ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía y sociedad

aylecras28 de Mayo de 2014

572 Palabras (3 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 3

Universidad de Guadalajara

Sistema de educación media superior

Escuela preparatoria regional de Ahualulco de mercado

Módulo Etzatlan

lll coloquio filosófico

Eje 3. Filosofía y sociedad

Titulo

¿Cuál tendría que ser el papel del arte y la cultura en la sociedad?

Maestra¬:

¿Cuál tendría que ser el papel del arte y la cultura en la sociedad?

Creo que la educación artística es sumamente importante para todas las personas, niños de primaria, secundaria universidades etc. Es muy importante que uno aprenda educación artística desde la edad infantil.

A mi punto de vista en educación infantil, los niños deberán de tener horas para el aprendizaje de lo que es el arte, ya sea música, pintura, danza etc. En la actualidad muchos creen que el arte es una tontería que mas importan las cosas importantes como lengua extranjera y matemáticas.

Yo digo que los que así piensan se dieran un poquito de tiempo de observar que las artes desde siempre estuvieron de la mano de la ciencia. A través del arte del género humano es capaz de expresarse en forma integral, no hay recursos mas efectivos para lograr una educación de calidad que lograr que los niños se expresen, que se interesen por los contenidos escolares y que disfruten desde la escuela, desde pequeños, hasta siempre porque aun adultos necesitamos el gran aporte de las artes para dar vida y significado a todas las asignaturas, materias que conforman las distintas culturas.

No debemos de olvidar tampoco que el proceso artístico y creativo es un singular nexo entre culturas. Es la globalización y la interculturalidad llevadas a su máxima expresión positiva.

Me voy a expresar más en la música que también es una de las artes y culturas.

La música ha acompañado al hombre en sus diversos actividades, en el trabajo, creencias o prácticas religiosas y espirituales, con fines de entretenimientos o simplemente para expresar sus emociones y sentimientos.

¿Cómo sería la vida sin la arte, sin cartas de amor llenas de poesías, sin música con las cuales expresar nuestros sentimientos más profundos?

La música nos hace evocar historias con las cuales nos identificamos, la música tiene el poder de transportarnos a lugares y épocas, porque está ligada a la memoria de los pueblos.

Con la música imaginamos, reímos recordamos, lloramos, conjuramos o luchamos. Así mismo y a medida que nos motivamos por el fascinante mundo de la música. Nos permite cantar, danzar, interiorizar ritmos, melodías y armonías de forma muy particulares.

En consecuencia, la música está muy inmersa en el hombre y la educación musical, despierta y desarrolla las facultades humanas. No está reservado a un determinado grupo de personas, sino que está al alcance de todos. Para participar de ella, no exige de aptitudes especiales, sino de ganas y disposición para vivenciarla y disfrutarla. Las capacidades de sentir, percibir y expresar la música, existen en todas las personas en diferentes dimensiones.

Unos disfrutan la música al escucharla y sentirla, y hay quienes viven la música coordinando el talento y habilidades de otros.

Por eso es muy importante la idea de implementar el programa de educación artística, cultura y ciudadana e insertarlo en las políticas públicas a través de los ministerios y unidades de cultura en escuelas y extender esta intención a colegios, universidades etc. De la misma manera se debe buscar la profesionalización de las personas encargadas de socializar y orientar los procesos artísticos educativos.

Es importante que la estrategia en favor del arte consolide la construcción de una ciudadanía cultural y la formación integral, el goce y disfrute de niños, jóvenes y adultos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com