ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enef Gral Actividades Dealiacon

noelia19929 de Julio de 2014

639 Palabras (3 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 3

yENFERMERÌA GENERAL II

ACTIVIDAD Nº 1 – CASO “JOSÈ BOMBERO”

A)- Lea el siguiente caso:

José es bombero. Ingresa a la guardia del hospital por aspiración de humo espeso. Estaba trabajando en un siniestro (fábrica de plásticos). A la observación presenta: disnea, diaforesis importante y por momento se encuentra algo agitado. Se coloca máscara con reservorio de O2 a 8L/h.

1- ¿Cuál es el problema?

El problema principal en el caso de José, es la aspiración de humo espeso, mientras trabajaba en un siniestro. 

Patrón funcional: Cognitivo/perceptivo. Se observa la adecuación de las funciones visuales, auditivas, gustativas, táctiles y olfativas.

Dominio involucrado, más gravemente afectado: Dominio 3: Eliminación

Clase 4: Sistema pulmonar

Diagnostico aprobado: 00030 “Deterioro del intercambio gaseoso R/C aspiración de humo espeso”

2- A) ¿Qué datos identifico como claves, es decir, aquellos que le proporcionaron el sustento lógico para la elección del diagnostico enfermero? Nómbrelos. B) ¿Qué características los definían? 

* Masculino de oficio bombero

* Consulta por aspiración de humo espeso

* Presenta: disnea, diaforesis importante, agitación

* Se coloca mascara de oxigeno a 8L/h

3- ¿En qué nivel de prioridad se encuentra el paciente? ¿Por qué?

El paciente se encuentra en el primer nivel de prioridad (prioridades inmediatas: problemas de las vías aéreas, problemas respiratorios)

4- Explique cómo se utiliza la taxonomía diagnostica para ubicar el dominio, clase y la etiqueta diagnostica, que usted ha seleccionado.

La taxonomía diagnostica es utilizada una vez recolectados los datos de valoración. Una vez bien definidos los datos y recolectados, buscamos el dominio, la clase y el diagnostico aprobado adecuado. En este caso, elegimos:

DOMINIO 3: Eliminación/Intercambio

CLASE 4: Función respiratoria

DIAGNOSTICO APROBADO: 00030 Deterioro del intercambio gaseoso

“Deterioro del intercambio gaseoso R/C aspiración de humo espeso” 

5- Enuncie en forma completa el DIAGNOSTICO ENFERMERO REAL. Fundamente la elección del problema de dependencia y la fuente de dificultad. Utilice la bibliografía que usted está acostumbrado a usar (fisiología, fisiopatología) La justificación debe ser consistente y suficiente.

Diagnostico enfermero real: “Deterioro del intercambio gaseoso R/C aspiración de humo espeso” 

Problema de dependencia: aspiración de humo espeso

Fuente de dificultad: sintomatología (disnea, diaforesis, agitación)

Justificación fisiopatológica:

El monóxido de carbono es un gas toxico incoloro, inodoro, no irritante. Resultante de la combustión incompleta de productos carbonados.

A nivel fisiopatológico podemos definir a la intoxicación por monóxido de carbono como, la disminución de la capacidad de transporte de oxigeno de la sangre, alteración de las características de la disociación de la O2Hb (oxigeno-hemoglobina) y la alteración de la respiración celular.

Tenemos que recordar que los órganos que necesitan un alto nivel de oxigeno, como el cerebro y el corazón, pierden funcionalidad fácilmente.

La afinidad de la Hg con el monóxido de carbono es 200 veces mayor que con el O2. El tratamiento temprano adecuado es la ventilación mecánica con 100% de O2.

CARACTERISTICAS CLINICAS

FATIGA, MALESTAR, DEBILIDAD, CEFALEAS, SINTOMAS GRIPALES, NAUSEAS Y VOMITOS.

Mareos Palpitaciones Arritmias Hipotensión 

Parestesias Trastornos de piel

ACV Dolor de pecho por isquemia 

Letargo, somnolencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com