ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El alma

Rober DuránEnsayo7 de Octubre de 2015

793 Palabras (4 Páginas)159 Visitas

Página 1 de 4

¿QUÉ ES EL ALMA?

En el presente ensayo tengo como punto de partida y tema a tratarse sobre el alma. Comenzaré con el significado general de que es el mismo, pues en lo general por todos los ámbitos se indica y se dice que no es más la conciencia de una persona, en otras palabras también nos trata de explicar que no es más que la voz interior de una persona con la cual nos hace identificar y nos hace dar cuenta que estamos vivos. Para continuar voy a centrar mi problemática con el tema  el cual será ¿Existe el alma? ¿Si/No? ¿Por qué? Referente a esta misma será expuesta desde mi punto de vista el cual voy a defender la existencia del mismo del por qué existe y sus conexiones que se han indicado a lo largo de generaciones del alma y el cuerpo, que será propuestos en los párrafos posteriores.

Desde mi punto de vista me enfoco con mi problemática si decimos que el alma no es más que la conciencia, radica que se usa la sabiduría, el pensar, el reflexionar. Muchas veces nos hacemos esta cuestión de seguro en alguna vez en la vida toda persona se preguntó ¿por qué escucho esa voz interior? a la que llamamos conciencia. Se han hecho muchas pruebas a lo largo de las generaciones, en las cuales se cuestionan que existe un vínculo único entre el alma y el cuerpo, pues en otras palabras el cuerpo es como una cárcel para el alma, la cual está dentro del mismo y no es posible salir de ahí hasta que esta persona muera. Una de las más grandes pruebas se han hecho con animales, lo cual después de muchos procedimientos se logró comprender que no poseían el mismo, ya que al morir estos no perdían peso, después lo hicieron con personas que estaban en fases terminales de enfermedades y perdían cierto flujo de peso,  luego se llegó a la conclusión que los animales son seres sin alma y los humanos sí.

A continuación me gustaría citar estas palabras que me parecen interesantes y muy importantes en mi tema, lo cual me llega a una reflexión sabia “Cada uno de nosotros es un cuerpo, sometido a las mismas leyes que todas las demás porciones de materia. Si se lo empuja; avanza; si se lo tira de él; retrocede; si se lo levanta y se lo deja, vuelve a caer” (El alma y el cuerpo, Henri Bergson, página 2). Al interpretar estas palabras desde mi punto de vista creo que podría decir que el alma y el cuerpo no son más que el destino forjado y estructurado por cada ser humano, es el autor y realizador de su vida. Se utiliza mucho esta conexión con la religión, se plantea que: Si una persona era mala en todo aspecto su alma seria condenada al infierno y si era buena seria llevada al paraíso, pero mí cuestión es ¿Qué es el infierno? Y ¿Qué es el paraíso? Desde mi punto de vista estos dos lugares están aquí mismo en vida propia ya que si tu llevas una vida correcta, sabia tendrás éxito y una vida tranquila, pero si tu llevas una vida de adicciones, malos pasos, tendrás tormento sufrirás perderás todo tu familia, amigos, etc…

Para concluir mi solución a esta problemática a mi parecer seria que: El alma es algo tácito, no lo vemos, pero lo podemos sentir, a lo largo del tiempo su concepto ha ido evolucionando con la ciencia y nos lo ha demostrado en muchas pruebas, como la anterior que fue mencionada. Por medio de estos argumentos dichos y explicados anteriormente puedo llegar a decir que el alma existe en sí, pero es algo que lo vamos construyendo con nuestra vida rutinaria, nos identificamos con la misma y después somos criticados por la sociedad, porque nosotros creamos nuestro propio infierno o paraíso. Posiblemente la ciencia avance y exista alguna nueva forma de poder penetrar a lo más profundo de esta temática pero mi punto de vista crítico va referido a que es imprescindible porque el alma es conciencia y esta misma es la vida o el origen del ser humano.

BIBLIOGRAFIA:

1 - http://esteticaposmo.mx.tripod.com/marcuse.pdf (Marcuse, H. (1987). El hombre unidimensional. Ariel.)

Número de páginas: 18

2 - www.mercaba.org/SANLUIS/Filosofia/autores/Contempor%C3%A1nea/Merleau-Ponty/El%20Cuerpo%20-%20Fenomenolog%C3%ADa%20de%20la%20percepci%C3%B3n.rtf (Merleau-Ponty, M. (1975). Fenomenología de la percepción (p. 475). Barcelona: Península.)

Número de páginas: 16

3 - http://convencionbautista.com/yahoo_site_admin/assets/docs/Weil_Simone_-_La_Iliada_O_El_Poema_De_La_Fuerza.351224702.PDF (Weil, S. (2004). La Ilíada o el Poema de la Fuerza. La fuente griega, 13-48.)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (81 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com