ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El impacto negativo del consumismo en nuestra vida

erwindplTarea5 de Marzo de 2025

852 Palabras (4 Páginas)25 Visitas

Página 1 de 4

El impacto negativo del consumismo en nuestra vida

Por: Juan Jose Casalins Mercado

El consumismo, como un espejismo en el desierto, mientras más te acercas, más lejos te encuentras del bienestar. En un mundo cada vez más dominado por la cultura del consumidor, la búsqueda de la felicidad se ha convertido en una carrera por adquirir bienes materiales, experiencias pasajeras y escapes temporales de nuestra realidad. La sociedad, la economía y las empresas nos bombardean con la ilusión de que comprar, poseer o consumir es la clave para una mejor vida. Según un nuevo estudio realizado por Oracle Advertising and Customer Experience (CX) y Gretchen Rubin (2022), con más de 12.000 personas en 14 países, Reveló que las personas anhelan nuevas experiencias que les provoquen sonrisas. Aquellas empresas que adopten el humor serán recompensadas con la lealtad, la defensa de su marca y compras repetidas, mientras que las que no lo hagan se verán relegadas. En este contexto, durante la pandemia, el 90% de las personas intentó encontrar la felicidad a través de compras en línea. Aunque el 53% afirmó que recibir paquetes les generaba alegría, un 10% no lograba recordar las compras que habían realizado en la red. Sin embargo, detrás de esta mentira se esconde un círculo vicioso al cual no vemos: La dopamina, un neurotransmisor asociado al placer, se libera en ráfagas cortas, engañosas y veloces, creando una ilusión de satisfacción que rápidamente se desvanece, dejando un vacío que solo se llenara consumiendo más y más. Esto no solo nos vuelve adictos, sino que afecta nuestra vida y salud mental. Este ciclo nos lleva a una vida de trabajar para conseguir dinero y con ese dinero buscar la mejor manera de saciarnos. Por lo tanto, el consumismo manipula negativamente nuestras emociones al priorizar el tener sobre el ser.

En primer lugar, el consumismo influye en el comportamiento de las personas, a través de la publicidad, demostrando a partir de imágenes o videos como se lleva una vida mejor al comprar o usar el producto que se está ofreciendo. “Esta, es la herramienta tradicional directa del marketing, y tiene los objetivos de divulgar un producto para estimular su consumo, transmitir un mensaje positivo con relación a una marca y fortalecer la presencia de una empresa en el mercado” (Giraldo 2019) A las empresas no les conviene que dejen de comprar sus productos, por eso diseñan mensajes personalizados, imágenes y videos manipulados para darle esa felicidad y tranquilidad al consumidor. Según el científico Harold Laswell“el propagandista se preocupa por promover la multiplicación de los estímulos mejor diseñados para provocar las respuestas deseadas mientras busca la anulación de los estímulos que puedan instigar respuestas no deseadas.” (Laswell 2016, párr.18). Teniendo en cuenta esto, se entiende que, a través de estrategias psicológicas, la publicidad engaña al consumidor demostrando que lo que está comprando será la mejor compra de su vida, que lo hará feliz aun cuando sea un producto dañino para su salud. Evitando mostrar del todo, lo que no quiere que el público sepa de su marca o producto, para no quedar mal y crear en el consumista una sensación o un éxtasis por adquirir el producto. Por consiguiente, nos encontramos también con el uso de las redes sociales y el marketing de influencers. Según un estudio realizado por PWC, el 57% de los consumidores afirman que las redes sociales influyen en sus compras; y según Global WebIndex, el 54% las utilizan para investigar productos. El uso de las redes sociales se ha vuelto una nueva oportunidad para las empresas promocionar sus productos de una manera creativa, rápida, eficaz y moderna a los consumistas. Con el apoyo de las influencers, estos creadores de contenido, con su gran numero de seguidores y su influencia en las decisiones de compra de los consumistas. Se han convertido en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com