Ensayo Sobre La Ceguera
heyisnaja27 de Mayo de 2014
863 Palabras (4 Páginas)210 Visitas
Ensayo Sobre La Ceguera.
Ensayo punto nº 8: ¿Se identifica usted con algún personaje?
Naja Parilli.
Si repasamos un poco el libro de Ensayo sobre la ceguera del escritor José Saramago y sus personajes, no queda en discusión que cada uno de ellos posee una o varias cualidades que le dan una característica única creando al personaje en sí; por ejemplo: La mujer del médico posee una paciencia admirable más que cualquiera en el manicomio, la joven de las gafas oscuras tiene un instinto maternal increíble y un sentido de responsabilidad muy grande cuando decide cuidar del niño estrábico, al médico oftalmólogo lo caracteriza su cualidad para la organización de los grupos, el señor de la venda traía con él esperanza. Sin embargo, no todos los personajes tenían unas características del todo positivas; no hace falta mencionar al ladrón quién aunque terminara muerto era el más conflictivo, el niño estrábico, en mi opinión, era igual una carga para todos en la sala ya que no poseía estos instintos de comprensión y responsabilidad que eran necesarios en el momento; el primer ciego que era algo histérico y por supuesto, a los personajes que robaban la comida, quienes son caracterizados por su actitud violenta y sentido de superioridad.
Cada uno de estos personajes posee cualidades perfectamente normales y comprensibles en lo que cabe de la situación espacio-tiempo en el que está enfocado el libro.
Entonces, la pregunta que me hago es la siguiente: ¿Me puedo identificar con alguno de los personajes en la historia?
Es una pregunta perfectamente válida pero no fácil de responder, porque podríamos decir “Yo cuido de otros y soy responsable como la mujer del médico o la joven de las gafas oscuras” o “poseo liderazgo al igual que el médico o a los ladrones de comida”
Y la razón por la cual pienso que no es fácil de responder es porque es muy difícil ponernos en la posición de los ciegos; podríamos estar acostumbrados a ser responsables y líderes; pero en esas circunstancias donde todo es confuso, se vive el ambiente de desesperación, donde literalmente no se puede ver absolutamente nada, estamos expuestos al cambio.
Si yo intento ponerme en la posición que están esas personas, como un ciego más en el centro, estoy casi segura de que sería una carga más para la esposa del médico; seguramente la desesperación que sentiría seria tal, que podría llegar a tener pensamientos suicidas. Algo drástico, lo sé, pero era lo que sentía al leer el libro, una desesperación absoluta porqué salieran de ese manicomio.
Generalmente, me describiría como una persona empática y razonable, pacífica e intento no causar mayores problemas para otros, podría decirse que tengo una actitud con la que me podría identificar con el señor de la venda negra (en términos de una realidad normal).
Sin embargo, si fuese uno de los ciegos. Mi actitud no creo poderla comparar o identificar con alguien allí, porque no sería yo en la normalidad. Sería una persona a la que no estoy acostumbrada a ver, pero la idea que me doy hacia cómo sería yo; no es como alguien que esté en la historia. Sería una nueva carga.
Para no descartar, hablemos de la mujer del médico, la única con la capacidad para ver la realidad en la que estaban viviendo, su actitud en el libro fue admirable. Y si me pongo en su papel, pienso que sí me identificaría con ella en ciertos aspectos porque hacia lo posible para permanecer cuerda y hacia todo lo que tenía a su alcance para ayudar a los que le importaban; que va un poco hacia la manera que sería mi actitud, pero pienso que no hubiese podido ser tan fuerte y persistente, tal y como lo fue la mujer del médico.
Situaciones complejas, en escenarios complejos, donde Saramago propone la metáfora de la ceguera
...