ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El papel de la educación en la ética y la moral

smaragdus1Ensayo17 de Abril de 2020

854 Palabras (4 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 4

Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media–EFPEM-

Cátedra: Cultura Filosófica

Tema

Ensayo sobre la agenda Latinoamericana mundial 2019


INTRODUCCIÓN

Es imposible pensar que una persona puede ser educada sola, y mucho menos que posee valores sin saber su significado, para esto es si están presentes aquellos factores que determinan su importancia y la forma en que son adquiridos o expuestos. La ética y la moral son dos cosas que van de la mano, siempre ha existido la necesidad por parte del ser humano de saber qué es lo que está bien y lo que está mal, sobre todo cuando se desenvuelve en una sociedad donde existen más individuos que son capaces de juzgar de manera positiva o negativa dichas acciones. A través de este ensayo doy mi punto de vista acerca de la importancia de la educación y desarrollo ético-moral que se desarrolla en la humanidad.


ENSAYO

El papel de la educación en la ética y la moral

La importancia de los valores y la ética abarca un tema muy cotidiano en la sociedad, debido a que está presente en los temas de hoy en día. La ética y la moral son términos que están relacionados entre sí, ya que la ética es el punto de partida para unas pautas de comportamiento, y la moral es el resultado de que esos comportamientos se hayan convertido en costumbres. Uno genera al otro, y es a su vez fuente del otro. Proponen una serie de valores entendidos como aquellos que la inteligencia juzga como bueno, deseables y criterios que el hombre debe tener en cuenta en su conducta. Guiándonos con la propuesta de Lawrence Kohlberg, que hizo a mediados del siglo pasado, todas las personas podemos evolucionar, desde esquemas más infantiles y egocéntricos, a otros más maduros y altruistas pues hizo semejanza de los estadios  de desarrollo cognitivo que estableció Jean Piaget; tres grandes niveles, cada uno contiene dos estadios, seis estadios de madurez creciente y con razonamientos morales diferentes. En el nivel Preconvencional (premio o castigo) se encuentran el estadio de Heteronomía (5 o 6 años, se percibe la ley moral como imposición) y el Individualismo (se asumen las normas si favorecen los propios intereses), en el nivel Convencional (identificación con el grupo) se encuentran el estadio Expectativas interpersonales (el deseo de agradar ser aceptado y querido) y Las normas sociales establecidas (constituye la edad adulta de la moral), y en el nivel Postconvencional (los principios racionalmente escogidos pesan más que las normas) están los estadios Contrato Social (la persona supera el círculo local y se abre al mundo) y el último estadio Principios éticos convencionales también llamado ´la regla de oro´ de la modalidad  (hacer al otro lo que quiero para mí).

La lucha por las Grandes Causas aproxima a los estadios del último nivel, pero también hay que considerar a multitud de personas, conocidas solamente en sus “pequeños” ámbitos familiares y locales, que dan mucho sin buscar nada a cambio. La educación es fundamental para el desarrollo bien orientado hacia la acción ética y moral. La educación moral es un proceso de aprendizaje que permite a los estudiantes y adultos en una comunidad escolar comprender, practicar e interesarse por los valores éticos fundamentales tales como el respeto, la justicia, la virtud cívica y la ciudadanía, las responsabilidad por si mismo y por el prójimo. Sobre tales valores fundamentales, se forman actitudes y las acciones que son propias de las comunidades seguras, saludables e informadas que sirven como los cimientos de nuestra sociedad. Sin duda alguna las instituciones educativas son una pieza fundamental también ya que estos espacios se convierten en segunda casa, donde cada docente es aquella figura de autoridad con principio morales que marcan su recorrido pedagógico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (71 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com