ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Y Moral

bvrh128 de Diciembre de 2013

708 Palabras (3 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo de ética y moral

Introducción

En nuestra realidad actual son de uso corriente aseveraciones como: Estamos enfrentando una grave crisis de valores; los valores se han perdido; la inmoralidad ha invadido todas las esferas de valores. Estas expresiones, entre otras, quieren dar cuenta de cómo somos hoy, en un momento determinado de la historia, el de nuestro propio presente; preguntar por nuestro presente es, de algún modo, inquirir por el pasado, por un pasado que ejerce cierta actuación sobre el presente.

En este Ensayo desarrollaremos el tema de la Ética y la Moral. Conceptos y Realidad. Analizaremos sus conceptos desde el punto de vista filosófico comparando su uso y practicidad en la actualidad, en otras palabras mostraremos si se están aplicando o no en la vida diaria de los individuos.

El mundo vive una crisis ética, que al entender de muchos, ha llegado a su cumbre. Desde luego, esta crisis entraña, al parecer un peligro inminente pues, en una época en que todo y todos pretenden tener su propia verdad, se erigen como verdaderas, las más sublimes falacias.

Esperamos que este aporte logre su objetivo central que es despertar interés sobre el tema investigado.

¿Qué es la ética?

La palabra ética proviene del griego êthos y significaba, primitivamente, estancia, lugar donde se habita. Posteriormente, Aristóteles afinó este sentido y, a partir de él, significó manera de ser, carácter. Así, la ética era como una especie de segunda casa o naturaleza; una segunda naturaleza adquirida, no heredada como lo es la naturaleza biológica. De esta concepción se desprende que una persona puede moldear, forjar o construir su modo de ser.

Como moldear la forma de ser.

El hombre construye la ética mediante la creación de hábitos, unos hábitos que se alcanzan por repetición de actos. La ética o carácter de una persona estaría configurado por un conjunto de hábitos; y, como si fuera un círculo o una rueda, ésta ética o carácter, integrado por hábitos, nos lleva a realizar unos determinados actos, unos actos que provienen de nuestra manera de ser adquirida.

¿Qué es la moral?

La palabra moral traduce la expresión latina moralis, que derivaba de mos (en plural mores) y significaba costumbre. Con la palabra moralis, los romanos recogían el sentido griego de êthos: las costumbres también se alcanzan a partir de una repetición de actos. A pesar de este profundo parentesco, la palabra moralis tendió a aplicarse a las normas concretas que han de regir las acciones.

Así, pues, desde la etimología, hay poca diferencia entre ética y moral: una y otra hacen referencia a una realidad parecida. Pero hoy, pese a que a menudo se usan de manera indistinta como si fuesen sinónimos, se reconoce que tienen significados divergentes.

Ahora bien, junto al nacimiento de la filosofía apareció otro tipo de interés, el de reflexionar sobre las normas o códigos ya existentes, comparándolos o buscando su fundamento. Estos dos diferenciados niveles de interés o de actividad humana constituyen lo que conocemos hoy, respectivamente, por moral y ética.

Normas que regulan nuestros actos.

La moral es un conjunto de juicios relativos al bien y al mal, destinados a dirigir la conducta de los humanos. Estos juicios se concretan en normas de comportamiento que, adquiridas por cada individuo, regulan sus actos, su práctica diaria. Ahora bien, ni las normas o códigos morales se proclaman como el código de circulación, ni cada persona asume o incorpora automáticamente el conjunto de prescripciones y prohibiciones de su sociedad, ni cada sociedad o cultura formulan los mismos juicios sobre el bien y el mal. Es por todo eso que la moral a menudo es un conjunto de preguntas y respuestas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com