Guia De Aprendizaje
harvytao1 de Abril de 2014
2.600 Palabras (11 Páginas)274 Visitas
POBLACION
NICOLAS ZAPATA CIFUENTES
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL CUNDINAMARCA
ZIPAQUIRA
2014
POBLACION
NICOLAS ZAPATA CIFUENTES
901
CIENCIAS
LICENCIADO MARIO DUQUE
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPALCUNDINAMARCA
ZIPAQUIRA
2014
CONTENIDO
PAG
GLOSARIO/VOCABULARY 2
POBLACION MUNDIAL 3
RELIGIONES DEL MUNDO 4
POBLACION INACTIVA Y DESEMPLEADA 6
CLASIFICACION DE LAS TEORIAS POR AREAS CIENTIFICAS 7
POBLACION BIOLOGICA 8
TIPOS DE POBLACION 9
DATOS CURIOSOS 10
DATOS HISTORICOS 11
DATOS PERSONALES 12
FUENTES DE CONSULTA 13
GLOSARIO/VOCABULARY
1. ECOSISTEMA: ecosystem, un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).
2. MUTUALISMO: mutual, El mutualismo es una interacción biológica, entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica.
3. COMENSALISMO: commensalism, El comensalismo es una forma de interacción biológica en la que uno de los intervinientes obtiene un beneficio, mientras que el otro no se ve ni perjudicado ni beneficiado.
4. INTERNAUTAS: internet users, Internauta es un neologismo resultante de la combinación de los términos Internet y del griego, utilizado normalmente para describir a los usuarios habituales de Internet o red.
5. DESVIRTUADOS: distorted, Disminuir o quitar la virtud o las características esenciales de una cosa
2
POBLACION MUNDIAL
La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento determinado.
La población mundial viene determinada por el nacimiento y la muerte de los individuos, así como por su esperanza de vida.
la población mundial ha pasado de los casi 1000 millones en el año 1800 a más de 6000 millones en el año 2000, y el 30 de octubre de 2011 se alcanzaron los 7000 millones (7 millardos).
Las estimaciones de la ONU (basadas en estadísticas) calcularon aproximadamente que el 30 de octubre de 2011, el planeta alcanzaría la cifra de 7000 millones de habitantes. Entonces, la ONU decidió que premiaría simbólicamente al bebé que naciera antes del final de ese día en Asia (el continente más poblado), y específicamente en filipinas. ese premio le correspondió a danica-mae Camacho, que nació a las 23:58 h en manila (filipinas). Según estimaciones de la ONU en el año 2008, cada minuto nacen entre 323 y 358 bebés en todo el mundo. o sea, que después del nacimiento de ese bebé filipino nacieron más de 600 bebés en el resto del mundo a los que les podría corresponder el mismo premio.
es usual que en artículos científicos, ensayos, y otro tipo de escritos, se tome la expresión en toda la humanidad como equivalente a en toda la población mundial.
El 1 de enero del año 2014 la población humana de la Tierra alcanzó los siete mil doscientos millones de personas, se dice en el informe del Fondo Alemán de la Población de la Tierra.
Los analistas señalan que en el curso del año pasado, la cantidad de personas que viven en el planeta aumentó en ochenta millones.
Los autores del informe expresan sus temores sobre el desproporcionado crecimiento de la población en los países menos desarrollados. En su opinión, esto implicará el aumento de la pobreza en todo el mundo.
3
RELIGIONES DEL MUNDO
Cristianismo
Los cristianos representan el 33,1 por ciento de la población mundial, con aproximadamente 2,1 mil millones de adeptos, de acuerdo con estadísticas de 2005 reportadas por la Word Christian Data base. Este número incluye a todos aquellos que consideran a las escrituras hebreas y al Nuevo Testamento como textos sagrados y creen en Jesucristo. También incluye a los mormones que utilizan el "Libro de Mormón" como un texto sagrado adicional. Más de 362 millones de cristianos viven en América del Sur, con un adicional de 283,3 millones en América del Norte y 245 millones en Europa Oriental. En casi todos los países del mundo residen más adeptos.
