ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencias Entre ética Y Moral

lis_omana1 de Septiembre de 2014

657 Palabras (3 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 3

CURSO ÉTICA PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

Empezaré por exponer las ideas iniciales que he alcanzado a esclarecer, primero ética y moral están intrínsecamente relacionadas, ya que aunque no son lo mismo convergen en el hecho de que se trata de normas que pretenden regular el comportamiento humano en sociedad, en el caso de la moral es la sociedad misma quien determina ese conjunto de normas; en cuanto a la ética es el propio individuo quien, tras un trabajo de reflexión personal, las establece, tanto en la ética como en la moral dichas normas se fundamentan en el “deber ser”

Diferenciando ya estos dos conceptos, ética se refiere a la reflexión teórico-crítica, es un saber filosófico reflexivo, pretende justificar o no las acciones analizando los comportamientos morales, prepondera la razón, intenta explicar qué es es y cómo se vive la moral.

En tanto que la moral es un saber práctico que rige la vida, intenta “forjar el carácter”, es decir, la moral pretende que los sujetos introyecten aquellas conductas, valores, principios, que socialmente son aceptadas para que a su vez éstos se adapten a la sociedad, en suma la moral es el comportamiento: cómo actúo frente a situaciones del diario vivir.

Blanco (s/f) explica: “… ética es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas, principios y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta; moral es el hecho real que encontramos en todas las sociedades, es un conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica, estas normas se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad, es decir la ética no cambia y la moral sí; la ética surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección y la moral tiene una base social, es un conjunto de normas establecidas en el seno de una sociedad y como tal, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus integrantes”. (1)

Concluyo entonces que podríamos hablar de dos términos de Ética, el que se refiere a la rama de la filosofía como disciplina de estudio; por otro lado la ética personal, es decir, la que cada individuo establece según su propia razón y reflexión para vincularse con su sociedad y que cuestiona la moral -impuesta por la sociedad- que él practica cotidianamente.

Para qué sirve la moral en este tiempo y justo en este país en el que vivimos, depende pues de los valores que nuestra sociedad esté ponderando en estos momentos, qué se está esperando de cada uno de los individuos que pertenecemos a ella, a la ética le corresponde entonces hacer el análisis de dicha moral. Desde mi particular punto de vista, la moral en México sirve para mantener a los sujetos sumisos, indiferentes, distantes de los problemas sociales que se viven, los medios bombardean y no es “bien visto” que las personas manifiesten desacuerdo con los regímenes político-sociales, es inmoral que los maestros, supuestos modelos de la sociedad (modelos de moralidad), violenten, irrumpan, incomoden, hagan ruido en esta sociedad, por ejemplo. La moral en la familia sirve para moldear de -acuerdo a las normas preestablecidas y transmitidas de generación en generación- a miembros de cada familia. Y la moral en la escuela pretende también formar y, quizá al mismo tiempo, justificar las acciones y comportamientos que se llevan a cabo dentro de ella.

En todos los casos la ética sirve para analizar, justificar o intentar modificar los actos que rige la moral, pienso que la reflexión ética, dependiendo por supuesto de cada única y particular perspectiva del ser humano, fomenta, promueve la conciencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com