El Hombre
BrendaEsp15 de Junio de 2015
648 Palabras (3 Páginas)184 Visitas
Análisis:
1 y 2.- “La entrevista con el señor Jorge Alberto Núñez Larios fue muy satisfactoria, primero se le pregunto todo lo básico de su empresa, iniciamos por conocer qué tipo de empresa era la que el manejaba y nos comento que por estar conformada como persona física era una constructora particular que llevaba su nombre como distintivo de la empresa.”
3.-“El dueño y único socio de la empresa nos comento que el objeto o el fin de la empresa es la construcción de edificaciones
nes, remodelaciones, pavimentos con asfalto o concreto, drenajes, modificaciones, drenajes, obras civiles, puentes, caminos, etc. Todo esto lo trabaja para el gobierno estatal, municipal y federal.”
4.-“El señor Jorge Núñez se constituyo como persona física por lo que no cuenta con una asamblea de socios para tomar alguna decisión.”
5.-“El señor Jorge Núñez nos abrió el panorama para conocer el cómo fue constituida la empresa y por consiguiente nos platico que primero fue con un notario y a él le solicito consolidarse como una persona física con actividad empresarial, el mismo le dio los requisitos necesarios para sacarles copias y originales y posteriormente entregárselos. El notario te informa del costo y el mismo te certifica para después pedir de 3 a 4 nombres para la empresa para que el notario los busque y no coincida con otros nombres de empresas.”
6.-“Nos comento muy dudoso que en cuanto a las obligaciones de su empresa, solo conocía el pago de impuestos porque es algo que si no se paga a tiempo le genera intereses muy altos.”
7.- “Nos informo que la manera en la que el lleva su contabilidad es por medio de un outsourcing.”
8.- “También nos recalco lo importante que era para su empresa llevar un sistema contable ya que especialmente el pago de impuestos es muy alto y si no se paga a tiempo genera intereses los cuales pueden llegar afectar económicamente a la empresa. Así mismo, nos menciono que es de gran importancia un sistema contable para llevar en orden todos los manejos de cuentas y cheques de la empresa.”
9.-“Analizando todo el contexto del marco jurídico de la empresa, le preguntamos qué tipo de responsabilidad era su empresa para conocer el cómo respondían si algún trabajo o alguna obra no se cumple debidamente y nos comento que cuando se trabaja para estado, municipio o alguna federación piden dos tipos de fianza, una es la de cumplimiento y otra de vicios ocultos en la fianza de cumplimiento se tiene que demostrar que se tienen ciertos bienes con los cuales la empresa ampara la obra que se está realizando, para que si en algún momento no se responde con el cumplimiento, la afianzadora puede tomar posesión de esos bienes según la cantidad con la que no se cumplió el trabajo, y la fianza de vicios ocultos es la que se tiene que volver a empezar la obra que no se cumplió después de que haya pasado 1 año. Nos amplio mucho el panorama con su respuesta para conocer cómo es que responden algunas empresas que no cumplen o no terminan por completo alguna de sus obras.”
10.-“En cuanto al órgano de vigilancia nos recalco que por estar constituido como persona física, el es el único que maneja la administración y recursos de su empresa, el mismo es el que tiene los cheques y recibos de todo, el único ajeno a la empresa que únicamente maneja las facturas es el outsourcing.”
11.-“Para asegurarnos de que él es único que maneja la administración y todo lo importante de la empresa, le preguntamos quienes tomaban las decisiones de la empresa y nos recalco que él era el único que podía tomar decisiones sobre su empresa, que no tenía a nadie a quien rendirle cuentas de la empresa ni contaba con ningún socio.”
12.-“Nos sorprendimos al saber que el dueño Jorge Núñez, no conocía la ley general
...