ENSAYO DE OPINIÓN SOBRE EL BUEN VIVIR
angelimbaEnsayo22 de Agosto de 2022
651 Palabras (3 Páginas)385 Visitas
ENSAYO DE OPINIÓN SOBRE EL BUEN VIVIR
En este ensayo nos enfocaremos al análisis del pensar del filósofo Enrique Dussel sobre el tema del Buen Vivir, estamos en contra de la naturaleza o somos parte de esta naturaleza, estamos en contra de nosotros mismos, el buen vivir otra manera de vivir, más austera menos artificial, menos antinatural.
El buen vivir o buena vida, en el sentido de las culturas originarias es un proyecto de vida, que unifica la existencia humana y da un sentido a la vida cotidiana, la vida indígena es sumamente ocupada en cumplir muchas exigencias míticas, comunitarias para ser capases de reproducir la vida durante muchos ciclos y a lo largo del tiempo, para mantener la vida y poder reproducir la vida es necesario destruir materia y utilizar energía de la naturaleza.
El ser humano ha pasado a convertirse de un humano homo agrícola en un homo urbanos, un ser que no tiene contacto con la naturaleza al estar rodeado de las grandes ciudades de cemento hoy conocido como la vida moderna, la vida de la tecnología, que tienen un proyecto de vida muy diferente, el cual utiliza la naturaleza como un ser mecánico, como una cosa para explotarlo, mas no como un todo del cual fórmanos parte como pensaban los indígenas, la pacha mama “la madre tierra” que nos ha producido por medio de la evolución y si dañamos la naturaleza nos dañamos a nosotros mismo.
A mi parecer la modernización y la tecnología ha ayudado tanto al desarrollo de la humanidad como de la naturaleza, cada vez la tecnología es la ecología y amigable con la naturaleza y en un futuro será parte de la misma naturaleza.
El buen vivir de los indígenas está en un sentido de agonía y lucha contra la modernidad y sus efectos negativos que dispone que los recursos de la naturaleza son infinitos, el buen vivir de los indígenas se basa en la experiencia y un visón en la que es posible la vida de la naturaleza en conjunto con el ser humano, hay condiciones para que la vida se desarrolle y la modernidad poco a poca ha estado destruyendo estas condiciones lo que ha ocasionado alteraciones y la vida ha comenzado a deteriorarse.
A mi pensar la vida de los indígenas podría ser más llevadera con la tecnología y la modernización, haciendo que su trabajo sea más eficiente y amigable con la naturaleza, de hecho, en la actualidad muchos personas del campo se ayudan mucha de la tecnología como las maquinarias y vehículos.
La economía afecta directamente a la naturaleza, para el proceso de producción de los productos es necesario la utilización de tecnologías, la mejor tecnología produce mercancías a menor valor y precio y nace la competencia por quien tiene la mejor tecnología para vender más, pero esta tecnología al desarrollarse de manera inesperada era deficiente y anti ecología que va matando la vida de la naturaleza y del planeta, para generar capital hay que aumentar la producción con tecnología anti ecológica se aumenta la tasa de ganancia o hacer posible la vida.
La economía es la base del crecimiento de la humanidad, si no hay economía no habría la modernización ni los recursos para mejorar dichas tecnologías.
Si bien es cierto la modernización de la vida a causado a lo largo de la historia un desequilibrio en la naturaleza, alterando nuestro medio ambiente, debemos buscar la forma de poder vivir nuevamente en conjunto con la naturaleza apoyados con la tecnología, transcender nuestra actual forma de vida será un verdadero reto para la humanidad, pero es un acto que debe hacerse para poder seguir existiendo.
El buen vivir de nuestros antepasados debe ser tomado cuenta para ese nuevo estilo de vida al que debemos pasar, pensar que los recursos que tenemos cada vez son más limitados, crear conciencia sobre lo que debemos consumir puede ser un camino para empezar el cambio hacia un mejor buen vivir.
...