ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El deseo de saber del hombre Actividad 4: ¡Ni ver, ni oír, ni hablar!

ali1234232Tarea31 de Mayo de 2021

659 Palabras (3 Páginas)107 Visitas

Página 1 de 3

Preparatoria[pic 1]

Reporte

Nombre:

Matrícula:

Nombre del curso: 

Pensamiento filosófico.

Nombre del profesor:

Módulo 1:

El deseo de saber del hombre

Actividad 4:

¡Ni ver, ni oír, ni hablar!

Fecha: 10 de febrero de 2019

Equipo:  No aplica.

Bibliografía:

  • No requeridas para la actividad.

Objetivo:

El objetivo de la actividad es que cada uno de los integrantes del equipo logre comprender como es que a partir de los cinco sentidos más básicos que posee el ser humano somos capaces de desarrollar el conocimiento.

Resultados:

De manera individual describe cómo crees que se desarrollan los siguientes conceptos:

  • Sensación: Una sensación se puede ver definida como un proceso nervioso o sensorial que capta información por medio de estímulos. Sin embargo, dejando de lado su definición podemos considerar que este concepto es primordial para el aprendizaje de las personas, ya que todos desde que nacemos solemos tocar los objetos para conocerlos y así de esta forma darles un significado.
  • Percepción: La percepción es la manera en la que cada persona ve las cosas, es decir su punto de vista, este puede ser tanto positivo como negativo y de ello dependerá mucho la experiencia previa a lo que se juzga.
  • Conocimiento: El conocimiento es aquel resultado o conclusión a la que se llega después de investigar, experimentar y razonar diferentes aspectos, se podría decir que son datos aquellos datos recopilados a lo largo de los años y aquí influyen mucho los sentidos.

Juicio, razonamiento, teoría y ciencia son palabras comúnmente usadas, pero para ti ¿qué las hace diferentes?

Desde mi punto de vista, a pesar de que estas palabras son bastante similares entre sí, cuentan con grandes diferencias como, por ejemplo; el juicio, es aquello que una persona cree que esta bien tanto éticamente como moral, es el discernir entre el bien y el mal. Por su parte el razonamiento es aquella capacidad con la que el ser humano cuenta para llegar a soluciones de problemas de una manera totalmente consientes y lógica.

Asimismo, contamos con el concepto de teoría, la cual es aquello que se cree y se especula, sin embargo, es un suceso que no se ha investigado a fondo o aun no se le tiene una respuesta concreta. Finalmente, la ciencia es una rama del conocimiento el cual siempre será objetivo y verificable.

¿Cómo le describirías cada palabra a un niño de 6 años?

Para que un niño de esa edad se le haga mas sencillo recordar y comprender dichas palabras, se tendrían que utilizar conceptos mas sencillos como, por ejemplo:

  • Juicio: Lo que es correcto y malo para uno.
  • Razonamiento: Pensar más halla de lo que creemos de una manera lógica.  
  • Teoría: Algo que se cree de un hecho u objeto.
  • Ciencia: Conocimiento verdadero y confiable.

REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD.

El pasado viernes 8 de febrero del presente año, se llevo a cabo una dinámica en la clase la cual consistía principalmente en buscar diez objetos por equipo, estos podían ser sacapuntas, borradores, comida etc. Siempre y cuando las demás personas no supieran que material habíamos escogido. Después se seleccionaron a dos integrantes de cada equipo, a estos les vendaron los ojos y se les fue entregado un objeto al azar. El objetivo de esta actividad era que por medio de sus sentidos y experiencias previas pudiesen sentir y saber de qué objeto se trataba sin ver, comprobando así que el uso de los sentidos es de mucha importancia a la hora de adquirir el conocimiento, ya que gracias a ellos nos es posible identificar con mayor facilidad como es un objeto o como es que funciona algo en concreto debido a que sin estos se nos haría muy difícil reconocer algo y por ende no llegaríamos a la etapa del razonamiento, conocimiento y mucho menos al de la percepción, ya que si no podemos sentir u observar el material de estudio es muy difícil para nosotros los seres humanos llegar a una conclusión de lo que se está estudiando.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (141 Kb) docx (749 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com