ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo filosófico y educativo

Israel Ramirez VegaEnsayo14 de Mayo de 2019

764 Palabras (4 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 4

Asignatura: Introducción a la Filosofía de la Educación II

 

Actividad: Actividad de aprendizaje 8 Unidad 2

Grupo: 9185

Alumno:  Ramírez Vega Israel Iván

Profesora: Reyes Berny Aracely

Ensayo filosófico y educativo

De acuerdo con el estudio de esta unidad realiza lo siguiente. 

Elige una tesis filosófica y una tesis educativa de uno de los autores revisados (las tesis no necesariamente deben ser del mismo autor) y lleva a cabo un ensayo de valoración crítica de ellas. Para ello deberás expresar claramente cuál es la tesis y pronunciarte acerca de ella (puedes estar a favor o en contra), dando argumentos para defender tu posición.

Juan Amos Comenio

Introducción:

La Filosofía de Comenio siempre estuvo enfocada a la educación. Comenio creía fuertemente que la educación podía traer paz a la humanidad, probablemente la difícil época en la que vivió, fue lo que le hizo pensar esto y desarrollar una empatía y simpatía por la humanidad como pocos, y es por esta razón que su Pedagogía era para la humanidad entera, para transformar y regenerar el mundo.

Desarrollo:

Comenio es un pensador que se adelanto a su época, su aportación a la Pedagogía, a como se debía enseñar es vasta, y aunque la Pedagogía no era considerada aun como una ciencia, Comenio predijo muchas de las ideas que futuros Pedagogos, Psicólogos, Sociólogos, harían al campo de la educación, es por esta razón que se le considera el padre de la Pedagogía.  

Cada una de las propuestas de Comenio me parce reveladora y adelantada a su tiempo, sin embargo, quiero hacer mención honorable a algunas de ellas. Primero, propone una educación con equidad de genero y clase, puntualiza la igualdad entre los seres humanos esta idea se ve reflejada en su ideal de pansofía, en el cual se expone uno de sus mas famosos lemas “Enseñar todo a todos”, Comenio se refería con este lema a que todos los conocimientos básicos debían ser enseñados a todos. “No debe, pues, excluirse a nadie de los beneficios de la educación y la instrucción” (Didáctica Magna, cap. IX).

Segundo, La visión de Comenio de como debía enseñarse es hoy en día utilizada en todo el mundo, entre sus propuestas se encuentran: La educación debe ser gradual, de lo general a lo particular, no se puede seguir avanzando si un conocimiento no está bien aprendido, no debe haber castigos físicos, se debe propiciar un ambiente sano en el salón de clases, el juego y uso de visuales deben estar incluidos en el proceso de aprendizaje, se debe desarrollar la inteligencia, el raciocinio, y el juicio, para que el alumno sea capaz de pensar por sí mismo. Comenio defiende siempre el principio de que cada conocimiento y la regla que del mismo se derive debe expresarse en formas tan breves y exactas como sea posible (Didáctica Magna, cap. XVIII).

Por último, Comenio propuso dividir la vida escolar en 4 etapas.

Escuela materna, en esta concibe a la madre como educadora hasta los 6 años.

Escuela elemental, esta debía ser obligatoria, en ella se enseña una instrucción general y virtudes. Se cultiva la inteligencia, la memoria y la imaginación. Hasta los 12 años.

Escuela latina: Sirve para preparar a los alumnos para estudios superiores. Cuando acaban esta escuela los alumnos realizan un examen para comprobar quienes son aptos para entrar en la academia. Hasta los 18 años.

La academia: Es muy parecida a la universidad, lo único es que ahora hay carreras que no duran tanto tiempo y gente que no tarda tanto o que tarda más que hasta los 25 años en aprobar. El Estado debía otorgar becas como hace ahora.

 

Conclusiones:

Es evidente que muchas de las ideas de Comenio siguen vigentes en la actualidad, Comenio fue un genio al tener esta visión Pedagógica, que más tarde se consolidaría con estudios científicos. Hoy bien se sabe que la forma en que un niño interpreta la información no es la misma que la de un adulto, por lo tanto, los métodos y técnicas empleados no deben ser los mismos, también sabemos que el estado emocional puede afectar al proceso de aprendizaje, a lo que Comenio propone un ambiente sano, con juegos, imágenes que ayuden al alumno a sentirse relajado y seguro, y que esto propicie un mejor desempeño en el salón de clases. Estos son solo unos ejemplos del legado exponencial que Comenio dejo a la humanidad, como Pedagogos no podemos dejar desapercibido a este gran pensador no solo por su concepción de la educación, sino también por su ideal filosófico, educar para transformar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (108 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com