Educacion
wani17 de Diciembre de 2013
457 Palabras (2 Páginas)333 Visitas
Contenido
Cuadro comparativo de “Observar” 3
Conclusión: 4
Bibliografía 4
Cuadro comparativo de “Observar”
Alvarez - Gayou Taylor - Bogdan Compilación técnica
Definición de Observar Forma de obtención de un conocimiento a través de una vivencia de los hechos, para esto no solo se depende de la vista sino que de todos los sentidos posibles e inclusive la imaginación.
-Esto funciona en la observación cualitativa.
La observación es el medio de entendimiento de un fenómeno, a través de la vista aunada a conocimientos anteriores si como conjeturas propias se logra una aceptación del hecho.
-Esto funciona en la observación cualitativa. "Observar" es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad. Observar no es "mirar". La persona común mira a diario animales, agua, árboles, lluvia, sol, estrellas, vehículo, sin inmutarse por ellos.
Tipos de observación cualitativa • Completa:
Los participantes no notan al observador y el proceso no se ve afectado.
• Participante:
Periodos de observación cortos que son seguidos por entrevistas de manera que se brinda a los participantes la información de lo que se requiere o espera
• Participante completo:
Se inmiscuye en el grupo de forma que se vuelve parte del estudio cambiando en cierta medida los resultados.
• Inmersa:
Caracterizada principalmente por la participación activa del observante en el medio y sus repercusiones en los procesos de entendimiento del fenómeno estudiado
• Externa:
Obtención de información sin actividad que inmiscuya al observante con el medio. • La observación directa:
Se refiere al método que describe la situación en la que el observador es físicamente presentado y personalmente éste maneja lo que sucede.
* La observación participante:
Es la modalidad en la que los fenómenos se conocen desde adentro, por lo que el investigador debe pasar la mayor parte de su tiempo con los individuos que estudia y vivir del mismo modo que ellos.
* Observación de campo/ laboratorio:
La de campo se realiza directamente ante la realidad y en el momento mismo en que sucede el hecho o suceso observado. En la de laboratorio, tanto el hecho o suceso observado son artificiales, provocados.
Conclusión:
Se puede entender a la observación como un método de obtener conocimientos a través de la asimilación de detalles en un determinado fenómeno que diera lugar a un conocimiento.
Existen básicamente dos formas de observar. Cuando el observador no se involucra y el conocimiento es muy objetivo y neto, Cuando el observante se ve inmiscuido se obtiene un conocimiento tal vez alterado por subjetividades pero es un conocimiento normalmente más útil.
Bibliografía
Organisacion Mundial de La salud. (2012). Reflejos Fisiologicos. Bogota, Colombia: OMS/ONU.
Real Academia Española . (2001). Diccionario de la Lengua Española. Madrid, España: DRAE.
Sugan, J. (2007). Estilos de Aprendisaje. Amagazine Brain, 12-14.
Alvarez-Gayou, J. L. (2000). Como Hacer Investigacion Cualitativa. En J. L. Alvarez-Gayou, Como Hacer Investigacion Cualitativa (págs. 108-111). Mèxico D.F., Mèxico.
Taylor-Bogdan, R. (200). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Madrid, España.
...