EL ORIGEN DE LA TIERRA
kenia GARCIA HERNANDEZ21 de Noviembre de 2012
2.807 Palabras (12 Páginas)1.421 Visitas
EL ORIGEN DE LA TIERRA
El desarrollo de la mecánica sísmica necesitaba, para su mejor comprensión, una definición más clara del origen de la Tierra, pues era necesaria una teoría más lógica y coherente con la propia realidad sobre cual era su verdadero origen, ya que las teorías actuales carecen de una base más sólida que pueda ser creíble y explicar los demás procesos que se desarrollan en nuestro planeta. No vamos hacer aquí referencia de ninguna clase sobre las viejas teorías, hipótesis o leyendas de cómo fue la creación, formación o nacimiento de la Tierra, ya que para cada pueblo, civilización o cultura, hay una historia, teoría o relato diferente de cómo fue su formación o nacimiento, aunque, en conjunto, ninguna de estas historias o hipótesis tenga nada que ver con la realidad, desde luego no han faltado nunca tentativas de solucionar el problema, creando nuevas teorías más o menos plausibles, aunque sin un mínimo de coherencia entre las partes que pudiera relacionar o transformar los distintos datos y confusos hechos, en parte de un todo amplio y coherente consigo mismo.
Hoy estamos completamente seguros de que la Tierra no ha existido siempre. Si fuese eterna, hace mucho tiempo que los diversos elementos radiactivos presentes en su corteza se habrían transmutado totalmente, por desintegración atómica, en otros elementos inertes. Es lo que hoy se conoce como transmutación atómica de la materia. Además otro descubrimiento es que la gravedad disminuye con el tiempo y si estudiamos la gravedad de la tierra, tomando su periodo de rotación como referencia, pronto podríamos ver que este planeta no tiene 4.500 millones de años como hoy se afirma, esto no es verdad, porque en este caso su período de rotación no sería de 23 h. 56 m. 41 s. Si no sería muchísimo más lento, más lento incluso que el periodo de rotación deVenus, como podemos comprobar en la teoría del Origen y desarrollo de la fuerza de gravedad.
En la actualidad existen dos teorías diferentes entre sí y algunas
variantes que la ciencia acepta para explicar el origen de la Tierra y del Sistema Solar
1. Una es la Teoria Naturista o Evolucionista, que concibió a los diferentes cuerpos como un desarrollo natural, a partir de la
Nebulosa-primitiva.
Teoria naturalista o evolucionista de Kant-Laplace
El filósofo alemán Enmanuel Kant y el Marqués de Laplace, astrónomo francés, concibieron el origen del Sistema Solar procedente de una gran nebulosa, mucho mayor de lo que ocupa hoy el propio Sistema Solar, se cree que fue animada por un lento movimiento de giro, debido a su propia fuerza de gravedad. Esto produjo una disminución de su tamaño, dando origen en cada espacio a un cuerpo o planeta y situando al Sol en el centro de todos los cuerpos como principal foco de gravedad.
2. La otra es la teoría catastrofista en la que se supone que la Tierra, junto al Sistema Solar, se originó por la aproximación o casi colisión de una estrella que visitó al Sol, provocando el desprendimiento o desgarro de parte de su masa, por la intensidad de la fuerza de gravedad de la hipotética estrella visitante.
Teoría catastrófista de Chamberlain y Moulton
Fue desarrollada por estos dos científicos hacia el año 1900 para perfeccionar la teoría de Kant-Laplace. Esta teoría defiende que la Tierra, junto con el Sistema Solar, se originó al pasar una estrella cerca del Sol, produciendo movimientos de materia a modo de remolinos , sobre ciertas zonas de la superficie del astro rey , debido a la contrapuesta fuerza gravitatoria que ejercía entre ambos cuerpos. Como consecuencia, se podrían haber producido gigantescos chorros de gas, algunos de los cuales pudieron escapar de dicha superficie, quedando libre de las fuerzas gravitatorias de ambas estrellas para empezar a moverse a su alrededor, según órbitas elípticas de gran excentricidad que, al enfriarse, habrían dado lugar a los planetas con sus satélites.
