le gustan el control ni la sanción, que siempre se consideran una ofensa a la dignidad, sobre todo si se ejercen en público.

 El maestro debe hablar lo menos posible.

 La vía normal de la adquisición no es de ningún modo la explicación y la demostración, proceso esencial en la escuela, sino el tanteo experimental, vía natural y universal.

 Solamente puede educarse dentro de la dignidad. Respetar a los niños, debiendo éstos respetar a sus maestros, es una de las primeras condiciones de renovación de la escuela.

Martín Caballero Tovar – UFLP – Teoría Pedagógica II – 1°/09/2012 - Célestin Freinet

Como podemos observar desarrollo muchos principios que deben ser tomados en cuenta, ya que siguen vigentes actualmente, menciona el estado fisiológico del alumno, pero solo se toma en cuenta su comportamiento, más no su desarrollo integral (físico y mental), es importante tomar en cuenta la motivación, intereses, gustos y cuidado del niño, pero en los puntos de la calificación y de la actividad del profesor, creo que son limitados, si bien la calificación no lo es todo, puede llegar a ser un poderoso motivador para el rendimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com