ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica, Moral Y Deontologia En El Campo Juridico

eveling6 de Julio de 2013

30.021 Palabras (121 Páginas)764 Visitas

Página 1 de 121

INTRODUCCIÓN

La moral y la deontología juegan roles de suma importancia en su aplicación al campo jurídico y en el desempeño laboral de los juristas. En el primer capítulo de esta monografía se plantea y formula la interrogante ¿En el desempeño laboral que cumplen los juristas consideran prioritario la ética, moral y deontología?

En el segundo capítulo hemos desarrollado los fundamentos teóricos comenzando con la ética dando a entender que la ética es una ciencia y por ende tiene sus métodos y está fundamentada en la razón. Además de estar relacionada con otras ciencias como: la psicología, economía, teología, etc. Además de diferenciarse por sus características pertinentes. Luego, se comprende a la moral como: las reglas o normas que rigen la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Algunas corrientes filosóficas como el sicologismo, el marxismo, el historicismo, el teologismo, la teoría de la ley natural, el relativismo moral y el objetivismo; contribuyeron con las definiciones respecto a la moral que se contrasta con la inmoralidad y la amoralidad. Aun así, todavía queda mucho por responder a preguntas que están asociadas a la moral una de ellas por ejemplo es ¿existe la libertad?

Después hemos definido lo que es la deontología como el deber o lo apropiado. De lo cual extrajimos una serie de características para adentrarnos a lo que son los códigos deontológicos, la deontología y ética profesional. Basado en principios y normas morales que encaminaran al profesional del derecho o jurista en su labor y desempeño profesional al servicio de la ciudadanía.

Luego tenemos un tema de trascendencial importancia relacionado con los ya mencionados comenzando con el sistema Jurídico cuya definición es la “armonía de las partes de un todo” incluyendo así las relaciones entre los juristas y el ordenamiento jurídico. Además de mencionar los métodos y las respectivas definiciones de lo que es el Derecho según algunos filósofos y abogados que nos antecedieron.

Después de haber desarrollado el campo jurídico tenemos el cuadro comparativo y sus características que los diferencian en cuanto al rol o desempeño que cumplen, sin echar de menos las relaciones e interdependencias que hay en ellos, es decir en la moral, la ética y la deontología. Para ser más específicos y entendibles realizamos una serie de relaciones existentes con el campo jurídico. La ética y el campo jurídico, la moral y el campo jurídico, la deontología y el campo jurídico culminando así con el tercer capítulo con los cuadros estadísticos y sus respectivas interpretaciones. Al final tenemos la conclusión final.

CAPITULO I

ÉTICA,MORAL Y LA DEONTOLOGÍA EN EL CAMPO JURÍDICO

1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La aplicación de la ética, moral y deontología en el campo jurídico data desde hace muchos años atrás, pero en el contexto actual este campo ha ido en declive permanente, pues el descontento con la práctica del sector jurídico es cada vez más generalizada y está impulsada por factores estructurales que están ampliando la distancia entre los ideales profesionales del campo jurídico y la práctica profesional .sin embargo lo que es más desalentador en la situación actual del campo jurídico .es el contextos de la práctica necesitan una preparación diferente y fuente de orientación. Our current one-size-fits-all model of legal education and professional regulation badly needs revision; it needs more diverse regulatory and credentialing processes than ABA-approved ethical codes, admission and disciplinary structures. Nuestros actuales modelos de la educación jurídica y la regulación profesional necesitan con urgencia la revisión, necesita procesos de regulación y acreditación de más diverso códigos de ética, la admisión y las estructuras disciplinarias. Que nos permitirán un mercado laboral más eficiente en la reputación y una estructura de recompensas más eficaces para el desempeño ético. So too, if heightened conduct requirements were reinforced by courts, bar ethics committees and workplace policies, the result might be improved practice norms for much of the profession. Así también, si los requisitos de elevada conducta se ven reforzada por los tribunales, los comités de ética y la barra de políticas laborales, el resultado podría mejorar las normas de la práctica gran parte de los profesionales del campo jurídico han sido líderes en la lucha nacional por la igualdad de oportunidades. The challenge remaining is for them to confront the barriers in their own profession. El desafío que queda es para ellos para hacer frente a las barreras de su propia profesión. Por lo expuesto, a través del análisis del problema planteado se pretende promover, reforzar y tomar conciencia de lo importante que es desempeñarse con ética, moral y deontología en el campo jurídico el cual consideramos es fundamental para lograr un desarrollo humano sostenible.

