Ensayo de Filosofía: “Nuestra salida de la caverna”
Cata MaturanaEnsayo12 de Abril de 2019
820 Palabras (4 Páginas)143 Visitas
[pic 1]
Ensayo de Filosofía: “Nuestra salida de la caverna”
N° de palabras:
El mito de la caverna de Platón trata sobre unos prisioneros que desde su nacimiento se encuentran atados del cuello y de las piernas, dentro de una caverna oscura cuya luz es limitada al igual que su campo de visión ya que, deben permanecer mirando hacia el frente mientras que, detrás de ellos desfila una serie de hombres que pasan con objetos y animales, al encontrarse atados, los ecos y lo que ven producto del reflejo de los objetos, son su realidad. Nosotros vivimos dentro de una caverna y nuestras cadenas o aquello que no nos deja ver la realidad, es decir, girar la cabeza y salir de la caverna, es la propia ignorancia, mientras que los prejuicios, son las sombras que genera la existencia de las falsas creencias. Este mito se asemeja mucho a nuestra realidad de hoy, somos simples alumnos de IV° medio vislumbrando desde nuestro mundo visible el cual es la burbuja del ABS, las sombras (que no son más que suposiciones) de lo que será nuestra salida del colegio hacia la universidad o mejor dicho hacia la realidad exterior que al igual que el prisionero al salir de la caverna, observaremos con incredulidad. Solo al salir de la burbuja y conocer la verdad en su totalidad estaremos observando todo desde un ámbito inteligible y desde este, hacer que nuestras acciones y decisiones sean ejecutadas o tomadas con sabiduría tanto en ámbitos personales como en aquellos que son más generales. Lo que muchos ignoran es que están en una burbuja hasta que salen de ella, por lo que me pregunto ¿como formamos nuestra caverna ? ¿podemos cambiar de esta a otra? O incluso ¿cambia ella o las sombras que vemos detrás?
la formación nuestra guarida , inicia en los primeros años de nuestras vidas donde se supone que somos completamente libres. La gran mayoría de las personas recuerdan muy poco de su vida cuando tenían 3 años, como otros que no recuerdan absolutamente nada y queda solo el recuerdo para sus padres. Este es el único momento en nuestra vida en el cual no tenemos ningún tipo de responsabilidad de por medio y no debemos cumplir con nada importante mas que respirar y jugar, soñamos con lo que deseamos ser “Cuando grandes” y una serie de cosas, desde princesas, doctoras y astronautas, desfilan por nuestra mente, la cual en ese momento no tiene limitaciones . No es hasta un tiempo en el nuestro refugio se agranda y se convierte en el colegio cuyas sombras ya no son fantasías sino luces y prejuicios, suposiciones muchas veces erróneamente interpretadas, de lo que será la vida fuera de el cuando adquiramos completamente sus herramientas principales, educación y valores, que nos ayudaran para siempre. Y es que solo vemos lo que deseamos ver y creemos lo que queremos creer por lo cual nuestro campo de visión se vuelve limitado al igual que el de los prisioneros de los que el aclamado filosofo mencionaba en su relato.
Nuestra gruta es parte de nosotros, al ser seres cambiantes esta cambia, crece, junto con lo que debemos interpretar. Los miedos se hacen mas grandes y nos aproximamos mas a la la luz y cuando logramos llegar a ella , es decir llegar a la verdad, cerramos una etapa y al hacerlo nuestra cueva se cierra pero con nosotros fuera de ella.
Nuestros ojos estarán como mencione anteriormente, llenos de incredulidad y asombro, ya que nos daremos cuenta de que esta realidad es tan buena como la anterior incluso mejor porque, no estaremos viviendo a base de suposiciones ,nuestra luz será total. Sin embargo hay que ir gradualmente acostumbrándonos a ella porque si la vemos de golpe podría llegar a ser cegadora y a dañarnos.
Y así como prisioneros libres si en algún momento llegamos a ir a la guarida de otras generaciones a contarles que el sol no es el fuego sino, una estrella en el cielo y que realmente no es un mundo tan hostil como se ve en las sombras, no nos creerán , y la pregunta es ¿Porque no nos creerían si hemos contemplado la realidad y ellos no?
Pues, la respuesta es muy simple, deben salir de su propio refugio de manera paulatina , ya que, si los sacamos brutalmente, la luz los cegara y a pesar de que estén fuera, no verán nada. Por lo cual para estar en el exterior deben estar listos y decididos al igual que nosotros al terminar este año, el ultimo que nos queda, para pasar del mito (lo que creemos ver ) al logos ,a la razón, a lo que es la realidad.
...