Filosofo Heraclito
Edgar Manuel Maldonado NaranjoResumen15 de Enero de 2022
708 Palabras (3 Páginas)118 Visitas
Fuego elemento sutil elemento físico alquímico fuego Mente tipos de alma
Fuego Símbolos Fuego naturaleza aplicación energía fuego sobre el ser humano te lleva al origen vincularse elemento permanente
Regreso al origen Nous acción a través de la purificación Encender fuego físico Leyes físicas proceso alquímico y no físico residuo carbón leyes físicos procesos alquímicos transmutación madera seca fricción simbólica maderos de la personalidad prepararlos preparar la personalidad secarla educar llena que te moja de duda de circunstancias preparada la personalidad los escolásticos la transmutación simbólica acciones elemento mente en todo personalidad fisico trasformador transmutador proceso evolutivo
Fuego alma naturaleza del alma humano sentirnos estar juntos propia individualidad almas ígneas mas fuego emparente ese origen almas material menos ígneas experiencias tierra agua aire fuego Alma secando espacio natural y cambiante origen transcendentes naturaleza humana personalidad al interior naturaleza fuego alma húmeda barro pesada encerrada alma húmeda fuego humedad almas inferiores ir secando su personalidad la naturaleza fuego
Elementos sutiles fuego aire tierra y agua
Agua tierra aire y fuego alma húmeda
Poca tierra agua mas aire fuego Alma seca ígnea mente pura con el origen desarrollo de la conciencia
Equilibrio
Felicidad risas equilibrio mundo material engaño falacia naturaleza Heraclito Nous Parménides ente común todos origen común ente símbolos ejemplo Sofón
Filo amo Sofía sabiduría Shopon sabiduría lo sabio el Ente sabiduría intima lo sabio lo uno siempre no tiene cambios no naturaleza cambiante del movimiento de lo permanente lo sabio
Sabiduría en el mundo presente
Filosofía busca la sabiduría en el mundo de lo concreto
Shopon elemento no moviento no cambiante Ente diferente sabiduría Nous medio para el ser humano
Nous es el espíritu Nous camino no es el Ente no es le Shopon Naturaleza acceder el conocimiento del Shopon camino descubrir el ente volver al origen
Búsqueda del saber encuentra ese saber encontré ya tiene el saber Avatara sabio
Filosofo es el buscador de la sabiduría
El sabio posee la sabiduría camino evolutivo 4 globo al siguiente salto evolutivo grado evolutivo considerado un avatara. Presisar
Los que velan un mundo en común y los que duerme en mundo particular
Nous es común Sofos están despierto develada despierto el desarrollo de la conciencia unidos por el nos Mas Igneos Dualidad el alejamiento del origen no esta aplicando la
Mundo común Nous
Vuelve a su mundo particular Común
Razón individualista opiniones la materia emociones elecciones mundo particular emociones divisiones de lo común del Nous
Como lo elijo elegir dependiendo de lo que alcanza a ve lo poco que puede ver
Una parte
Los que velan tienen un mundo en común y los que duermen cada uno se vuelven cada uno a su mundo particular Heráclito
Cosmo Esencia de todas la cosas apariencia
La Naturaleza gusta de ocultarse
Ve lo esta uno en la oculta de la forma y la apariencia y no de la esencia maya apariencia
¿Por qué a la naturaleza le gusta ocultarse? Heráclito DK B 123
Uno de los fragmentos de Heráclito que más ha llamado la atención es el que proclama que la naturaleza tiende a ocultarse, φύσις κρύπτεσθαι φιλεῖ. Su aparente ambigüedad ha sido objeto de múltiples in-terpretaciones que en muchas ocasiones se han alejado del contexto cultural y lingüístico en que Heráclito formuló esta conocida frase. Por ello resulta de gran interés recurrir al pasaje de la Odisea X 302-306, en el que aparece la palabra φύσις por vez primera en lengua griega, cuando el dios Hermes muestra a Odiseo la naturaleza oculta de la planta moly. De estos versos se extrae la conclusión de que, en un principio, la noción de φύσις estaba vinculada al mundo vegetal y una de sus principales características: que las plantas presentan una parte visible y llamativa, la flor, y otra oscura e invisible, la raíz, a la que, sin embargo, las primeras deben su existencia. Asimismo, la observación del ciclo de la naturaleza demuestra que son muchos los vegetales que como la vid o el trigo ‘desaparecen’ en invierno para volver a aparecer con renovada fuerza en primavera. De esta sencilla observación se constata que, fiel a su estilo, Heráclito expresó una obviedad de un modo tan solemne que, paradójicamente, su interpretación ha acabado convirtiéndose en un reto para la tradición hermenéutica.
...