FILOSOFIA DE LA CIENCIA Y TECNICA
Alejandro SimonTarea13 de Abril de 2016
3.711 Palabras (15 Páginas)339 Visitas
FILOSOFIA DE LA CIENCIA Y TECNICA
PRIMER PARCIAL:
Filosofía es un saber reflexivo que estudia la totalidad de lo real, a partir de las causas primeras, en el orden del ser, o ultima en el orden de conocer, mediante la luz natural de la razón.
La filosofía es el paso de explicaciones o respuestas tradicionales y arbitrarias a explicaciones lógicas y racionales.
Saber vulgar es un saber espontaneo, sin esfuerzo, sin intencion.
Es un saber relativo, está compuesto de factores emocionales, no está ordenado, contradictorio, improvisado.
La verdad está dada por la opinión, parecer.
Saber científico es un saber adquirido compuesto por el esfuerzo y la intencion, fundamentado, con la necesidad de pruebas.
Su objetivo es describir y explicar las causas y consecuencias de los fenómenos. Es universal
Es un saber sistemático, coherente, ordenado y articulado lógicamente, sin contradicciones.
Es crítico: requiere el análisis.
Saber filosófico: es un saber sin supuestos.
Abarca la totalidad y ser de los entes, que tiene como objetivo tratar de llegar a los fundamentos más allá de los fenómenos.
Parte de la actitud natural y pretende indagar en sus fundamentos. Formula siempre los mismos problemas con respuestas nuevas.
Filosofía de la Ciencia: El sentido es hablar de aquello de lo cual la ciencia no puede hablar, como por ejemplo de si misma. Lo que la ciencia SEA, ya como PREGUNTA deja de ser una pregunta científica y pasa a ser una cuestión filosófica.
la biología, no se puede decir jamás biológicamente.
Epistemología es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico. Objeto de estudio “la ciencia como saber”, se encarga de distinguir el conocimiento científico del conocimiento vulgar.
El epistemólogo realiza las siguientes contribuciones:
- Diferenciar y sistematizar conceptos filosóficos que se emplean en diferentes ciencias, tales como los objetos físicos, sistema social, tiempo, azar, prueba, confirmación y explicación.
- Ayudar a resolver problemas científicos – filosóficos.
- Reconstruir teorías científicas de forma hipotético-deductivo, aprovechando la ocasión para poner al descubierto sus supuestos filosóficos.
CIENCIA | FILOSOFIA |
a) Es un Saber con SUPUESTOS, que no se discuten, ni se investigan: se los admite para iniciar el trabajo. | a) Saber SIN SUPUESTOS: con capacidad de reflexión sobre si misma para partir de la consideración de los supuestos. |
b) Se ocupa de objetos particulares y de sectores de entes. | b) Se ocupa de la totalidad de los entes: estudia la realidad en su aspecto de ser. |
c) Objetivo: describir y explicar las causas y las consecuencias de lo que aparece (los fenómenos). | c) Objetivo: llegar a los fundamentos mismo de lo real, más allá de lo meramente fenoménico. |
d) Realiza una crítica limitada a sus propios objetos. | d) Realiza una crítica radical, sin fronteras, universal. |
e) Progreso lineal: formula problemas siempre nuevos y nuevas respuestas. | e) Partiendo de la actitud natural de conocer, formula los mismos problemas, generando problemas siempre nuevas. |
Cualidades de la ciencia:
Un mundo artificial construido por el hombre en su intento de dominarlo para hacerlo mas confortable. Es un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y viable.
Características:
Analítica: la investigación científica aborda problemas uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos, trata de entender la situación total en términos de sus componentes, intenta descubrir los elementos que componen la totalidad.
Conocimientoclaro y preciso: sus problemas son distintos, sus resultados claros. El conocimiento procura la precisión aunque nunca está libre de vaguedades pero se las ingenia para mejorar su exactitud, nunca esta libre de error.
Conocimiento es sistemático: no es un agregado de informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectados lógicamente entre sí.
Ciencias formales y fácticas:
Formales: Tratan entes ideales, matemática, lógica, filosofía. (símbolos)
Fácticas: Tratan con hechos, realidades, biología, química. (Lo real)
CIENCIAS FORMALES | CIENCIAS FÁCTICAS |
Estudian ideales que no existen en la realidad. | Estudian el conocimiento de los hechos, principios, objetos, sucesos, procesos. |
Se respeta el sistema de la lógica que se utiliza (una formula), sin violar sus leyes. Demostración: Total y completa certeza. | Verificación/ Probable/ Mejorable: La verdad proviene de una verificación empírica (experiencia y observación) Demostración: No es absoluta, perfecta, Es inalcanzable. |
Métodos
Inductivismo
El punto de partida de la ciencia es la observación y la experimentación.
Mediante la observación repetida de objetos o acontecimientos similares se generaliza y se obtiene una conclusión para.
Problema: Solo una excepción puede falsar la conclusión, esta se puede considerar probable, es incierta y discutible.
Positivismo
- afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y, solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico.
- deben efectuarse análisandohechosrealesverificados por la experiencia.
FALSACIONISMO.: intentar refutar una teoría mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, esta teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero nunca verificada.
La ciencia progresa gracias al ensayo y al error, es decir, mediante conjeturas y refutaciones.
LAS TEORIAS NUNCA SON VERIFICABLES EMPIRICAMENTE
No pueden ser verificada , pueden ser falseadas
La ciencia es inductiva al principio, pero lo mas importante es la parte deductiva.
-----oooOooo-----
Concepción de la investigación
Conclusiones
- El conocimiento se consigue inductivamente y se descubre deductivamente. la deducción permite reconstruir histórica y lógicamente.
- La inducción permite construir hipótesis (conocimiento teórico) que, a su vez, conducen a explicaciones deductivas o presupuestos de nuevos hechos y fenómenos.
- Aprendemos de nuestros errores, la ciencia progresa por medio de conjeturas y refutaciones, por medio de ensayo y error.
Método hipotético deductivo
Los problemas
lo que da origen a una investigación es la formulación de problemas.
algún interrogante o pregunta acerca de la realidad que se plantea un individuo o conjunto de individuos que descubre que cierto aspecto de la realidad demanda una explicación.
El marco teórico
Las hipótesis
Procedimientos deductivos
Se dispone de las herramientas deductivas de la lógica y la matemática.
La deducción requiere de al menos una premisa, para extraer alguna conclusión.
Procedimientos de contrastación
Van desde la observación sistemática, la experimentación, la administración de tests, hasta la realización de encuestas y grabación de entrevistas y la recolección de datos estadísticamente procesados.
nueva teoría sobre «conocimiento científico»: un conocimiento no verdadero ni probablemente verdadero, sino simplemente hipotético.
...