ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia de la Educación - El hombre y sus problemas


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2015  •  Trabajos  •  2.355 Palabras (10 Páginas)  •  724 Visitas

Página 1 de 10

CONSIGNAS:

1) ¿Cuáles son las dos tradiciones filosóficas que Dewey cuestiona en la introducción de El hombre y sus problemas? ¿Cómo las describe, qué les cuestiona, cómo propone superar sus limitaciones?

Las dos tradiciones filosóficas que Dewey cuestiona en la introducción de “El hombre y sus problemas”, son:

La filosofía sobrenatural y teológica (constituida en el período medieval), sobre la cual derivaban verdades de tipo dogmáticas: La fuente de verdad es Dios, el conocimiento de las cosas depende de Él.

Dewey, la describe como una fuente de revelación sobrenatural, por medio de la cual puede accederse a conocimientos eternos, atemporales, (por ende, sin marcos históricos).  La fuente de verdad es Dios, el conocimiento de las cosas depende de él.

En contraposición con la primera, se encuentra la: Filosofía Moderna: Entendiéndola  como una filosofía mundana, secular, temporal. Lo esencial ya no es la realidad superior, sino las consecuencias del accionar humano. En otras palabras, no hay eternos ni absolutos. Sino lo bueno y lo malo en un momento histórico determinado

La posibilidad del conocimiento, es el eje fundamental de este período, quedando en un segundo plano, la búsqueda de la sabiduría a la manera socrática. De esta manera se va generando en el hombre, un desinterés por ella,  al no ocuparse sus problemas e intereses cotidianos.

Semejanzas y diferencias entre la filosofía medioeval y la Filosofía moderna.

El fin de la filosofía es la búsqueda de la sabiduría, entendiéndola  como la búsqueda de fines y valores que dirigen nuestras actividades humanas colectivas (tenga origen divino o no).  A su vez, ambas filosofías buscan el conocimiento tanto del Ser, como de la Realidad; pero difieren en su origen y en la fundamentación del conocimiento que cada una persigue y obtiene.

A pesar de esta crisis que engendra una nueva visión de las cosas, la filosofía moderna no abandona viejos hábitos teológicos y se enreda aún en una realidad que va más allá del hombre mismo.

Continuidades y rupturas de estas dos filosofías. Problemas y legados de la modernidad.

Por un lado, el desarrollo del conocimiento científico moderno, se ha desarrollado de tal forma que se ha convertido en  la filosofía imperante, cuyo objetivo es el de: Lograr un conocimiento operativo o profesional. Por otro lado, los problemas prácticos no se tratan, no se ocupa de ver el cómo, para y quién del conocimiento científico, el cual tendrá que proveer esa búsqueda, dejando de lado lo absoluto, todo lo teológico que aún tiene impreso y ocuparse enteramente sobre los problemas de los hombres.

Los asuntos prácticos de los hombres son individuales, subjetivos, por lo tanto no determinados intelectualmente. Esto, desacredita a la filosofía, a la cual se ve, sin una función social.

Otro aspecto de esta “disfunción social”, es que: la investigación científica suele estar en mano de clases superiores o clases altas, donde el desarrollo les pertenece.

Las acciones que comete el ser humano son un medio para alcanzar algo, no se actúa con un fin último en sí mismo, (el cual está más allá de los juicios humanos, y éstos son absolutos e ideales. El enfoque que el hombre da a estas acciones, se denomina: Enfoque técnico-instrumental de la finalidad del hombre:  

-Les cuestiona: a la filosofía teológica:

Se la ha acusado de caer en el relativismo, por la falta de normas. Dado que los problemas que debe tratar la filosofía no son eternos, deben vincularse a las necesidades históricas y contractuales.

A la filosofía medieval:

Por ello la filosofía debe ser actual, y para ello deberá responder a las problemáticas espacio temporales como lo hace la ciencia.

Otros aspectos críticos de Dewey con respecto a la Filosofía.

Lo que Dewey cuestiona de ella, en una u otra concepción, son varios puntos:

-Los fines morales no son como los de carácter técnico (no son determinados fácticamente ni objetivamente).

-El hombre es parte del mundo en el que vive, la filosofía debe ocuparse no sólo del hombre sino de sus relaciones con el mundo que lo rodea. No sólo cómo conoce a lo "que está afuera de él".

-La filosofía debe cambiar, superarse a sí misma, puesto que El fin de la filosofía es la búsqueda de la sabiduría. Entendida como la búsqueda de fines y valores que dirigen nuestras actividades humanas colectivas. 
-El conocimiento científico tendrá que proveer esa búsqueda, dejando de lado lo absoluto, todo lo teológico que aún tiene impreso y ocuparse enteramente sobre los problemas de los hombres.

-El conocimiento científico es una actividad más del ser humano. No se halla fuera de la actividad social, constituye una conducta social humana.

-Lo que Dewey propone para superar estas limitaciones, es:

Que la filosofía, debe liberarse de las doctrinas y ser crítica de sí misma, ya que todavía  se ejerce esta separación entre "lo ideal" como un conocimiento superior, racional, un fin en sí mismo, absoluto y lo "material" como un conocimiento práctico, inferior, servil, rutinario, un medio para conseguir algo. 

A su vez, Dewey propone que, la ciencia debiera ser más humana. La ciencia debe salir de la jaula en la que está atrapada. Debe poner sus herramientas del conocimiento científico al servicio de la vida de los hombres. Lo que se investigue y desarrolle debe estar a la mano de problemas relativos al hombre, a su vida diaria, no al conocimiento en sí mismo, con el propósito de resolver estas problemáticas cotidianas a las que está sujeto, ya que el hombre es parte del mundo,  por ende quiere y debe reflexionar sobre él.
2) ¿En qué medida la manera en que Thomas Hobbes describe el estado de naturaleza y el pacto instituyente del poder soberano condiciona el tipo de poder soberano que él justifica? 

El estado de naturaleza y el pacto instituyente del poder soberano, condiciona el tipo de poder soberano que Hobbes justifica, en el sentido de que el estado de naturaleza tiene su basamento en la libertad de cada uno, de satisfacer sus propias necesidades, a como de lugar, creando tensión y conflicto permanente con el resto de las personas que buscan lo mismo. Para salir de este estado de naturaleza, el hombre debe buscar la paz y prescindir de obtener su propio beneficio personal, transfiriendo el mismo, delante de otros) en un tipo de transferencia colectiva a un tercero (estado) quien no hace este renunciamiento ni transferencia, y que asume el control y cuidado del resto, quien pasa a ser comunidad, arbitrada por las leyes del estado, en la persona del soberano. El problema surge cuando cada individuo No puede, ni debe dejar relegado su derecho básico y natural, el cual es inherente a su naturaleza humana: El derecho a defender su propia vida), entrando a una gama de interpretaciones que condicionan varios atributos del estado y del papel del soberano, en este punto.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.6 Kb)   pdf (214.1 Kb)   docx (887.7 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com