Ensayo "SIGNIFICADOS DE MUJERES QUE HAN VIVIDO LA EXPERIENCIA DE LA VIUDEZ”
Karmin AraizaEnsayo28 de Septiembre de 2015
7.153 Palabras (29 Páginas)164 Visitas
La Viudez
por clauddiinniittaa | buenastareas.com
"SIGNIFICADOS DE MUJERES QUE HAN VIVIDO LA EXPERIENCIA DE LA VIUDEZ”
Viña del mar, 27 de noviembre 2010.
PROLOGO
Dedicamos esta investigación a las mujeres viudas y con especial afecto a nuestras amigas viudas las cuales nos han permitido explorar y conocer junto a ellas la significancia que le atribuyen a su perdida. Demás esta decir que estaremos siempre agradecida por la confianza depositada en nosotras, al abrir su mundo interior el cual refleja sus sentimientos más profundos frente a unos de los dolores más fuertes que existen y del cual nadie que viva con un otro está libre. No puedo dejar de expresar mi admiración por la fuerza interior demostrada por estas mujeres la cual les ha permitido sacar adelante a sus hijos y sus propias vidas. También aquellos que han pasado por nuestras vidas y que ya no están con nosotras.
Solo nos queda decir… GRACIAS.
“Cuando en desgracia con la Fortuna y a los ojos de los hombres,
deploro en plena soledad mi triste estado,
y turbo con mi llanto al sordo cielo,
y me encaro a mí mismo, y maldigo a mi hado,
ansiando ser como el más rico en esperanza,
con facciones como las suyas, amistades como las de él,
deseando el talento de éste y la poderosa acción de aquél,
con lo cual no gozo ni de los que poseo;
aún, en estos pensamientos cercanos al desespero,
felizmente pienso en ti, y entonces mi situación
como alondra que en el alba alza su vuelo
de la hosca tierra, entona himnos ante el pórtico celestial;
pues el recuerdo de tu dulce amortales riquezas me aporta
que rechazaría cambiarlas por las de los reyes.”
William Shakespeare
TABLA DE CONTENIDOS Pág.
PRÓLOGO…………………………………………………………………………2
RESUMEN…………………………………………………………………………5
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Justificación…………………………………..…………………………………..6
MARCO CONCEPTUAL
I.- Viudez……………………………………………………………………….7
I.I.- Proceso de Duelo……………………………………………………………8
I.II.- Cuatro etapas del proceso de duelo……………………………………8-9
I.III.- Pasos del Duelo…………………………………………………………9-11
I.IV.- Etapas del Duelo……………………………………………………….11-13
I.V.- La elaboración del duelo……………………………………………….13-14
II.- Familia………………………………………………………….……….14-21
III.- Significados o significación………………………………………….21-23
OBJETIVOS
Objetivo general…………………………………………………………….23
VARIABLES DE INVESTIGACIÓN……………………………………………24
METODOLOGÍA…………………………………………………………………25
MUESTRA………………………………………………………………………..26
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN………………………………………..26
RESULTADOS………………………………………………………………..27-30
CONCLUSIONES……………………………………………………………….30
SUGERENCIAS…………………………………………………………………31
ANEXSOS………………………………………………………………………..32
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….33
RESUMEN
Esta investigación fue parte de una pesquisa que abarcó la separación de la pareja por la muerte de uno de los cónyuges.
El objetivo principal fue descubrir los significados que le atribuyen las viudas aeste evento traumático. La metodología que se utilizó fue la cualitativa fenomenológica, con una técnica de recogida de datos a través de la entrevista en profundidad las cuales fueron grabadas, transcriptas y analizadas con el propósito de conocer los sentimientos que estas mujeres han vivenciado. Para esto se complemento con la investigación de los conceptos asociados a este evento tales como, Viudez, Duelo y sus etapas, además de los factores psicológicos asociados a la significancia que le atribuyen las afectadas.
ABSTRACT
This research was part of an investigation that included the separation of
the couple for the death of one spouse.
The main objective was to discover the meanings given
widows to this traumatic event. The methodology used was
phenomenological qualitative, using a technique of data collection
Through in-depth interviews were taped,
transcribed and analyzed in order to know the feelings
that these women have experienced. To complement this with
investigation of the concepts associated with this event such as
Widowhood, Grief and its stages, as well as psychological factors associated
the significance attributed by the affected.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
¿Cuáles son los significados de mujeres que han vivido la experiencia de la viudez?
Justificación:
Esta investigación propone la comprensión de la significación respecto de la significación de mujeres que han vivido la viudez.
Entendemos por significación o significado, como la comprensión que se tiene respecto de algo, esta está referida al comprender que la vida tiene un significado yde acuerdo a este significado se realiza la evaluación de las propias contribuciones. En cuanto al concepto de resiliencia, entendemos que es la capacidad de sobreponerse y salir adelante, resurgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse y acceder a una vida significativa y productiva, tener y mantener un funcionamiento y enfrentamiento efectivo de circunstancias y eventos de la vida severamente estresantes y acumulativos o recuperarlo en esas condiciones.
Una vez aclarados los conceptos, podemos marcar el curso de nuestra investigación.
Nuestro tema de investigación surge luego de la exploración a través de entrevistas, relatos, y convivencias con mujeres que han sufrido esta experiencia.
Es a partir de esto como se genera el interés por la realización de esta investigación y la comprensión de los significados de la viudez, resiliencia , de la soledad, de la depresión, de la angustia de los estresores por los cuales vivencias las personas que viven este evento tan estresante.
Antes de poder ejecutar nuestra investigación es necesario revisar ciertos conceptos y teorías que nos proporcionen mayor información respecto al tema a investigar.
MARCO CONCEPTUAL
I.- Viudez
Es considerado como un evento traumático que sufre un sujeto al haber perdido al cónyuge por fallecimiento. Este suceso produce inevitablemente conflictos emocionales, al dolor de la ausencia de la persona amada, se asocian a menudo el miedo a la soledad y la inseguridad que origina la perdida de la identidad social que su estado marital le otorgaba. La viudez genera una crisis transitoriadifícil de superar sin el apoyo de la familia. Al funcionar esta como un sistema, la muerte de uno de sus miembros implica, la desorganización de todos y luego su adaptación a la pérdida, estableciendo cambios en los roles tradicionales de cada miembro del grupo. Cuando uno de los dos miembros de la pareja que dio origen a la familia en cuestión, falta para siempre, se inicia el proceso de duelo, que es una experiencia emocional inevitable en cada uno de los miembros del grupo, pues aparecen muchos síntomas físicos en la pareja sobreviviente. El hecho de que el viudo, cuente con determinados recursos materiales o espirituales, no parece ser la esencia de este período de la vida, sino que se precisa de afecto, el acto de cuidar de los suyos y sentirse cuidado, y también la responsabilidad familiar como sentimiento históricamente determinado y trasmitido en el seno de la familia.
...