ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PENSAMIENTO

HY335 de Septiembre de 2012

617 Palabras (3 Páginas)493 Visitas

Página 1 de 3

E L P E N S A M I E N T O

El pensamiento es aquello que es traído a la existencia a través de la actividad intelectual. Por eso, puede decirse que el pensamiento es un producto de la mente, que puede surgir mediante actividades racionales del intelecto o por abstracciones de la imaginación.

El pensamiento puede implicar una serie de operaciones racionales, como el análisis, la síntesis, la comparación, la generalización y la abstracción. Por otra parte, hay que tener en cuenta que el pensamiento no sólo se refleja en el lenguaje, sino que lo determina. El lenguaje es el encargado de transmitir los conceptos, juicios y raciocinios del pensamiento.

Dentro de la tradición iniciática el símbolo es la herramienta esencial para reforzar la búsqueda de la verdad. El simbolismo es un medio, una vía de contacto esotérico fusionado con nuestras tradiciones, como un lenguaje o sinónimo de transmisión del pensamiento.

Símbolo entonces, sería la síntesis humana que permite a nuestros sentidos captar, fijar y perdurar un concepto trascendente. El Pensamiento Simbólico es razón y también emoción y sentimiento.

El proceso de comprensión del símbolo es diferente para cada uno; en un principio trabaja en forma inconsciente hasta que logramos llevarlo a un plano consciente y racional. Es cuando racionalizamos el símbolo que logramos realmente comprenderlo y actúa sobre nosotros.

En Masonería el dominio de la realidad esta determinada por el método iniciático que reconoce la capacidad de reflexión utilizando el lenguaje de los símbolos y de la intuición con el propósito de lograr el dominio de la realidad y trascenderla.

Lo que busca el Proceso Iniciático Masónico es provocar una radical modificación de nuestro pensamiento y de nuestro ser, de nuestra manera de pensar y de nuestra manera de vivir ese renacer de la oscuridad a la Luz. Acción transformadora de manera de llegar a tener un dominio más justo y eficaz sobre nosotros mismos.

El Pensamiento Simbólico y el Proceso Iniciático como forma de acceder al conocimiento no pueden ser solamente emotivos, sino que también utilizan la Razón como modo de activar nuestra capacidad de percepción. El camino del pensamiento racional explicado objetivamente y comunicado de manera interpersonal parece ser el más indicado para la transmisión de conocimientos que impliquen a una comunidad en la construcción de su propio progreso.

El Pensamiento Racional trata de llegar a la verdad a través de la construcción lógica y el Pensamiento Simbólico, ya sea iniciático o no, tiene una gran afinidad con el pensamiento racional. Pero el método racionalista no permite por sus propias limitaciones mejorar nuestra vida individual, pues ésta toma en cuenta nuestras emociones y deseos irracionales que influyen en nuestros comportamientos y formas de ser personales.

Pensamiento Simbólico y Pensamiento Racional son complementarios e integrados, sólo que funcionan sobre planos diferentes. La relación entre el Pensamiento Simbólico y el Racional esta dada en Masonería por la función que asume la Razón en sus diversas modalidades, ritualista, simbólica y metafísica.

La Masonería induce el pensa¬miento de sus miembros, desde la Iniciación del Aprendiz y en todos los grados, partiendo de la base de que el conocimiento filosófico se conformo para hombres comunes y corrientes, no para filósofos. Al masón se le enseña a entender el pensamiento masónico en forma gradual para mos¬trarle que la inteligencia nos aclara interrelaciones entre medios y fines y nos contacta con los límites de la concepción puramente racional de nuestra vida, pues el pensamiento varía con la edad de existencia y la Orden nos lo revela y nos lo enseña con el significado de la Marcha

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com