Ensayo de la Filosofia
Lucas De sanctis BrentaDocumentos de Investigación13 de Septiembre de 2021
778 Palabras (4 Páginas)147 Visitas
Ensayo de la Filosofia
Un joven de 17 años se propone a hacer un ensayo de divulgacion filsofica teniendo en cuenta lo que ha aprendido en clase y con la experiencia de otras materias.Esto sera un desafio completamente nuevo y dificil por la distancia temporal de los topicos a hablar, pero que lo ayudara a comprender el mundo en el que vive.
En este ensayo acerca de la filosofia se abarcaran ciertos temas.No sera posible hablar en toda su totalidad por la inmensa informaion que tiene la misma.En este trabajo se hablara especificamente sobre que es la filosofia.Luego se hablara de la ciencia.Dentro del topico de la ciencia se profundizara en su sentido clasico y moderno.
Para la poder los temas ya establecidos debemos definir que es la filosofia.La filosofia es una palabra que nace en la antigua Grecia.La misma se divide en dos partes.En primera instancia”filo o philo” significa amor y “sofia o sophia” significa sabiduria.Por lo cual filosofia significa amor por la sabiduria.Entonces que es la sabiduria.La sabiduria es un grado mas alto del conocimiento , es decir, todo aquel saber que el hombre puede alcnzar naturalmente.
Durante los años la filosofia se cosidera tambein como una ciencia.Su relacion para la cual se saca esta conclusion es la siguiente.Primeramente se debe definir que es la cienca.Es el estudio de un topico objetivo y verificable que se cofirma mediante la observacion y experimentacion.La filosofia estudia la sabiduria por lo cual la relacion entre la filsofia y la ciencia es que las dos estudian algo.
La cienca ha pasado por muchos cambios principalmente tiene dos sentidos uno en sentido clasico y otro en moderno.El concepto de la ciencia clasica comienza en la Antigua Grecia , continua por la Edad Medieval y parte del pensamiento moderno.Segun los griegos la ciencia se considera como un conocimiento cierto de las causas.Esta definicion es establecida por Aristoteles en sus tratados de logica.Para profundizar mas esta defincion se puede definir que es el conocimiento cierto.El mismo es un conocimiento comprobable , es decir , que se pone a prueba.La certeza implica la verdad pero no toda verdad es cierta.Aristoteles dice que el conocimiento es “de las causas”.Las causas se pueden identificar en cuatro causas diferntes.
En primer lugar la causa materal.Es todo aquello que esta hecho de algo.Por ejemplo una bufanda hecha de lana.La segunda causa es la final, aquella para lo cual se hace algo,es decir, su proposito.Por ejemplo una bufanda se usa para abrigarse.La tercera es la causa formal.Esta es todo aquello que una cosa es lo que es.Una bufanda tiene la misma funcion que un buso y puede ser que esten hecho del mismo material pero eso no implica que una bufanda es un buso.La ultima causa es la eficiente.La misma significa todo aquello que ha producido ese algo.Por ejemple una abuela que teje una bufanda.
Entonces cuando Aristoteles dice que el conocimiento cierto es por las causas quiere establecer que para que un conocimiento resulte ser cientifico se requieren cuatro modalidades diferentes.
Por otro lado la ciencia en sentido moderno afronta la ciencia de una manera completamente diferente.En la modernidad la ciencia toma una forma mucho mas matematica y sistematica, es decir, que toma un punto de vista mas empirico que la filosofia en sentido clasico.Los conocimientos de la ciencia moderna se obtienen mediante observaciones y experimentaciones en ámbitos específicos, dichos conocimientos deben ser organizados y clasificados sobre la base de principios explicativos ya sean de forma teórica o práctica.
Uno de los filsofos mas destacados de la filsofia moderna fue Rene Descartes. Su filosofía fue conocida con el nombre de cartesianismo y esto lo llevó a elaborar explicaciones complejas y erróneas sobre fenómenos físicos. Estuvo muy cerca de la teoría de Copérnico sobre el Universo, y tenía la idea de un sistema de planetas que giraban moviéndose alrededor del Sol. Sin embargo, renunció a esta teoría cuando fue considerada herética por la Iglesia católica. Entonces, empezó a pensar en una doctrina conocida como la doctrina de los vórtices o torbellinos de materia etérea, en la que el espacio estaba pleno de materia, en diferentes estados, y girando sobre el Sol.
...