ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FILOSOFIA

HALLA3 de Julio de 2014

783 Palabras (4 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 4

TRABAJO DE FILOSOFIA III BACHILLERATO CC Y LL

1.- A continuación se le proporcionan cierta conjetura referente al mal y la existencia del poder de Dios, argumente desde el punto de vista creyente (cristianismo) y no creyente (ateísmo):

¿Es que Dios quiere prevenir la maldad, pero no es capaz? Entonces no sería omnipotente. ¿Es capaz, pero no desea hacerlo? Entonces sería malévolo. ¿Es capaz y desea hacerlo? ¿De donde surge entonces la maldad? ¿Es que no es capaz ni desea hacerlo? ¿Entonces por qué llamarlo Dios?

2.- A continuación varias posturas o argumentos en relación al mal, cual es su opinión? Con cuál de ella está de acuerdo? Argumente, y porque descarto las otras:

a) San Agustin.- La maldad es meramente una consecuencia de la caída del hombre (el pecado original). Señala que las catástrofes naturales son un resultado directo de esta caída o pecado original del hombre. Señala que el problema del mal y del sufrimiento no viene dado porque Dios lo hubiera creado, sino porque el mismo hombre eligió desviarse del camino del bien.

b) Según el Gnosticismo; se refiere a la varias creencias que ven a la maldad debido a la creación del mundo por un dios imperfecto.

c) Irineo; Sostiene que no se puede alcanzar virtud moral o amor por Dios si no existe maldad y sufrimiento en el mundo. El mal sería pues un camino a lo bueno por tres razones:

• Medio de conocimiento. El hambre conduce al dolor y causa la apetencia de comida. El conocimiento del dolor provoca la empatía por quienes sufren.

• Formador del carácter. El mal ofrece la oportunidad de crecer moralmente.

• Medio predecible. El mundo sigue a una serie de leyes natural. Estas son independientes de cualquier habitante del universo. El mal solo ocurre cuando estas leyes naturales chocan con nuestras necesidades. Esto no es inmoral en lo absoluto.

3.- A continuación presento las posturas de Pelagio y San Agustin referente al “pecado Original”: Pelagio: el pecado original no corrompió a toda la humanidad y que el libre albedrío mortal es capaz de elegir el bien o mal sin ayuda divina. Defiende la inocencia original.- San Agustin: Adán y Eva tuvieron el poder de derrumbar el orden perfecto de Dios, por lo que cambiaron la naturaleza al traer el pecado al mundo, pero la aparición del pecado limitó a partir de entonces el poder de la humanidad de evitar las consecuencias sin ayuda divina. Acusa a Adan Y Eva del pecado Original. ¿Cuál es su postura? Argumente

4.- Tomando en cuenta los conocimientos de Filosofía relacionados con la razón y la fe conteste estas interrogantes:

¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Quiénes somos?

• ¿Por qué estamos aquí? ¿Para qué estamos aquí?

• ¿Cuál es el origen de la vida?

• ¿Cuál es la naturaleza de la vida? ¿Cuál es la naturaleza de la realidad?

• ¿Cuál es el propósito de la vida? ¿Cuál es el propósito de nuestra vida?

• ¿Cuál es el significado de la vida?

• ¿Qué es lo significativo y valioso en la vida?

• ¿Cuál es el valor de la vida?

• ¿Cuál es la razón para vivir? ¿Para qué estamos viviendo?

5.-Presento dos paradojas, razone y conteste:

a) Piénsese en alguien que sigue la máxima de hacer siempre primero lo que es más urgente y, enfrentado ante varias tareas urgentes, su propia deliberación acerca de cuál es la tarea prioritaria le hace perder valiosísimo tiempo.’¿Realmente hizo lo urgente?, argumente

b) Piénsese en una persona que ama a dos pretendientes ¿puede amarlos a ambos con la misma fuerza y perderlos a ambos por culpa de su indecisión?.

6.- Un observador ve en la lejanía lo que le parece exactamente una oveja. Así que cree que hay una oveja en el campo. Sin embargo, resulta que era un perro que el pastor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com