Cuestionario Humanidades
ruktutExamen8 de Marzo de 2016
769 Palabras (4 Páginas)311 Visitas
- Con el conocimiento y experiencia que ha obtenido a lo largo de la vida defina que es un ser humano
Se define como ser humano al hombre, un animal que pertenece a la familia de los homo sapiens, producto de la evolución a lo largo de los años hasta lograr lo que hoy en día somos.
- Defina un ente
Proviene del latín ens, concepto filosófico que remite a lo que es, existe o puede existir. Un ente participa del ser y tiene que propiedades que, como ente, le son propias. El concepto trasciende lo material, ya que un ente puede ser una mesa, un televisor, etc.
- ¿En un modelo biopsicosocial que ciencias se engloban?
Para el pertinente estudio de este modelo se relacionan tres grandes ciencias, la biología, psicología y sociología.
- ¿Qué papel juega la biología en un modelo biopsicosocial?
Al estar tratando con seres vivos es necesario incluir a la biología, puesto que se encarga de estudiar todos los procesos vitales y funciones de acuerdo al medio en que se desenvuelve
- ¿Qué papel juega la psicología en un modelo biopsicosocial?
Está ligado directamente a los procesos que se generan a nivel mental en el ser humano, tales como las percepciones y comportamientos en función del medio en que se desarrolla
- ¿Qué papel juega la sociología en un modelo biopsicosocial?
Básicamente se encuentra inmiscuido por su dedicación al estudio del como el entorno y las personas con las personas que convive influyen en la vida diaria.
- Una vez comprendido la función de cada una de las ramas ligadas a un modelo biopsicosocial, explique de manera breve a que se refiere dicho modelo
Se basa en la creencia de que un individuo está participando de manera activa en un entorno biológico, social y psicológico, de tal manera intenta describir como influye cada uno de los enfoques en este.
- ¿A que se refiere el término cultura?
La palabra “cultura” proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre pudiendo referir la cultura como un tejido social que toma las distintas formas y expresiones de un grupo determinado de personas.
- ¿Cree Ud. que el hombre es un “hacedor de cultura”?
Si, debido a que conforme pasan los años va mutando nuestra cultura, es decir se van agregando o perdiendo costumbres o tradiciones y esto se traduce en la hechura de cultura por el simple hecho de modificar o enriquecer nuestro tejido social.
- ¿Cuándo se afirma que el hombre es un ser práctico a que nos referimos?
A que como seres humanos hemos llegado hasta donde estamos gracias a la evolución y esta evolución no es más que el conocimiento de manera empírica o práctica, es decir uno no lee un manual para saber como caminar. Este es un conocimiento que se adquiere a fuerza de experimentación, tales experimentos involucran caídas, golpes y demás cosas que se experimentan cuando se empieza a caminar.
- ¿Qué es una persona?
Es un ser con la capacidad de razonar y a su vez posee conciencia sobre sí mismo, tiene una identidad propia.
- ¿De manera personal cree Ud. que haya un proceso para convertirse en persona?
No, más bien es un proceso inherente al ser humano, es decir uno no anda caminando por ahí y con el pensamiento de “voy a convertirme en persona”. Simple y llanamente somos personas desde el momento en que llegamos a este mundo.
- ¿De qué forma el hombre ha adquirido esa capacidad de hacer cultura?
De forma intencional ya que al estar en contacto con la sociedad, es capaz de adquirir nuevas costumbres, adoptar modales y actitudes que considere acordes con el código moral que ya trae consigo.
- ¿La cultura es inflexible?
Esto es totalmente falso, debido a que como mencionaba anteriormente el hombre es capaz de adoptar todo aquello que le apetece y lo que no es cómodo o no va acorde a los códigos y normas lo desecha, logrando así una mutación en la cultura y esta mutación contribuye a una cultura más rica.
...