ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofos

mayesito27 de Octubre de 2013

898 Palabras (4 Páginas)392 Visitas

Página 1 de 4

Propósito: Incorpora el modelo de toma de decisiones a distintas áreas de su vida cotidiana para asumir responsablemente sus acciones.

Competencia: Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

¿Qué es ética ciudadana?

Ética Ciudadana, es el respeto a los derechos humanos, tratando con respeto a la ciudadanía nacional, actuando con justicia y equidad, sin acepción de personas, en el cumplimiento de nuestro deber y desarrollando nuestro trabajo como ciudadanos con verdad y honestidad.

También cumpliendo con las leyes establecidas y apoyando a los programas de desarrollo para mejorar las condiciones de pobreza y analfabetismo. Promoviendo el crecimiento de las comunidades en las que nos desenvolvemos.

La Ética Ciudadana, nos permite movernos en un ambiente sano y agradable donde todos somos un equipo trabajando en el mismo plan en beneficio de todos, utilizando cada uno nuestros talentos y aprendiendo unos de otros, sin egoísmos en paz y armonía, utilizando los valores positivos en los cuales una nación puede crecer y después ayudar a otros.

Dichoso el país que se desenvuelve a través de la Ética Ciudadana. Donde puede haber entendimiento y cooperación, en lugar de críticas sin soluciones.

Situación ética:

El domingo fuimos a una comida familiar en Almoloya, todos estuvimos en el jardín de la entrada de la casa, de repente una camioneta se estacionó enfrente, era un matrimonio joven que va a vivir en la casa de al lado. Me di cuenta de que entre ellos dos planeaban bajar de la camioneta los muebles y después acomodarlos en su casa. Así que le dije a mis hermanos que les fuéramos a ayudar; le preguntamos al señor si necesitaba ayuda y dijo que si, y en un ratito la labor estuvo completa. Fue muy gratificante ayudarlos.

Situación no ética:

Recuerdo que cuando iba en la primaria, nos dejaron una tarea muy extensa y por estar jugando X-Box empecé a hacerla tarde y obviamente no me dio tiempo de terminarla. No podía decirle a mi mamá porque ya me había preguntado desde temprano por mi tarea y le había yo dicho que si tenía pero que era algo muy rápido y sencillo, que me daba tiempo de hacerla más tarde y que mientras jugaría un rato.

Yo sabía que no terminaría y que no me podía dormir tarde por lo que le dije a mi mamá, así que me fui a acostar pero no pude dormir en paz, se me ocurrió entonces una solución. En la mañana fingí que me dolía mucho el estómago y la cabeza, incluso dije que había vomitado varias veces en la madrugada. Creyeron mi mentira y no fui a la escuela y como por la mañana no hay nadie en mi casa, me dediqué a hacer mi tarea completa.

Compromisos

Más allá de lo que digan las leyes o de lo que hagan o dejen de hacer las autoridades, es obvio que la buena convivencia social depende del comportamiento de la gente. Ese comportamiento debería fundarse en el respeto mutuo, en la convicción de que los derechos de uno terminan justamente allí donde empiezan los del prójimo. La vida en sociedad requiere orden, porque sin él solo regiría la ley del más fuerte. Para que ese orden exista, cada uno debe respetar los derechos de los demás al mismo tiempo de exigir que los suyos sean respetados. Hay que acatar las leyes porque responden a una conveniencia y a una necesidad. La educación se imparte, en primer lugar, en la familia. La responsabilidad es de todos.

• Educando (y educándonos) para el conflicto, aprendiendo a reconocer y a tener en cuenta las necesidades de las otras personas.

• Experimentar situaciones en las que se deban tomar decisiones, teniendo en cuenta las opiniones y necesidades de cada persona (a través de dinámicas de negociación): La voz de todos y todas.

• Animarse a ser usuario de espacios de interrelación con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com