ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fuente principal: El cine como golosina: Reflexiones sobre el consumo de cine en los jóvenes

lulicalienesTarea26 de Noviembre de 2017

594 Palabras (3 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 3
  1. Fuente principal: El cine como golosina: Reflexiones sobre el consumo de cine en los jóvenes,
  1.  Referencia bibliográfica completa de la fuente reportada

León Rivera-Betancur, Jerónimo(2008) El cine como golosina: Reflexiones sobre el consumo de cine en los jóvenes, pp. 311-325. En: Palabra clave, revista de comunicación. Vol 11, N° 2

  1. Breve resumen de la biografía del autor

Jerónimo Rivera-Betancur es magister en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana.  Comunicador de la Universidad de Antioquia y Especialista en Dirección Escénica para Cine y TV de la EICTV (Cuba). Es el Director de la Red Iberoamericana de Investigación en Narrativas Audiovisuales (INAV), Jefe del Área de Comunicación Audiovisual y Director de la Revista Palabra Clave de la Universidad de La Sabana.[1]

  1. Naturaleza de la fuente

La fuente consultada es del artículo “El cine como golosina: Reflexiones sobre el consumo de cine en los jóvenes” publicado en el año 2008 en la revista titulada “Palabra clave” Vol 11, N° 2

  1. Vínculo con la pregunta de investigación

Este artículo es útil para la investigación, ya que nos informa acerca de la relación entre el cine y los jóvenes, como también las influencias que el cine puede tener en ellos. Hábitos de los consumidores, aspectos positivos y negativos que brinda el cine a los jóvenes es otro tema que se aborda en el texto.

El autor menciona como un aspecto importante del cine hacia los jóvenes la información acerca de ciertas culturas, lo cual les permite saber más de ella a profundidad, puesto que el cine describe con mayor precisión a través de imágenes conductas específicas de personajes en un determinado lugar.

 “(…) además de ver el cine como un espectáculo para el simple entretenimiento, éste también es asumido por buena parte de los estudiantes como una posibilidad para conocer la vida y las costumbres de otros países  como una forma de aprender fuera de las aulas, sin el rigor que aquéllas implican. ” (Rivera-Betancur 2008: 321)

El cine permite a los jóvenes a conocer realidades diferentes, realidades que no han experimentado ellos mismos, un ejemplo son las películas más taquilleras las cuales provienen de Estados Unidos. Los jóvenes al ver estas películas creen que lo que pasan en las películas es lo que sucede en la vida real, es por eso que países como Estados Unidos utilizan esto como un beneficio para exportar productos que son mostrados en la películas con intención de que sean consumidos por los espectadores de dichas películas. [2]

En muchos países el cine es considerado como un ocio y entretenimiento mucho más que como una actividad de arte y cultura. Según el autor:

“(…)el cine podría ayudar al proceso de identificación y reflexión de un país sobre su propia condición nacional, sus marcas generales de identidad y las múltiples identidades regionales y grupales. ” (Rivera-Betancur 2008: 319)

Es por eso que los el cine es una gran influencia en el desarrollo de los jóvenes en la sociedad. Las historias que se desarrollan en las películas no significa que estén concientes de su realidad sino de imitar las actitudes que ven en pantalla, esto sucede mucho con las películas de Hollywood en las cuales los adolescentes se sienten más identificados, puesto que este mundo les resulta más cercano a diferencia del mundo en el que en realidad viven. [3]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (97 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com