Ensayo Karla
antoniovelaz16 de Junio de 2013
836 Palabras (4 Páginas)369 Visitas
República Bolivariana De Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto De Mejoramiento Profesional Del Magisterio
Extensión Apure
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Profesor: Participantes:
Malenne Álvarez Abano Petra
Sifontes Williams
Rodríguez Juan
Rodríguez Karla
Azavache Oneida
Mayo─2013
La filosofía de la educación es el conocimiento contemplativo, sistemático, universal y último de la educación, es decir, de los procesos de instrucción, personalización, socialización y moralización educativa y las teorías sobre el mismo desde una perspectiva racional, con el deseo de ofrecer una explicación ultimativa sobre la educación humana. También es un aspecto que tiene como finalidad profundizar el proceso educativo incorporando prácticas del aprendizaje ya que toda educación es el arte de transmitir conocimientos a nuevas generaciones, cave destacar que la filosofía educativa se caracteriza por dos aspectos; la naturaleza del aprendizaje y el propósito de educación. Donde parten uno de los fenómenos y hechos educativos de la filosofía que se relaciona con diversas disciplinas, especialmente con aquellas que son estudiadas bajo el nombre de ciencias de la educación: la pedagogía, la psicología, la didáctica, la sociología, la antropología, la ética. Como es la disciplina integral de las ciencias entre la teoría y la practica termino que involucra a la filosofía analítica que tiene como finalidad garantizar un énfasis en la claridad y la argumentación atreves de la lógica formar y el análisis de la lenguas la cual tiene relación con las demás ramas de la filosofía. La metafísica que estudia la naturaleza , estructura, componente y principios fundamentales de la realidad la cual proviene del titulo puesto por Andrònico de Rodas a una colección de escrito de Aristóteles ,la epistemología; rama que estudia el conocimiento donde se desempeñan en las circunstancias histórica ,psicología y sociología en los criterios la verdad ,objetividad, realidad o justificación, la lógica que estudia y investiga los principios por la cual algunas inferencias son aceptables y otras no. La ética que se encarga del estudio de la moral, virtud y felicidad. La filosofía y los hechos educativos tienen relación con los postulados de la pedagogía y los problemas pedagógicos por que se encargan del estudio de la astronomía la cual pertenece a la física que surge gracia a la curiosidad humana por saber describir analizar y explicar los enigmas de la naturaleza en el individuo y la sociedad. Las preguntas sobre las cuales trabaja la filosofía de la historia son muchas, ya que se trata de una materia compleja. Algunas de estas preguntas son, por ejemplo, ¿Cuál es el sujeto propio del estudio del pasado humano? ¿Es el individuo? ¿Son las organizaciones sociales, la cultura, o acaso la especie humana por entero?
...