EDUCACION
hermozaaaaaaaa16 de Agosto de 2013
639 Palabras (3 Páginas)266 Visitas
La educación es la base del progreso de cualquier nación y como tal se debe dar prioridad a esta, tomando en cuenta las características y necesidades que demanda la sociedad. Actualmente las exigencias son mayores, es por esto que los docentes estamos obligados a mejorar nuestra práctica docente e involucrarnos en las reformas educativas, las cuales garanticen una educación de prioridad.
Debido a las condiciones actuales a las que vivimos, existe un sin número de problemáticas surgidas desde diversos ámbitos sociales, uno de ellos y el más importante, considero, es en cuanto a la ciencia y la tecnología, ya que hemos obtenido grandes beneficios en la industria, medicina, educación, etcétera; pero a su vez esto a ocasionado graves problemas a la humanidad como es la contaminación del medio ambiente, dando origen al calentamiento global, problemas sociales como la inseguridad, violencia, drogadicción, etcétera, todo esto repercutiendo considerablemente en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Para dar solución a esta y tantas otras problemáticas es importante involucrar al alumno y que este sea consiente de tal situación que se presenta y sobre todo dar alternativas de solución, aplicarlas en su entorno inmediato a corto y largo plazo y a su vez hacer partícipes a quienes les rodean.
Por todo esto es de vital importancia, que la educación que se imparte hoy en día no se basa únicamente en transmitir conocimientos, sino que se requiere de una mayor participación de toda la sociedad y principalmente de los niños y jóvenes que son el futuro de la humanidad y del planeta. Es por esto que el proceso educativo ha sufrido constantes modificaciones y con ello se pretende involucrar más tanto a entidades educativas, docentes, alumnos y padres de familia para que todos juntos logremos el cambio deseado.
Las condiciones actuales exigen un cambio radical tanto en la forma de pensar y actuar de los alumnos; que estos comprendan nuestro mundo actual y sobre todo enfrentar las problemáticas que se presenten, tomado las decisiones pertinentes; así mismo tener la capacidad suficiente para emprender retos que los conlleve a un mejor modo de vida, logrando su transformación a través del contexto en el que se desenvuelven.
Por todo lo anterior la Reforma Integral de Educación Básica pretende dar continuidad a los procesos de formación del individuo, desde preescolar hasta secundaria, con la principal finalidad de que se concluya este periodo de formación no se vea truncado; para esto ha sido modificado el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se manifiesta que el estado es el encargado de brindar servicios a toda la población y pueda esta cursar la educación básica; también se han actualizado los planes y programas de estudio, se exige la actualización permanente de docentes y hacer uso de la tecnología a nuestro alcance.
El principal objetivo de la Articulación de la Educación Básica es desarrollar competencias en los alumnos, es decir, que estos respondan a las diversas situaciones que se les presenten en cualquier contexto social adquiriendo habilidades, conocimientos, valores y actitudes, siendo estas competencias para el aprendizaje permanente, para el manejo de información, para el manejo de situaciones para la convivencia y para la vida en sociedad. Dichas competencia deben ser desarrolladas en los alumnos desde que ingresen a preescolar, continuar en primaria y secundaria para que cuando egresen de su educación básica sean capases de responder a las exigencias que demanda la sociedad.
La labor de los docentes es ardua y continua, sobre todo al desarrollar estas competencias, al desarrollar en los alumnos estas competencias durante el trabajo diario en el aula; este es un proceso y como tal se va a ir logrando al poner en práctica los aprendizajes esperados que marcan los planes y programas y sobre todo
...