ENSAYO EL MUNDO DE SOFÍA
Alx15 de Noviembre de 2013
556 Palabras (3 Páginas)475 Visitas
Introducción
La historia gira alrededor de Sofía quien siendo una niña normal a punto de cumplir sus quince años, recibe una carta anónima con la pregunta ¿Quién eres? Entonces Sofía comienza a preguntarse ¿Quién soy? Esta pregunta causa inquietud y ve que no es sencillo responder a esa pregunta y aún más que esta pregunta puede generar otras preguntas aún más difíciles de contestar las cuales son: ¿De dónde venimos?, ¿Hacia dónde vamos?, ¿Qué hacemos aquí? y ¿De dónde viene el mundo?.
Después de conocer a Alberto, su mentor en filosofía, van descubriendo juntos las respuestas a sus preguntas a través del tiempo desde los principios de la filosofía en la antigua Grecia, la edad media, El renacimiento, La época barroca y hasta la actualidad. Conociendo diferentes personajes filosóficos, mitológicos y fantasiosos como: Sócrates, Nicolás Copérnico, Caperucita Roja, Leonardo da Vinci, Miguel Ángel etc.
Durante el viaje de Sofía a las distintas épocas de la filosofía, va armando una especie de rompecabezas, donde va descubriendo quién es ella en realidad, va descubriendo cuál es su origen y propósito en el mundo.
Al descubrir ella y su mentor el origen de su existencia, Sofía adopta la idea de la posibilidad de cambiar quién es y su propósito en el mundo. Sofía va descubriéndose a sí misma y va hallando la relación entre lo que cree que sucede y lo que en realidadsucede, y al querer cambiar el destino que le espera e intentar ser algo más que un personaje en una historia o la mente de quién la escribe.
Aprendizaje obtenido de la película.
Que no podemos dejar de hacernos preguntas y responderlas porque es parte del ser humano el darse cuenta del cómo y porqué de todo lo que nos rodea y somos.
Así conseguiremos entender de dónde venimos, quienes somos y a donde nos dirigimos, así como lo fue descubriendo Sofía a través de las preguntas y respuestas que fue encontrando a cómo iba investigando.
Y aun encontrando nuestras respuestas y sentirnos satisfechos, surgirán nuevas preguntas por contestar y así desarrollarnos como seres pensantes.
Las ideas filosóficas que la película aborda son:
“Mucha gente se conforma con vivir entre sombras, pero no piensan en que produce las sombras”. Platón
“Evadir la muerte no es difícil, cualquier soldado lo sabe. Solo tienes que huir, es más difícil evadir el mal que es más rápido que nosotros. Todos debemos morir y ahora moriré yo. Pero si la verdad juzgara a la mal y la injusticia todo cambiaria” Sócrates
“Ser o no ser, ese es el dilema” Shakespeare
“La tierra gira alrededor del sol” Copérnico
“Me detengo al llegar a la piel” Miguel Ángel
“Pienso, luego existo” Descartes
“Los frutos de la tierra le pertenecen a todos, pero la tierra no es de nadie” Rousseau
“Todo pensamiento está basado en un pensamiento previo” Hegel
“Pan para la gente, tierra para el granjero, paz para el país” Lenin
“A veces la pregunta es más importante que la respuesta” Sócrates
Al final Sofía determina que “Las ideas son eternas, por lo tanto ella y Alberto son eternos”.
Conclusión
Con esta película, en lo personal, pude comprender ese proceso de autoconocimiento y de cuestión sobre la vida y nuestra existencia, y pude obtener una visión más clara de en qué consiste la filosofía y como ha influido el querer saber en nuestro entorno, y que gracias a ello sean dado los avances tanto científicos, tecnológicos y filosóficos de nuestra era.
...