ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL COMUNISMO Y LA ESTRUCTURA

Y2429120NEnsayo7 de Octubre de 2018

686 Palabras (3 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 3

EL COMUNISMO Y LA ESTRUCTURA

Por:

Laura Daniela Salcedo Franco

Mariana Bermúdez Bonilla

Valentina Rodríguez Angulo

Grado: º1101

Colegio Claretiano Neiva

Es primordial, mencionar que somos hombres con la capacidad de decidir lo que hacemos y que a éso le llamamos libertad, pero además, tenemos el poder de hacerlo y ese mismo poder lo ejercemos de diferentes maneras a medida que el mundo nos lo pide, por ello creemos que somos líderes ante cualquier situación y aunque lo seamos, no las controlamos o realizamos como en realidad se debería.

Durante la primera mitad del siglo XX, notamos una gran revolución, cuya filosofía sobresalió, con el surgimiento de la necesidad de hacerse notar como población anteriormente desfavorecida o como una sociedad actualmente llamada comunista, con esto, me estoy refiriendo a la sobresaliente Revolución Cubana. Pero ¿Por qué referirse a ésta?, es claro que la Revolución Cubana consistió en una ruptura de la estructura social a la cual reprimía al ser, o como lo diría Foucault “un rompimiento de la estructura en búsqueda de la libertad” y de ahí, que se explique de la mejor manera la filosofía o en que se basó, Michael Foucault. Entonces, si se habla de una Revolución es claro que existe un término denominado dictadura, o más aún, términos como propiedad privada, desigualdad social y ante todo, necesidad.    

En esta línea, al hablar de estructura estamos obligados a hablar del poder, donde antes de salir de un estructura debieron salir de la misma, y para entenderla debe ser como las clases de relaciones sociales que establece el individuo, éstas están rígidamente unidas a la cultura. Lo cual compone la naturaleza del hombre y cómo se encuentra encerrado en su propia naturaleza. Al reconocer esta parte se puede retomar y llegar una conclusión sobre qué es el poder; el poder es aquel combate social entre dominante y dominante, como lo diría Foucault en el momento en el que hizo la critica a Marx, quien decía que la lucha social era entre dominante y dominado; ya que Foucault establece que el poder es algo innato en la sociedad, este, mas no reconocido como materia, es decir, como algo tangible sino como algo existente; por lo tanto el poder no es algo que se tiene sino que se ejerce.

Consecuente a esto, se logra visualizar aquella lucha de poder frente a aquel sistema neoliberal, capitalista contra el comunismo de Cuba.

Foucault menciona que quien está fuera de lo normal, de la estructura, el mismo discurso social que está ejerciendo el poder colectivo (capitalismo), es condenado a ser vigilado y castigado, como algo que todo lo ve pero nadie lo ve, a lo que el filósofo Francés denomina el panóptico. En la visualización social se logra afirmar cómo Cuba al decidir salir de la estructura es condenado, castigado, en pocas palabras: exiliado, como Foucault lo evidenció y lo escribió en su libro……… cuando hablo de los presos al tomarlos como anormales.

Sin embargo, Cuba cumplió aquella propuesta filosófica de Foucault cuando él decía que quien se salía de la estructura y abrazaba la locura, lograba una transformación en ella misma, considerando la estructura tan dinámica como el tiempo, puesto que ésta ya no es considerada como algo lineal, ya que cada una de las acciones del pasado se reflejan en el futuro , aquel futuro entendido luego como el pasado. En el caso de Cuba y su revolución, se estableció en la mentalidad humana de aquellos jóvenes que indudablemente se presentan como pioneros de una locura capaz de deconstruir todo lo que ha condenado al hombre en un rol social del cual se sostenía incapaz de salir, siendo así el inicio donde el hombre tiene control de sí mismo y de una correlación de sus conexiones sociales. Aunque indudablemente la estructura cambie o se deconstruya, una nueva estructura se posicionará en su lugar, siendo una nueva forma de condena social. Por lo tanto aunque el hombre salga de la estructura, siempre estará atado a una nueva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (132 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com