ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FIlosofia

Axe_cj123411 de Noviembre de 2013

532 Palabras (3 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es el Pragmatismo?

Corriente idealista subjetiva, muy difundida, parte del denominado “principio del pragmatismo”, que determina el significado de la verdad por su utilidad práctica.

Explica en que consiste la teoría de la verdad de Williams James

Decía que lo verdadero es lo útil, y que la verdad tiene carácter provisional y dinámico, variando.

¿Cómo es la Filosofía de José Ortega y Gasset?

El objetivo de la Filosofía es encontrar el Ser Fundamental del mundo. Este "Ser Fundamental" es radicalmente distinto a cualquier ser contingente o intramundano; y también es diferente a lo dado en la conciencia.

Anota las características que distinguen al existencialismo.

- Filosofía de moda a partir de la 2da. Guerra mundial debido a que la escala de valores estaba en bancarrota.

- Fue tema de novela y objeto de curiosidad turística.

- Positivamente afirma la existencia humana y concreta.

- Trasciende el orden material que recibe el nombre de ser-en-si

- El hombre es libre

- Fabrica su propia esencia

- Su existencia es libre y precede a la esencia

- El pasado lo llama esencia y lo característico existencia

- La libertad recibe el nombre de ser-para-si.

- Todo hombre vive en función de un proyecto fundamental: hacerse dios (ser-en-si y ser-para-si).

- Lo único con que cuenta el hombre es su libertad, si quiere conseguirlo plenamente debe ser autónomo.

- Los valores son creaciones de la libertad humana

- Amoralismo: cada persona vale por su acto libre y no por la sumisión a una jerarquía de valores ya hechos.

- La existencia auténtica es existencia angustiada

- El héroe sartriano vive con lucidez su libertad y sus consecuencias

- “el hombre es una pasión inútil”

¿Cómo es el hombre según Heidegger?

El Hombre es un ser arrojado al mundo y que para vivir necesita proyectarse hacia al futuro y conocer sus posibilidades esto es así porque en la búsqueda de su futuro el hombre percibe que el hombre es un ser para la muerte.

¿Qué son la angustia y la nada para Heidegger?

Heidegger afirma que "la angustia hace patente la nada". Ello es así porque la angustia nos deja suspensos, ya que hace que el ente en total se nos escape, todo decir "es" enmudece con la presencia de la nada.

¿A que le llama Heidegger “El ser”?

El ser es iluminación, revelación del lenguaje, ahora comprenderás porque Heidegger habla de que la "nada" nadea y de que el "mundo" mundea, etc, es porque el ser se manifiesta en el lenguaje haciéndolo dinámico. La nada quiere decir que la nada está haciéndose, manifestándose en el ser. Además, esta idea la toma de la Biblia, pues en ella se dice que: "Dios se encarna en el verbo", pues en Heidegger, es el SER el que se encarna en el lenguaje y se manifiesta en él.

¿Cómo es la libertad del hombre según Sartre?

Según Sartre la libertad es lo que nos define como seres humanos. El ser humano está condenado a ser libre, y al ser libre tiene la responsabilidad de decidir sobre su propio ser. Mediante sus decisiones decide lo que es, por eso "la existencia precede a la esencia". Si no asume su libertad y se reconoce libre y totalmente responsable de sí actúa de mala fe.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com