ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia

claudia000000022 de Febrero de 2015

581 Palabras (3 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 3

. INTRODUCCION

El hombre en su búsqueda de respuestas actuó de, manera natural, espontánea, intuitiva y, por lo mismo, sin orden y sin método.

Pero su labor no fue infructuosa, pues durante estos milenios fue estableciendo las bases de lo que actualmente es la investigación científica, el conocimiento científico y la ciencia, posibilitando el desarrollo a que se ha llegado en todos los órdenes en nuestros días.

"Los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza".

Mas, esos insensatos como se dice anteriormente tienen al menos una forma de hacer sus cosas, aunque sean tomadas del adiestramiento de la propia realidad circunscrita; es decir, la experiencia que van adquiriendo tras el paso de los años, ya sea de "tropezar uno mismo" o por haberlas escuchado de alguien alguna vez.

Partamos de la génesis de las palabras, ambas (inducción y deducción) están formadas por el verbo duco, ducere, ductum, lo que significa llevar, transportar, acompañar.

Se diferencian en el prefijo in es de dirección, de entrada y de es de extracción, de salida; no tenemos el simple, sería "ducir", pero tenemos derivados como seducir, inducir, deducir, conducir, aducir, reducir, entre otros.

Si nos remitimos al Pequeño Larousse Ilustrado encontramos:

Deducción: f. Acción de deducir // Conclusión.

Deducir: v.t (lat. Deducere) sacar consecuencias: deduzco de, o por, lo que acabo de oír que es inútil que vayamos. (SINÓN. V. Concluir).

Inducción: f. (Lat. Inductio, de in, en, y ducere, conducir). Acción y efecto de inducir// Modo de razonar que consiste en sacar de los hechos particulares una conclusión general: la inducción desempeña gran papel en las ciencias experimentales.

II. CONCEPTOS

2.1 EL MÉTODO RACIONAL O DEDUCTIVO.

En el método deductivo, se suele decir que se pasa de lo general a lo particular, de forma que partiendo de unos enunciados de carácter universal y utilizando instrumentos científicos, se infieren enunciados particulares, pudiendo ser axiomático-deductivo, cuando las premisas de partida están constituidas por axiomas, es decir, proposiciones no demostrables, o hipotéticos-deductivo, si las premisas de partida son hipótesis contrastables.

Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. El papel de la deducción en la investigación es doble:Primero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. Una ley o principio puede reducirse a otra más general que la incluya. Si un cuerpo cae decimos que pesa porque es un caso particular de la gravitaciónTambién sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios conocidos. Si sabemos que la formula de la velocidad es v=e/t, podremos calcular la velocidad de un avión. La matemática es la ciencia deductiva por excelencia; parte de axiomas y definiciones.

Ejemplo:

"La perdida de peso, los sudores nocturnos, toser mucho y escupir sangre son síntomas de tuberculosis. Este enfermo manifiesta estos síntomas luego entonces este enfermo tiene tuberculosis.

2.2 EL MÉTODO EXPERIMENTAL, EMPÍRICO O INDUCTIVO

Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta.

Ejemplo:

"Si un investigador encuentra la vacuna contra el cáncer, no le importa solamente curar a aquellos casos en los cuales se probo sino en todos los demás casos de es enfermedad"

INDUCCIÓN COMPLETA. La conclusión es sacada del estudio de todos los elementos que forman el objeto de investigación, es decir que solo es posible

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com