Filosofar para seguir creciendo
kevinortiz7Documentos de Investigación4 de Junio de 2017
726 Palabras (3 Páginas)669 Visitas
[pic 1]
Clase: Filosofía
Sección: 842
Tarea:
Cuestionario de filosofía
“Filosofar para seguir creciendo”
Alumnos:
- Eydi Roxana Acosta Pineda (61711181)
- Stephanie Paola Zuniga Enamorado (61711720)
- Katherine Mayeli Carranza Mendoza (61711183)
- Oscar Luciano Mejía Bonilla (61621227)
- Kevin Alejandro Ortiz Romero (6171111302)
Docente: Isis Rubenia Mejía
Fecha de Entrega: o4/Junio/2017
San pedro sula
Introducción
A continuación aremos un breve cuestionario sobre la clase de filosofía con el fin de conocer más sobre la clase de aprender obtener más conocimiento ya que eso va ampliar nuestros conocimientos y eso nos ara personas mejores, cuando nosotros investigamos estamos aprendiendo, lo mismo al leer y entre más conocimiento sobre la clase tenemos eso nos ayudara a que la clase sea entendible y no aburrida ni difícil para nosotros.
Cuestionario de filosofía
“Filosofar para seguir creciendo”
1. ¿Porque se te propone transitar de la moral a la ética?
R//Porque estamos en camino de ser profesionales y tenemos algo más que educación elemental, así que nos pueden demandar ética es decir reflexión sistemática acerca de nuestro comportamiento moral. Pero esto no significa que con el saber ético podremos explicar nuestro comportamiento moral, ya que la ética es el estudio intuitivo de la moral y su fundamento.
2. ¿Qué importancia tiene la ética en el ejercicio profesional?
R//La ética juega un papel muy importante en el mundo profesional ya que sabemos que la ética es el estudio de la moral y esta es el conjunto de los valores, una persona en el ámbito laboral se le puede definir por como actúa moralmente a las personas no solo se les contrata por el simple hecho de tener un nivel superior de estudio sino también por los valores morales y por lo tanto su ética.
3. ¿Cómo razonarías para defender la afirmación de que el fin no justifica los medios?
R//Puede decirse que aunque se obtenga un resultado o beneficio propio esto no quiere decir que antes de llegar a ese punto si se cometieron actos deshonestos o si se pisoteó gente para poder alcanzar algo no se puede justificar lo que se izó diciendo que fue para obtener un bien porque lo que se izó no es correcto.
4. ¿Sabes con claridad cuál es el fundamento del código moral al que te sientes ligado?
R//Si me baso en los fundamentos establecidos, me baso en la moral que mis padres me han enseñado en el trascurso de la vida.
5. ¿Cuál es la importancia de saber analizar los actos morales y de efectuar juicios sobres el comportamiento moral personal o ajeno?
R//Porque la moral regula el actuar humano, por lo que todos actos son susceptibles de análisis moral.
6. ¿Te sientes cómodo en tener el deber de ejercer tu libertada?
R//Si ya que dispongo de mi tiempo y yo soy el único responsable de mis acciones y por lo tanto yo soy el que aceptaría las consecuencias de mis propias acciones , no las consecuencias por partes de los demás.
7. ¿Cómo se entiende eso de que la autoridad es una función supletoria o complementaria de la libertad?
R//Entendemos que la autoridad es complementaria a la libertad porque nos dice que la libertad es la autoridad que tenemos sobre nosotros y en algunos casos sobre los demás.
8. De los grados de conciencia, ¿cuál crees que debe ser el que más debes trabajar para desarrollarse?
...