Después de estudiar detenidamente estas teorías y confrontarlas con la realidad, podemos asegurar sin ningún tipo de pedantería, que el origen de las estrellas y los planetas es otro muy distinto, que nada tiene que ver con las teorías expuestas hasta ahora; para comprender todo esto debemos de partir del Origen y desarrollo de la fuerza de gravedad. Esta teoría nos mostrará una idea más clara del entorno y del propio lugar donde vivimos, de cómo se originan las estrellas o cada uno de los planetas.
En verdad, el Origen del Sistema Solar, fue la consecuencia de la concentración y evolución de varias estrellas alrededor de un importente foco de gravedad (elSol o una estrella dominante ). Este sistema pudo
haberse formado de dos formas distintas y que presentaremos en su momento como una nueva teoría, ya que ahora nada tiene que ver con la
teoría del origen de la Tierra. Con esto queremos decir que el Sistema Solar deriva de la concentración y evolución de diversas estrellas alrededor de un foco de gravedad mayor.
TEORIA DEL ORIGEN DE LA TIERRA
El origen de la Tierra deriva de una estrella; todas las estrellas, cuando se colapsan exteriormente, dan lugar a planetas, satélites esféricos o cuerpos oscuros; los planetas son esféricos porque las estrellas lo son.
Veamos un primer plano de la recién formada o nacida Estrella-Tierra.
La Estrella-Tierra
Al principio, la Estrella-Tierra era de un azul muy intenso y de unos 160.000 a 190.000 Km. de diámetro ( una enana al lado del Sol). La evolución por la que atraviesan las estrellas es parecida, siempre evolucionan a través de los grandes Períodos Geoestelares.
En el caso de la Tierra, ésta surgió del colapso de la Estrella-Tierra, dando paso al nacimiento del planeta - Tierra, que al principio de surgir como planeta, pudo haber tenido un diámetro entre 50.000 o 70.000 Km. de diámetro, aunque esto no es definitivo, sino una ligera aproximación.
El origen de la Tierra consta de dos partes distintas a diferenciar:
1ª Se desarrollan las Eras Geoestelares (etapas por las que atraviesa la evolución de las estrellas). Esta parte se extiende en principio desde el
nacimiento de la estrella, hasta el colapso exterior de ésta. De esta forma se produce la evolución de las estrellas, cambiando lentamente de coloración y disminuyendo al mismo tiempo de volumen a través de los grandes periodos geoestelares.
2ª Se desarrollan las Eras Geólogicas (etapas por las que atraviesa la evolución de los planetas). Esta parte se extiende desde el colapso de la estrella, ya nacimiento de un planeta, hasta el colapso total del núcleo interno, etapa que está todavía por venir, convirtiendo al planeta en un cuerpo muerto, similar a un asteroide. El desarrollo de las etapas de la Tierra, comprenden la división del tiempo geológico, que va desde la Era Colápsica hasta el final de la EraCuaternaria (periodo del Holoceno), tiempo actual por el que atraviesa nuestro planeta..
Todos los cuerpos que son oscuros y de forma esférica, como los planetas y algunos satélites, son de origen estelar, derivados del
colapso exterior de estrellas, como: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Jupiter, Saturno, Urano, Neptuno, Plutón, Luna, Io, Europa, Calixto, Ganímedes, Titaniaetc. Todos estos cuerpos son de origen estelar; en el interior de todos ellos, en mayor o menor medida, hay un núcleo de materia estelar en estado de termofusión-nuclear, que es el que produce la energía que desarrolla los terremotos, los volcanes y mantiene activas las corrientes de convección, al mismo tiempo de producir la fuerza de gravedad.
Todas las estrellas, desde el primer momento de su vida, empiezan a producir desechos o residuos, que son las cenizas que se desprenden de la mecánica determofusión –nuclear, acumulándose y flotando sobre la superficie de cada una, lo que produce un oscurecimiento de la estrella por una acumulación de las propias cenizas. Con el tiempo esas masas darán lugar a la rígida y dura corteza que envuelve a los planetas. Así nacieron los planetas, tanto en el sistema solar como en otros sistemas estelares, todos los planetas y algunos satélites son derivados del colapso exterior de estrellas; por este motivo los planetas tienen gravedad y mantienen en su interior una combustión continua debido a la termofusión-nuclear que es la que genera la energía que en ocasiones emana del interior, produciendo la reactivación de los volcanes y el desarrollo de los terremotos. La extinción del núcleo de cada planeta lleva a la muerte total de la estrella que una vez fue. Entonces es cuando la energía interna de cada
...