ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion

aquarium_1023 de Enero de 2013

692 Palabras (3 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 3

Invitación a la ética

Ninguna cosa finita, ni el mundo entero,

puede satisfacer el alma humana

seducida por lo eterno.

Sören A. Kierkegaard

El título “invitación a la ética” suena tentador en el sentido en que uno se debería sentir grato, importante y reconocido, pues como sabemos una invitación es personalizada o grupal pero de cualquiera de estos dos modos perteneces a un grupo que es reconocido y se toman la molestia en invitarte a cierto lugar o cierta situación.

Savater nos explica que para él la ética consiste en una “convicción revolucionaria” es decir en acción transformadora y que nosotros elegimos el tipo de actuación que queremos tomar; interviene el término “bien” entendido como aquello que el hombre realmente quiere, no a lo que simplemente debe o puede hacer, y pienso que lo quiere porque es el camino de la mayor fuerza y del triunfo de la libertad. Entendamos estas palabras de Savater en el sentido en que la ética es acción y acción para bien, no tanto porque el hombre este forzado a hacerlo, no por un deber ser sino por un querer ser, y es que en la medida en que el hombre se decida por su deseo de querer el bien, en esa medida la ética fluirá como una verdadera acción transformadora de la realidad, quizá para deconstruir lo ya establecido por algo mejor, en la medida en que el hombre actúe por su querer, porque lo desea, en esa medida estará ejerciendo plenamente su libertad.

La libertad humana que parte de la acción se enfrenta ante la terquedad de lo real, es decir, se opone a nuestra acción transformadora, pues es algo que ya es y nosotros siempre estamos en la posibilidad de ser, en el perfeccionamiento, en nuestra vida nos jugamos la posibilidad de siempre estar siendo y es aquí en donde nos enfrentamos a la realidad, al mundo por nuestra voluntad que siempre está deshaciendo ya que conocemos el mundo al intervenir en él, contra él, e intentar vencer su inercia , es decir, el hombre en su afán de vivir y de hacer suyo el mundo se enfrenta, con su dinamismo en la acción, a la estática y permanencia de las cosas u objetos del mundo; en palabras de Savater el hombre “no puede dejar de enfrentarse a las cosas, porque así prueba que él no es cosa alguna” en su enfrentamiento con la terquedad de lo real el hombre se afirma como una no-cosa, sino como un sujeto que se mueve, se transforma, se cambia, se adapta, transforma y deshace las cosas del mundo para mejorar su estancia en este planeta.

Y es que en ese dinamismo el yo practica su libertad y esa libertad depende de la identificación con el mundo, a la vez se mueve en sentido de negar la misma identidad porque ninguna identidad le basta al yo, porque ama más su posibilidad que sus productos nos explica Savater que el hombre se reafirma en la medida en que se está haciendo con la identidad hacia las cosas estáticas pero que al ya poseerlas se pierde el encanto y el sujeto se mueve, su dynamis lo impulsa a seguir buscando y provocando posibilidades; el deseo interviene en esto porque nunca se está satisfecho, la satisfacción proviene de los estático y el placer o el deseo proviene del sujeto en movimiento, del sujeto que es acción, es entonces que la ética trabaja en la praxis, en el hacer, en el querer el bien y actuar conforme al bien ejerciendo la libertad.

La libertad no se queda en el concepto sino que se debe ejercer en la acción de manera ética y responsable, la invitación a la ética promueve una conducta acorde y conforme al bien desde el deseo o querer del hombre, no por obligación y deber sino por medio de la convicción de mantenerse en una postura ética que nos haga libres y poseedores de la realidad sin sumergirnos ni convertirnos en meros objetos idénticos sino seguir en la constante posibilidad y perfeccionamiento de la conducta y por tanto del sujeto, ser siendo, no ser algo estático y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com