ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia

Abigail556625 de Marzo de 2015

632 Palabras (3 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 3

Sobre todo , prácticas tan corrientes y habituales como la confiscación , la pena capital y el tormento.

No es extraño que , en la nueva era de especulación social –cuando se extendía el comercio internacional , aumentaba los beneficios financieros , crecía el capitalismo a grandes saltos y se llevaba a cabo una revolución agraria—hubiera un buen número de personas “ilustradas” que tratase de buscar explicaciones racionales a los fenómenos económicos, y que la economía ocupase un lugar , junto a la política , la criminología y la Historia , entre las ciencias sociales .

La política económica predominante durante el siglo XVII fue el mercantilismo , cuyo significado o importancia explicamos ya. No estará de más recordar que la practicaban los gobiernos españoles , portugueses y holandeses de la época , y seguían en Francia Richelieuy , sobre todo , Colbert; siendo buen ejemplo de ella las Leyes de Navegación y otras ordenanzas mercantiles promulgadas en Inglaterra bajo el mando de Cromwell y de Carlos II.

Y se puede también hacer observar que el mercantilismo fue expuesto y defendido de modo más o menos científico por un grupo de escritores del siglo XVII, tales como el italiano Serra (1613) , el francés Fontahert(6015) y el ingles Thomas Mun (1571-1641).Éstos fueron los primeros “economistas” modernos. En particular Mun, mercader en Londres y funcionario de la Compañía Inglesa de las Indias Orientales , escribió un Discourse on England’s Treasure by Forraigne Trade --Discurso acerca del tesoro de Inglaterra en el comercio exterior—que ,publicado después de su muerte , en 1664, constituía una exposición minuciosamente razonada y , al parecer , terminante de los principios de la balanza comercial y de las ventajas económicas que lograría la nación cuyas exportaciones excediesen de sus importaciones y cuya riqueza en metales preciosos aumentaran continuamente.

Se creó , simultáneamente , la ciencia de la Estadística. El padre de este instrumento indispensable para la moderna Sociología , sobre todo para la ciencia económica , fue Jonh Graunt (1620 – 1687) , mercero del este de Londres , que escaló la riqueza y la influencia en la capital , y que , como entretenimiento , se dedicaba a reunir estadísticas de las muertes por diversos motivos y a publicarlas en un volumen de Observations (1662) , que le valió ser admitido en la “Real Sociedad “ .

Lo que para Graunt fue un pasatiempo , pronto lo convirtió en una profesión William Petty (1623-1687) , ingles acomodado que se educó en Francia y los países bajos y llevó a cabo , para el rey Carlos II , complicadas estadísticas de Irlanda y otras partes de Inglaterra . Petty no se limitó a ser un presciondió de la ciencia de la estadística comprada . Fue el primero que perscindió de las ideas mercantilistas , sugiriendo , en su Treatise of taxes , que el precio de un articulo no depende de la tada del gobierno , si no de la cantidad de trabajo necesaria para producción .

A medida que progresaba la ciencia económica en el siglo XVIII , el mercantilismo parecía cada vez menos razonable. Beccaria , profesor de Economía y de Derecho atacó al mercantilismo , insitió en que el trabajo era la base capital y formuló “ leyes” de la relación entre las subsistencias y el crecimiento de la población. Más influyente que Beccaria fue , sin embargo , Francois Quesnay (1694-1774) , un burgués médico de Cámara de Luis V de Francia . Estaba Quesnay seguro de haber descubierto una “Ley” de la circulación de la riqueza , tan natural y forzosa en Economía , como la ley de Harvey en la circulación de la sangre en Fisiología , y que , sometido a la prueba de tal .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com