¿De qué maneras determina, influye o limita la constitución biológica de un organismo vivo su percepción sensorial?
leidygreta9 de Junio de 2013
807 Palabras (4 Páginas)3.000 Visitas
La percepción sensorial es un proceso activo que registra nuestro mundo exterior y nos lleva a tomar conciencia de este. Para saber la manera en como influye o limita la constitución biológica de un organismo vivo su percepción sensorial se tomará como ejemplo al propio ser humano. Los sentidos son el canal que comunica al hombre con su mundo exterior y a través de estos el hombre entra en contacto con la naturaleza. Sin embargo, los órganos de los sentidos son limitados como por ejemplo la vista humana tiene un “umbral mínimo” y un “umbral máximo” es decir, dentro de este marco (“umbral diferencial”) podemos adquirir información. Esta va desde el infrarrojo hasta el ultravioleta no incluyendo estos límites naturales. Mas allá de estos ya no vemos nada, es decir solo blanco o negro.
La vista humana tiene sus límites, como por ejemplo el tamaño de un objeto depende de lo cerca que se encuentre el ojo, tenemos una visión de corto alcance, definición de imagen relativamente baja y percepción estrecha del espectro electromagnético. Nuestros ojos están adaptados para funcionar en el espectro de luz visible, así que no podemos ver los rayos ultavioleta, rayos gama o cósmicos con ellos. De igual forma tampoco podemos ver ondas de radio o microondas.La vista humana normal puede percibir sobre una superficie hasta 0.25mm, en otras palabras todas las medidas que obtengamos por medio de este sentido sean aproximadas, sin poder llegar a conocer jamás el valor de una observación efectuada; por tal motivo el hombre creó instrumentos para la medición, pero por ser creadas por este tendrán defectos.
Si hablamos del oido, el hombre posee alrededor de cinco millones de células olfatorias en su cavidad nasal, las cuales ocupan un área de 500 milímetros cuadrados, mientras que los perros poseen aproximadamente 220 millones de células sensibles al olor en un área de 7000 milímetros cuadrados. Sin embargo, la capacidad olfatoria del perro es mucho más aguda en comparación con la del ser humano de lo que indican estos números. Algunos científicos han comprobado, mediante diferentes estudios, que la capacidad en los perros podría superar en alrededor de un millón de veces a la de los humanos. Con respecto a la agudeza auditiva el hombre tiene una frecuencia alrededor de 18 ciclos por segundo, mientras el perro tiene un límite inferior alrededor de 15 ciclos por segundos, pero a frecuencia más elevada los perros nos son superiores, ya que son capaces de percibir sonidos que para el humano son ultrasónicos.
El ser humano tiene un olfato pobre debido a la poca cantidad de receptores nerviosos para captar moléculas de olor. Pero tambien podemos decir que este sentido influye en la persona, hay olores que son muy sugestivos y llevan intrínsecamente la propiedad de despertar una sensación, recuerdo o vibración en la persona. Esto puede hacer que incluso nos cambie el sentido del humor este puede ser tan determinante que podemos llegar a conocer el olor del pan sin haber visto la panadería o estar en un ambiente lleno de rosas perfumadas y sientes un grado de felicidad y tranquilidad.
Sin embargo el sentido del tacto humano pueden engañarnos al hacer un registro de temperatura. Por ejemplo, si tocamos el barandal de una escalera y el piso, tal vez lleguemos a la conclusíón de que el metal está mas frio que el piso lo cual no es correcto del todo. Los metales tienden a sentirse mas frios (sin calentarlos por supuesto) porque son mejores conductores de calor que otros objetos como el cemento, la madera etc, esto se puede comprobar con un termómetro. Nuestras manos tampoco son tan exactas al decidir si algo está liso o no. Una hoja de papel puede estar lo suficientemente lisa para tus manos pero si se ve por medio del microscopio nos podríamos dar cuenta que no es tan homogenea. Por lo tanto la constitución biológica de un organismo vivo limita, influye y
...