Ensayo La ciencia y la ética
Carlos Cesar Morales MarroquinEnsayo10 de Mayo de 2021
979 Palabras (4 Páginas)290 Visitas
Ensayo
La ciencia y la ética
Estos dos términos son muy importantes en los tiempos que vivimos, supongo deberían ser palabras que todos debamos entender muy bien. La ciencia nos ayuda a poder tener un buen razonamiento, alejándonos de mitos, supersticiones entre otras cosas que limitan los hechos verificables. La ética está relacionada con el comportamiento, existen algunos paradigmas o expectativas que ayudan a escoger el comportamiento.
Aunque la ciencia sea algo que se tenga perfectamente claro, siempre se verá que algo se pueda cambiar por el bien de todos, así que creo que la ciencia puede ser variable, algo que con el paso del tiempo se pueda ir cambiando, así alcanzando algo éticamente correcto.
“Soluciones a problemas éticos derivados del progreso de la ciencia o nuevas realidades como igualdad de género no pueden ser impuestos por dogma o ley, la sociedad debe aceptar las soluciones”.
A mi punto de vista la ética es de gran ayuda, ya que según el concepto; “es lo que queremos que sea”, porque aun existiendo la ciencia, podremos cambiar el rumbo de las cosas, teniendo así un beneficio para todos, creo que dependerá también muchas veces del tiempo y de la cultura el cómo queramos que funcione la ciencia y la ética, ya que ante ciertas “leyes” establecidas, algunas decisiones que para algunos les parezca que se requieren mejorar, para otros podría significar todo lo contrario, no quiere decir que las quieran empeorar, si no que no siempre las aceptan, ya sea por los ideales u otros factores.
La ética es bastante interesante, hace que las cosas funcionen de buena manera, para poder vivir en armonía, algo bastante equilibrado, creo que, si todos lo vieran de buena forma, y se desee cambiar para poder realizar el cambio, todo sería mejor, ya que, se vería por el bien de todos.
Ideologías
“Las ideologías son un conjunto de creencias e ideas individuales, grupales o sociales que determinan al sujeto poseedor y que lo colocan en la realidad existente de manera particular”.
Supongo que muchas veces las ideologías dan cierta identidad a las personas, ya que, teniendo algunas ideologías comunes en cierto grupo social, tienen cierta cabida. El problema a mi parecer es que existen tantas ideologías las cuales crean distinciones y demasiadas desigualdades.
Aunque las ideologías dan cierto rumbo de funcionamiento a las personas, muchas veces esto es para tener cierta ventaja para algunas personas de alto poder.
Las ideologías políticas, generalmente buscan tener poder, parecer mejor que los demás.
A mi parecer muchos de los ideales económicos no siempre parecerán de gran ventaja para todos, ya que siempre existirá quienes prefieran alguna u otra.
Tema a tratar: La Caridad
Tomando en cuenta el concepto referente a “ciencia”, la caridad es “sentimiento o actitud que impulsa a interesarse por las demás personas y a querer ayudarlas, especialmente a las más necesitadas”, pero entonces éticamente ¿Qué queremos que sea?, creo que es algo bastante paradójico, porque se le puede ver de distintas formas a la caridad. Siguiendo una ideología religiosa, está situación podría verse como algo bastante bueno, pero tomando en cuenta el concepto, que es realizar la acción sin algún interés, pero muchas veces pasa que al realizar la caridad es solamente para sentirse bien consigo mismo, por querer hacer las cosas bien, pero creo que en ese punto ya se estaría perdiendo el moralismo que se piensa encontrar.
Hablando éticamente, creo que el concepto que se tiene de la caridad es el mismo al que se tiene de la ciencia, probablemente no sea algo a lo que se le tenga que dar solución, pues cada quien tendrá cierta postura ante esto, básicamente sería simplemente tener claro de lo que se le puede entender ante esto.
Ideológicamente hablando de “la caridad”, dependerá mucho de lo que cada quien tenga, pero mayormente las personas al realizarlo, se sienten bien. Creo que, ideológicamente políticamente hablando, estos tipos de ideales siempre buscan el bien para sí mismo, entonces aquí partiría lo egoísta, los estados totalitarios casi nunca veían la por la caridad, en los tiempos que vivimos, creo que mayormente las personas que hacen las obras de caridades son las de menor o poder, o de recursos medios, aquí entraríamos a hablar sobre ideales económicos. Existen diversos ideales económicos que buscan que todos estén bien, y aunque creo que no entraría a hablarse como caridad, pues solo se busca el bien y con interés.
...