El ser humano y sus características diferenciadoras
Luna MitsukiTarea3 de Marzo de 2023
666 Palabras (3 Páginas)182 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
PATRICIA GUADALUPE POSADA SAAVEDRA
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I Y PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN I
GRUPO 9193
ACTIVIDAD 1. EL SER HUMANO Y SUS CARACTERÍSTICAS DIFERENCIADORAS.
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
SEMESTRE 2023-2
CARACTERISTICAS SEGÚN MIS CONOCIMIENTOS | CARACTERISTICAS SEGÚN EL AUTOR JUAN DELVAL | CARACTERISTICAS NO TOMADAS EN CUENTA. |
|
|
|
Características destacadas por Juan Delval.
El autor menciona que dentro del conjunto de características que nos diferencian de otras especies, existen dos que son muy importantes para mencionar.
La primera a la que hace referencia es a la que corresponde a la construcción de representaciones que permite a los humanos a formar mitos y/o teorías que buscan dar una explicación a los fenómenos que se viven en la realidad. Un ejemplo que nos pone Dalvel es la construcción del tiempo dentro de la vida humana y que no solo se limita al presente como sucede con otras especies, el ser humano ha construido alrededor de ese concepto el pasado como forma de aprendizaje y el futuro como una forma de proyección que va más allá del final de todo ser vivo: La muerte. En base a estas construcciones es que los humanos como especial han cimentado la cultura que transmiten a las generaciones venideras y con ello también aluden al concepto de la “inmortalidad” tanto espiritual como intelectual.
La segunda de las características es la de la infancia prolongada, la cual el autor nos explica como el periodo de aprendizaje más extenso e importante del ser humano. A diferencia de otras especies los bebés humanos no nacen con las herramientas suficientes para afrontar el mundo por si solos, dependen totalmente de los adultos que los rodean para que satisfagan sus necesidades básicas y les brinden la protección adecuada para garantizar su supervivencia, pero no solo se trata de esto, conforme crecen los niños van aprendiendo de todo los que le rodea para ser parte de la sociedad en que nacieron y así mismo van formando su propia forma de pensar, identidad y desarrollando su inteligencia. Durante esta etapa de crecimiento se demuestra lo flexibles que pueden ser los seres humanos, puesto que no solo se limitan a aprender lo que los adultos les presentan, sino que se pueden adaptar a cambios bruscos de su entorno producidos por factores externos que cambian la dinámica en la que se están desarrollando (por ejemplo, desastres naturales, mudanzas, etc.).
...