Educacion
xeses12315 de Febrero de 2014
509 Palabras (3 Páginas)289 Visitas
PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL
PEDAGOGÍA CRITICA
CONSTRUCTIVISTA
Alumno:
Que tome mayor participación en las actividades que se desarrollan en el aula, se toma en cuenta su opinión y se involucra más.
Sujetos capaces de despertar a la investigación los niños hablan y trabajan. Alumno:
Hacer lectores críticos y reflexivos de literatura de investigación. Alumno:
A la actividad mental constructiva del alumno en la realización de los aprendizajes escolares; el principio que lleva a concebir el aprendizaje escolar como un proceso de construcción del conocimiento.
Profesor:
Abandona el papel de magister, escucha y calla, en lo no-directivo donde la confección de los programas y la elección de los temas depende de los alumnos y es un facilitador mediante el método socrático. Profesor:
Enfatiza el conocimiento técnico. Profesor:
Es complejo y decisivo ya que favorecen a sus alumnos el despliegue de una actividad de este tipo a orientarla y guiarla en la dirección que señalen los saberes y formas culturales seleccionadas como contenidos de aprendizaje.
Enseñanza aprendizaje:
Que los participantes se comuniquen entre sí y con el monitor sea cual sea la materia a la que se dedique. Enseñanza aprendizaje:
Análisis críticos de las contradicciones entre los resultados obtenidos y los esperados, los valores e intereses explicitados, la teoría y la práctica. Enseñanza aprendizaje:
Es un proceso de construcción del conocimiento, como ayuda a este proceso de construcción de conceptos científicos bajo los principios explicativos de los rasgos determinados de la naturaleza y función de la escuela.
Contenidos de aprendizaje:
Depende de los alumnos donde ellos confeccionan sus temas a ver. Contenido de aprendizaje:
La fomentación de los valores comunitarios. Contenido de aprendizaje:
Priorizar la educación escolar y promover el desarrollo y el conocimiento personal de los alumnos mediante el acceso de saberes y formas culturales que no consiste en la copia.
Proceso de enseñanza aprendizaje:
Método socrático, el educador responde a las preguntas por medio de preguntas que se le plantea, tiene como objetivo precisar las primeras o formular mejor. Proceso de enseñanza aprendizaje:
Organización de la actividad por medio de la toma de decisiones en colaboración. Proceso de enseñanza aprendizaje:
Marco de referencia articulado y coherente de la educación escolar como un proceso de construcción del conocimiento, sobre una práctica social compleja.
Acción pedagógica aprendizaje:
Relaciones con el exterior para obtener información, visitas y contactos con instituciones exteriores con los padres con un servicio de relación pública. Acción pedagógica aprendizaje:
Reflexión colaborativa y reflexión propia. Investigación-acción emancipadora. Acción pedagógica aprendizaje:
Que sea de naturaleza constructivista que sea cada vez más potente desde su punto de vista de su utilización practica que responda de manera más ajustada a los demandantes.
Tipo de institución que se busca:
Transformar la institución escolar tradicional por otras en las que el individuo pueda desarrollarse al máximo, donde la comunicación sea detallada y completa para que los alumnos trabajen en donde más les convenga. Tipo de institución que se busca:
Espacios autónomos donde estudiantes y maestros críticos puedan realizar una acción cultural contra ideológica que cuestione la subordinación y el sometimiento a la cultura de la dominación, usando como método el dialogo y la investigación educativa.
Tipo de institución que se busca:
Un planteamiento curricular abierto y flexible que rompe con la tradición de currícula cerrada
...