En una empresa que ha presupuestado ventas al contado y ventas a plazo para un periodo, ¿qué montos incluiría usted en el presupuesto de efectivo del periodo?, ¿por qué?
Catalina Alejandra Lizana GarciaInforme24 de Noviembre de 2015
606 Palabras (3 Páginas)336 Visitas
En una empresa que ha presupuestado ventas al contado y ventas a plazo para un periodo, ¿qué montos incluiría usted en el presupuesto de efectivo del periodo?, ¿por qué?
Para comenzar hay que tener en cuenta que el presupuesto de ventas es un factor primordial a la hora de ser un competidor en el mercado, tal como se menciona a continuación:
“El análisis de las oportunidades de mercado requiere que se entiendan las diferencias entre los conceptos del potencial del mercado, potencial de las ventas, pronostico y cuotas de ventas y esto es con el fin de que TODOS tengamos la “película completa” ya que muchas empresas piensan que es obra divina llegar al pronóstico de ventas e incluso a la hora de asignar las cuotas de ventas no son basadas en el pronóstico de ventas…” (Tafoya, 2011)
Según la pregunta directa de este foro se puede incluir en el presupuesto del periodo, el nivel de gastos de producción para con ello tener en consideración los gastos que se incurren para determinado nivel de ventas, y con esto lograr la rentabilidad deseada de la empresa. También los se deben considerar los gastos administrativos, para tener monitoreada la utilidad en un determinado periodo, para que cubra los gastos presupuestados.
Ahora bien dejando de lado los gastos que debemos considerar, hay que mencionar que existen deferentes elementos que influyen el en presupuesto de ventas, que también debemos considerar al momento de poseer ventas al contado y ventas a plazo, como se muestra en la siguiente ilustración:
[pic 1]
(Inostroza, 2006)
Haciendo referencia a lo anterior, el presupuesto de ventas debe considerar primeramente, los objetivos de la empresa, pues estos son la base de que tan rentable en el tiempo debe ser la empresa. Ahora bien el presupuesto de ventas también debe incluir un plan de producción, que debe considerar las políticas de inventario, el cual es importante a la hora de cumplir con los requerimientos de nuestros clientes o simplemente contar con el stock para lograr la venta tanto al contado como a plazo.
También se debe considerar la capacidad productiva de la empresa, haciendo recordar que debemos producir de forma eficiente y lograr los objetivos de producción, considerando los gastos por mano de obra, materia prima, seguros y fletes.
Terminando con mi apreciación, considero que es importante destacar lo siguiente:
“es necesario agregar el IVA, descontar la estimación de incobrables, dividir en las cuotas pertinentes, considerar no solamente el plazo otorgado, sino que a veces también agregarle el tiempo de demora de la institución financiera que efectúa la cobranza” (Instituto Profesional IACC, 2012)
Incluiría todo lo anterior en el presupuesto de ventas, para con esto tener una visión concreta del futuro de la empresa, también para lograr proyectar las ganancias, otorgando medios de pagos a comodidad del cliente, con esto debo de destacar que teniendo presupuestado los gastos y política de incobrabilidad, lograré determinar de mejor forma, la fluidez del efectivo, para lograr proyectar y crecer como empresa, invirtiendo en nuevas sociedades y teniendo nuevas oportunidades de negocio.
Para terminar tengo que hacer referencia a lo siguiente:
“Principio de Empresa en Marcha: Se presume que no existe un límite de tiempo en la continuidad operacional de la entidad económica y, por consiguiente, las cifras presentadas no están reflejadas a sus valores estimados de realización. En los casos en que existan evidencias fundadas que prueben lo contrario, deberá dejarse constancia de este hecho y su efecto sobre la situación financiera.” (Colegio de Contadores, 1971)
Esto quiere decir que la empresa puede ocupar las herramientas necesarias para continuar con su actividad, es por esto que los presupuestos son considerados como herramientas de proyección de flujos futuros de la empresa.
...