2.- Formulación del problema:

* ¿En el desempeño laboral que cumplen los juristas consideran prioritario la ética, moral y deontología?

* ¿Cómo se desempeñan éticamente los juristas en el ejercicio de sus funciones?

* ¿Es relevante la moral en el campo de las ciencias jurídicas?

* ¿Cómo se relacionan los juristas en el campo jurídico?

* ¿Los juristas demuestran deontología en el ejercicio de sus funciones?

3.-OBJETIVOS

3.1-OBJETIVO GENERAL

Determinar el desempeño de la ética,moral y deontología en el campo jurídico.

3.2.-OBJETIVOS ESPECIFICOS:

* Explicar la actitud ético de los juristas en el ejercicio de sus funciones.

* Determinar la importancia de la moral y las ciencias jurídicas.

* Explicar la relación de los juristas en el campo jurídico.

* Explicar la actitud deontológica que demuestran los juristas en el ejercicio de sus funciones jurídicas.

JUSTIFICACIÓN

Buscando contribuir a la toma de conciencia de nuestra realidad. Elaboramos el presente trabajo de investigación centrado en el tema: “LA ÉTICA, LA MORAL Y LA DEONTOLOGÍA EN EL CAMPO JURÍDICO” la Moral comprendida como la aplicación práctica de la ética. La deontología entendida como el deber profesional de los juristas. Estos aspectos nos interesan como estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas Y políticas de la “Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez” y futuros profesionales del Derecho que los juristas cumplan su rol sin abusar del ejercicio de la autoridad de la cual son responsables como ciudadanos y personas que están ejerciendo un cargo de suma relevancia, es decir de plantear, aceptar y hacer cumplir la leyes, normas emanadas del estado para el bienestar común de la ciudadanía. Trazando así objetivos que nos lleven a entender, esclarecer desde una perspectiva objetiva y critica la aplicación de la ética, la moral y la deontología como fundamentos imprescindibles en las ciencias jurídicas. Las problemáticas que vemos en el campo Jurídico, es decir en cuanto al desempeño de los Juristas y de la cual no estamos exentos por las consecuencias o efectos de la cual seremos y somos participes directa o indirectamente para bien o para mal. Esto nos impulsa a insistir y hacer prevalecer que es de suma importancia que los Juristas se encaminemos siempre objetivamente y no subjetivamente ya que esto dañaría a los gobernados que son sujetos de Derechos políticos. También queremos explicar la actitud ética, moral y deontológica de los juristas en el desempeño de sus funciones formulándonos a si la siguiente interrogante ¿En el desempeño laboral que cumplen los juristas consideran prioritario la ética, moral y deontología?

CAPITULO II

FUNDAMENTOS TEÓRICOS SOBRE LA ÉTICA,MORAL Y DEONTOLOGÍA

1. LA ÉTICA

1.1 CONCEPTO.-

La palabra ética proviene del griego “Ethos”, cuyo significado es costumbre. Por lo que su definición vendría ser “la ética es la ciencia de las costumbres.La éticaestudia la bondad o maldad de los actos humanos.”

La ética es sin lugar a dudas lo que define gran parte de la personalidad de un ser humano, y en ella se involucran los valores, es decir Seguramente más de una vez hemos escuchado hablar de ética, juicio y valores morales, y aunque los tres términos poseen, su escala de parámetros importantes, ¿Pero cómo establece el hombre esa escala de valores que forman su ética?, sencillamente a través del juicio y el discernimiento; desde pequeños nuestros padres son los encargados de formarnos como personas, de enseñarnos aquello que está “bien” o “mal”, y a partir de allí crecemos aplicando nuestro juicio con respecto a actitudes y acciones. Pero para empezar a hablar de ética es necesario que definamos técnicamente qué es; entendemos por ella los principios y pautas de la conducta humana a la cual, en ocasiones, se la denomina moral. “Los filósofos han tratado de estudiar la conducta de los individuos minuciosamente y llegaron a la conclusión de que existen conductas buenas como malas.”(2) No debemos confundir esta definición con la moral ya que esta es la aplicación práctica de la ética.

Una definición más clara sería: “La Ética cuyo objeto de estudio material son los actos humanos y su objeto formal la maldad o bondad de dichos actos.”(1) Con la definición dada comprendemos que la ética es de carácter científico y racional.

* POR SU CARÁCTER CIENTÍFICO:La ética es una ciencia ya que esta disciplina presenta un paradigma de conducta valiosa que el hombre debe realizar.

*

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (206 Kb)
Leer 120 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com