Escuelas Clasicas
angaa9721 de Marzo de 2015
693 Palabras (3 Páginas)275 Visitas
EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA
PRESENTADO POR:
Angélica Gallo Arias
PRESENTADO:
TUTORA: DIANA SCARPETA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
CEAD ARBELAÉZ - FUSAGASUGÁ
PROGRAMA DE PSICOLOGÁ
Marzo 09 DEL 2015
RESEÑA DEL PSICOANALISIS
El psicoanálisis surgió en el año de 1896 por simón Freud el cual nació en Austria. Por medio del análisis de diferentes mentes, más que todo la de él, su hija y unos amigos Freud logro descubrir las más grandes teorías del psicoanálisis convirtiéndose así en el padre de esta ciencia, si es que se puede llamar ciencia
Una de las teorías de Freud es que nuestras mente tiene 3 divisiones, la primera es el inconsciente, la segunda el preconsciente y la tercer el consciente que gracias a ellos es como actuamos, estas tres divisiones también cuentan en nuestros sueños y poniéndolas en un ejemplo de vida el inconsciente es cuando estamos totalmente dormidos el preconsciente cuando alguien nos levanta que no sabemos dónde estamos y el consiente es cuando sabemos dónde estamos
Otra teoría de Freud es que de la mano de la anterior logro congeniarla con el espiritismo para saber cómo actuaban estas personas que practicaban el arte de comunicarse con los muertos, cabe decir que en el tiempo en que surgió el psicoanálisis, el espiritismo estaba en uno de sus mejores tiempos.
Conceptos:
Análisis: Examen detallado de una cosa para conocer sus características o cualidades, o su estado, y extraer conclusiones, que se realiza separando o considerando por separado las partes que la constituyen.
Psico: Elemento prefijal de origen griego que entra en la formación de nombres y adjetivos con el significado de ‘alma’ o ‘actividad mental’
Espiritismo: Conjunto de prácticas realizadas para comunicarse con los espíritus de los muertos.
Inconsciente: Que ha perdido el conocimiento y generalmente también la capacidad de percibir y darse cuenta de lo que le rodea
Preconsciente: sistema del aparato psíquico intermedio entre los otros dos sistemas
Consciente: Que siente, piensa y actúa con conocimiento de lo que hace.
Psicoanálisis: Teoría psicológica que concede una importancia decisiva a la permanencia en el subconsciente de los impulsos instintivos reprimidos por la conciencia.
Mente: Conjunto de capacidades intelectuales de la persona
Enfermedades mentales: Las enfermedades mentales o trastornos psicológicos son alteraciones de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo, consideradas como anormales con respecto al grupo social de referencia del cual proviene el individuo
Sueños: Los sueños son manifestaciones mentales de imágenes, sonidos, pensamientos y sensaciones en un individuo durmiente, y normalmente relacionadas con la realidad
Critica:
Siempre he tenido mucha curiosidad por saber todo lo relacionado con la mente y lo paranormal, por esta razón elegí el psicoanálisis ya que reúno las dos cosas por las que decidí estudiar psicología, pero nunca estaré de acuerdo con el padre del psicoanálisis Freud de todos los experimentos que hizo para saber la conducta del hombre en la parte sexual.
RESEÑA DEL HUMANISMO
El humanismo surgió de la mano del conductismo y estas dos se derivan del psicoanálisis, al momento de estudiar el humanismo se tendrá que estudiar el conductismo y psicoanálisis igualmente el conductismo y el psicoanálisis tendrán que estudiar el humanismo.
El humanismo
...