Islamismo
Los musulmanes comprenden el 20,4 por ciento de la población mundial. Aproximadamente 1,3 mil millones adeptos siguen las enseñanzas de Mahoma como se fue revelado en el Corán. Los musulmanes suníes representan cerca del 75 por ciento de los creyentes islámicos, y los chiíes constituyen la mayoría de los adeptos restantes. Las mayores poblaciones de musulmanes viven en diversas zonas de Asia y África.
Hinduismo
Aproximadamente el 13,5 por ciento del mundo sigue la fe hindú que surgió en la India durante el segundo y el primer siglo antes de Cristo. Los 870 millones de hinduistas siguen diversas prácticas y el uso de diversos textos sagrados, como el Bhagavad-Gita, los Vedas y los Upanishads. Los hinduistas pueden adorar a uno
4
Budistas
El fundador del budismo, Buda Guatana, cuenta con alrededor de 379 millones adeptos de las estadísticas de 2005, lo cual comprende alrededor del 5,9 por ciento de la población mundial. Los creyentes viven predominantemente en Asia y pueden pertenecer a varias sectas o escuelas.
Sijismo
Los sijis tienen aproximadamente 25 millones de adeptos e incluyen un 0,4 por ciento de la población mundial. Ellos siguen al Guru Nanak y nueve gurúes posteriores y utilizan el Adi Granth como su texto sagrado. La población más grande de sijis vive en el sur de Asia Central.
Judaísmo
El judaísmo tiene aproximadamente 15,1 millones de adeptos, aproximadamente el 0,2 por ciento de la población mundial.
5
POBLACION INACTIVA Y DESEMPLADA
La población inactiva es la formada por las personas que, siendo mayores de 16 años, no son ni ocupadas ni paradas, recogiendo a sectores de la población como los estudiantes, los jubilados y los incapacitados. Esta es la situación más frecuente en todo el mundo, aunque existen ciertas diferencias entre los países en cuanto a la legislación laboral. Sin embargo hay países, y sobre todo, situaciones individuales, que se salen de estas edades tope: hay menores de 15 que trabajan en todo el mundo, sobre todo en el medio rural, y muchos mayores de 65 que también trabajan. La tendencia, sin embargo, es hacia una jubilación cada vez más temprana, debido a que la tecnología suele eliminar fuentes de empleo por lo que tanto las empresas privadas como los distintos estados suelen adelantar la jubilación para emplear a más gente con un sueldo menor. Esta diferencia de sueldos, unida a las contribuciones laborales de los nuevos empleados, ayuda a compensar, en cierta forma, el desbalance creado por una disminución de la natalidad y de una esperanza de vida cada día más larga. La población inactiva suele contabilizarse también como población dependiente (población económicamente dependiente). En cifras relativas, la población dependiente suele ser mayor en los países pobres que en los desarrollados, lo cual se debe a que en los primeros la natalidad es mucho mayor y, por lo tanto, la población joven es muy abundante, a veces alcanzando el 40 % de la población total (a lo que hay que sumar a la población de mayores de 65). En los países desarrollados, la población económicamente dependiente es menor y alcanza generalmente menos del 30 % del total, aunque también tiene tendencia a crecer relativamente hablando por tres razones principales: en primer lugar, al aumento de la población de mayor edad por el desarrollo de los avances tecnológicos en cuanto a la medicina y la atención sanitaria (alcanzando en algunos casos, el 20 % de la población total), en segundo lugar, a la jubilación más temprana y, en tercer lugar, a la mayor natalidad de la población inmigrante, lo que incide en el aumento de las personas dependientes de menores de 15 a 20 años.
Se denomina población desempleada a la que, aunque se encuentra en edad de trabajar y por lo tanto, queda incluida
...