ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En Nombre De La Rosa

daniq23_3 de Marzo de 2015

615 Palabras (3 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 3

Escribe y comenta los aspectos que te parezcan de mayor transcendencia para calificar no como una obra que habla de la transición de la edad media y moderna

Esta película me pareció muy impactante por las escenas y también por su contenido, los aspectos de mayor trascendencia para mì son:

• En esta película se ve reflejada la homosexualidad al momento en que los monjes le dan beso a otro en la boca y que un monje se vendió a cambio de un libro sumamente importante

• propósito del laberinto que esconde la biblioteca dice Eco que los hay de tres tipos:

- Uno es el griego, que no permite que nadie se pierda: se entra y se llega al centro, y luego se vuelve desde el centro a la salida. En el centro está el Minotauro, si no la historia no sería interesante. El terror surge porque no se sabe dónde llegaremos ni qué hará el Minotauro.

- Luego está el laberinto manierista: si lo desarrollamos encontramos una especie de árbol, una estructura con raíces y muchos callejones son salida. Hay una sola salida pero podemos equivocarnos.

- Por último, está la red, la que Deleuze y Guattari llaman rizoma. En el rizoma, cada calle puede conectarse con cualquier otra. No tiene centro, ni periferia, ni salida, porque es potencialmente infinito.

- Eco dice que el laberinto de su biblioteca sigue siendo un laberinto manierista, pero el mundo en que Guillermo se da cuenta de que vive ya tiene una estructura rizomática: o sea que es estructurable pero nunca está definitivamente estructurado.

- Esto, también, me hace pensar que Guillermo, en su investigación sobre los asesinatos de la Abadía, va construyendo un diagrama, un mapa, va siguiendo diferentes líneas. Las líneas son los elementos constitutivos de las cosas y de los acontecimientos. Ya lo dicen Deleuze y Guatari. El mapa es abierto, es conectable en todas sus dimensiones, desmontable, reversible, modificable. Hasta dar con el asesino, va caminado, se va moviendo, sobre un laberinto rizomático, compuesto por líneas duras, de segmentariedad, de estratificación, pero también por líneas de fuga o de desterritorialización, por líneas más flexibles, llenas de acontecimientos, de inesperado, o por líneas abstractas, de deseo que energetiza todo pero sólo agenciándose, combinándose con las otras dos.

Otro aspecto de mayor trascendencia es porque està prohibida la risa o porque esconden libros de Aristòteles que hablen de la risa “aquí Aristóteles ve la disposición a la risa como una fuerza buena, que puede tener incluso un valor cognoscitivo, cuando, a través de enigmas ingeniosos y metáforas sorprendentes, y nos muestre las cosas distintas de lo que son, como si mintiese, de hecho nos obliga a mirarlas mejor”. Este libro podría enseñar que que estar o sentirse liberado del miedo al diablo resultaba ser una sabiduría, la risa podría ayudar en ese aspecto y se convertiría hasta en un arte

Reflexiona la importancia que le dan al libro de Aristòteles sobre la comedia y reflexiona la propuesta de Aristòteles

Los monjes le dan mucha importancia a ese libro ya que al leerlo sería una revelación de pronto la idea en el que dice ama a los hombres consista en que estos se rìan de la verdad y en el que dejen el miedo hacia el diablo y lo maligno de este, para ellos la risa era un pecado mortal La risa siempre ha molestado a la autoridad, en este caso la autoridad sería la iglesia el poder eclesiástico, porque es una señal natural de las pasiones màs profundas, una vanidad individual súbita ante las deformidades de uno mismo y de cuanto nos rodea. La risa nos eleva, en resplandor a estados superiores de la conciencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com