ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El príncipe es un libro escrito por Nicolás Maquiavelo

Jeremy5Ensayo27 de Noviembre de 2016

604 Palabras (3 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

El príncipe es un libro escrito por Nicolás Maquiavelo haciendo referencia a la política, describiendo así a algunos príncipes, la manera en que gobernaron y permanecieron en el poder.

Su objetivo es mostrar cómo los príncipes deben gobernar sus Estados, según las distintas circunstancias, para poder conservarlos exitosamente en su poder.

Se refiere principalmente a las estrategias políticas de conservar el poder, conociendo y examinando al estado.

Desarrollo

Se describe principalmente el tipo de estado que puede ser república o principado. Clasificando dentro del principado a los hereditarios (donde hay un linaje que se ha venido transmitiendo), nuevos (añadidos a un principado hereditario) o mixtos (anexan un miembro nuevo a un principado antiguo ya poseído).

Es más difícil conservar un principado nuevo que uno hereditario, ya que en el hereditario los súbditos aman al príncipe y están a acostumbrados a él. Este tipo de principado se mantiene fácilmente no descuidando el orden ya establecido.

Por el contrario en el principado nuevo y mixto es más difícil conservar el poder ya que se hace enemigo de muchos hombres y de sus súbditos. Sugiere entonces exterminar a la familia del príncipe anterior y evitar alterar las leyes o aumentar los impuestos. Cuando se trata de conquistar un territorio nuevo entonces habrá que diseñar estrategias más complejas. Una primera estrategia es que el príncipe se traslade a vivir al nuevo territorio, lo que permite: conocer y sofocar más rápido los desórdenes, controlar a los propios funcionarios, permitir mayor acceso de los súbditos al príncipe, lo que facilitaría que aquéllos lo amen o teman. Es fundamental para conservar el principado aplicar dos principios Si el príncipe logra aplicarlos, tendrá garantizado su éxito; de lo contrario, fracasará. El primero es que el príncipe deberá ganarse el favor de los súbditos débiles, quienes fácilmente se aliarán a él por temor o ambición, cuidándose desde luego de que no adquieran mucho poder; deberá, al mismo tiempo y con ayuda de aquéllos, debilitar a los poderosos, humillarlos y reducirlos. El segundo principio es que debe permanecer en constante vigilancia para detectar temprano cualquier inconveniente de modo que se erradique de inmediato.

Además menciona como se puede obtener el poder mediante armas propias, mediante las armas y fortuna de los demás y por medio de delitos.

El príncipe tiene que ser estimado por el pueblo, esto lo puede lograr dando el ejemplo de su política interna, esto es, premiando o castigando meritos o faltas que se cometan a la vez que difundiendo sus propias acciones.

El príncipe puede evitarse el ser odiado o menospreciado, se evita de ser odiado absteniéndose de ser rapaz y usurpador de los bienes. Se evita el desprecio al no tener defectos que quitan prestigio, por ejemplo, ser frívolo o cobarde y adoptando las cualidades contrarias.

Conclusión

Para llegar al poder pero sobre todo conservarte en él se llevan a cabo diferentes estrategias, se llega al poder por diferentes medios y se gobierna de una manera u otra. El príncipe hace referencia a cómo llegar a ser un buen gobernante, como lidiar con el estado, y como ganar lealtad y a su vez deshacerse de quienes no lo son o quienes hunden al principado. Pone como obstáculo principal al estado en general para un príncipe que débil o que no cumple con el perfil adecuado o la inteligencia suficiente para triunfar sobre este.

Maquiavelo describe las mentiras, los métodos inmorales, las tácticas de cómo un príncipe debe ganarse a su pueblo y propuso las condiciones que habían de caracterizar a un príncipe.

La obra de Nicolás Maquiavelo representa una interesante perspectiva para comprender la evolución social y política del mundo moderno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (54 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com